En coincidencia, el gobernador Hermes Binner y el ministro de Justicia, Héctor
Superti, salieron a criticar el funcionamiento de la Justicia, intentando meterle presión a la
Corte Suprema para que rechace el pedido de inconstitucionalidad contra la reforma que formuló el
procurador Agustín Bassó.
"(En la Justicia) está el hijo de, el cuñado de, el sobrino de", descerrajó el
gobernador, quien sostuvo que si hay coherencia la Corte debería rechazar de plano el planteo de
inconstitucionalidad que realizó contra una parte de la reforma judicial el procurador Bassó.
Pedido de coherencia. "Si somos coherentes la Corte Suprema debería rechazar de
plano el planteo de inconstitucionalidad", fue otra de las aseveraciones de Binner. Si la Corte
falla contra el gobierno provocará un duro golpe a las aspiraciones del Ejecutivo socialista, cuyo
proyecto fue impulsado por el ministro de Justicia.
Ayer, durante un acto en una escuela, Binner salió a defender con todo el
proyecto: "Recurriremos a todos los organismos internacionales necesarios para que se reconozca y
respete lo que significa hoy un juzgamiento dentro de un sistema constitucional".
Fue en ese momento que disparó el mandoble contra el Poder Judicial: "No es que
se haya politizado, pero está el hijo de, el cuñado de, el sobrino de; hay una familia, ¿no?".
Luego aclaró que el gobierno "no pide la renuncia de nadie, sólo que se cumpla la
Constitución".
En tanto, Superti sorprendió al sostener que no tiene "copia" del pedido de
Bassó. "Hasta ahora sigue siendo un comentario periodístico sobre fuentes periodísticas que debería
ser comunicado oficialmente. Estamos festejando el Bicentenario de mayo y en 1810 lo más importante
de este proceso de consolidación de independencia fue que el pueblo quería saber de qué se trataba.
En este momento, como homenaje a ese inicio de la gesta de independencia, nosotros quisiéramos
saber qué pasa en la Corte y en el Palacio de Justicia".
"Desconocemos el contenido, los alcances y esta demora hace que yo tenga la
obligación de decir que el proceso de reforma (al proceso penal de Justicia) está siendo afectado",
indicó el funcionario. Y advirtió: "Que cada uno se haga cargo de sus responsabilidades" ante esta
situación.
Para Superti, "cuando se avanza en cambios muy profundos, las reacciones son
previsibles; lo que sí uno ve superada la capacidad de asombro".
Ante el planteo del procurador por supuesta inconstitucionalidad en el
Ministerio Público, el titular de Justicia manifestó que "en 2003 se estableció que ese órgano debe
velar por los derechos y garantías. Y yo no sé cuántos planteos de inconstitucionalidad hizo Bassó
defendiendo los derechos y garantías de las personas, que esa sí es su función. El planteo de
inconstitucionalidad no es por los derechos y garantías sino por la repartija de las cuotas de
poder".
Sala de operaciones. "Me imaginaba en una sala de operaciones, la operación es
para una persona pero se hace para salvar la vida. Cambiar de sistema judicial en materia penal es
similar a una operación, es delicado; tiene riesgos, dolor, todos tenemos que tener cuidado para
que se salve el paciente, que es la calidad de vida de los santafesinos. Algunos, en vez de estar
haciendo lo que corresponde están moviendo la camilla y eso pone en riesgo la vida del paciente, y
de eso se tendrán que hacer cargo", graficó.
Superti se dio tiempo para explicar lo que hizo en su gestión: "Sorteamos los
cargos para nombrar en el Ministerio, dimos comienzo a los cursos de capacitación, mandé una nota a
la Corte explicando el plan de trabajo de nuevos jueces. Seguimos trabajando como el primer día,
pero esto genera un clima de desconfianza del que no somos responsables".
La dureza de los dichos de Binner podrían generar malestar no sólo en el
procurador sino en la Corte, a la que parecieron apuntar.