El juez de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Zaffaroni se expresó ayer a favor de la creación de un tribunal de control constitucional, aunque aclaró que debería funcionar en el marco de un sistema parlamentario de gobierno.
El juez de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Zaffaroni se expresó ayer a favor de la creación de un tribunal de control constitucional, aunque aclaró que debería funcionar en el marco de un sistema parlamentario de gobierno.
El magistrado se manifestó de esta forma al ser consultado sobre la propuesta del senador del Frente para la Victoria Marcelo Fuentes de avanzar en una reforma constitucional para implementar ese órgano.
Zaffaroni recordó que "siempre" ha sido "partidario de un sistema parlamentario, que demanda necesariamente un tribunal constitucional". Además, aseguró que se trata "de un control centralizado" que actualmente existe en la mayoría de los países europeos.
"Nosotros tenemos el modelo de Estados Unidos, pero convenientemente arruinado", dijo, y señaló que por ese motivo "el control de constitucionalidad del país es débil y, al mismo tiempo, difuso, que genera dificultades". De todas formas, sostuvo que "un sistema parlamentario genera conflictos de poder y un tribunal constitucional es un tribunal político que resuelve conflictos de poderes, un tribunal constitucional modelo europeo".
"(Se trata de) un control centralizado de constitucionalidad que viene de la vieja Constitución de Austria de 1921 de Kelsen, la Constitución clásica de control centralizado. En Europa hace 60, 70 años había cuatro, cinco tribunales constitucionales. Hoy prácticamente toda Europa los tiene", detalló.
Zaffaroni sostuvo que Argentina cuenta con "el modelo de Estados Unidos, pero convenientemente arruinado", aunque señaló que en Norteamérica existe una figura que hace que "cuando la Corte Suprema declara la inconstitucionalidad de una ley, todos los tribunales del país tienen que acatar esa jurisprudencia", algo que no sucede aquí.
"Cuando les explico a los pibes cómo es nuestro control de constitucionalidad se lo grafico para que se les grabe. ¿Puedo fumar un porro o no puedo fumar un porro? En primera instancia me dicen «sí puede» o «no puede». En segunda instancia me dicen «sí puede». La Casación me dice «no puede». Y la Corte me dice «sí puede», pero siempre y cuando no se haya muerto ninguno y haya que cambiar la composición de la Corte", ejemplificó el juez.
Aclaración. Este tema lo planteó días atrás el senador Fuentes, quien ayer aclaró que no presentará un proyecto de ley para crear un tribunal constitucional ya que para avanzar en una iniciativa de ese tipo se debe reformar la Constitución.
"No es ningún proyecto, no quiero quebrar la constitucionalidad. En un reportaje cuando me preguntaron qué incluiría en la reforma de la Constitución dije que un tema muy serio era un tribunal de constitucionalidad", explicó el senador y miembro del Consejo de la Magistratura.
Ayer indicó que "la protección de la constitucionalidad es una función fundamental de la Corte Suprema", y destacó que la idea de crear un nuevo tribunal que se ocupe de las cuestiones constitucionales fue realizada "a título personal".
"El mismo Zaffaroni dijo que se debería crear una sala de constitucionalidad como tienen todas las Cortes desde la segunda mitad del siglo XX, donde la Corte tiene la función de rever sentencias y un tribunal específico analiza la constitucionalidad de las normas", dijo.
Por Lucas Ameriso
Por Eugenia Langone
Por María Laura Cicerchia