Gualeguaychú.- La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú ratificó hoy el corte total de la ruta internacional 136 que une esta ciudad con la uruguaya de Fray Bentos, en el marco del reclamo contra la empresa Botnia.
Gualeguaychú.- La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú ratificó hoy el corte total de la ruta internacional 136 que une esta ciudad con la uruguaya de Fray Bentos, en el marco del reclamo contra la empresa Botnia.
La decisión fue tomada poco antes de la medianoche en el Teatro Gualeguaychú, ante una nutrida concurrencia de vecinos que integran la Asamblea en repudio a la empresa pastera de capitales finlandeses.
El corte que se realiza en el paraje Arroyo Verde de la ruta 136 cumplió un año y medio el pasado martes, y en las últimas horas habían circulado rumores que hablaban de una posible flexibilización, alternativa que fue rechazada por la Asamblea.
En un Teatro Gualeguaychú casi colmado como hacía mucho tiempo no se lo veía, una larga lista de oradores hizo uso de la palabra para justificar la confirmación del corte.
Juan Martín Rivas recordó que el 19 de noviembre de 2006, en una masiva asamblea en Arroyo Verde, se había aprobado por aclamación “que el corte de ruta no se tocaba hasta que Botnia se retire de la cuenca del río Uruguay”.
Al término de la reunión, se anunció que se emitirá un comunicado que expresará que “la Asamblea ratifica contundentemente la acción de cortar la ruta 136, en el paraje de Arroyo Verde hasta que se vaya Botnia”.
Por otra parte, se resolvió exigir nuevamente al gobierno nacional la aplicación del Código Aduanero para impedir que circulen por rutas argentinas camiones que transporten madera, químicos o cualquier elemento con destino a la planta de Botnia.
Frente a quienes pedían una “flexibilización”, algunos asambleístas aseguraron que el corte ya es “flexible” con quienes deben pasar al Uruguay por razones de salud o por motivos familiares.
La posibilidad de revisar la continuidad del corte, fue planteada por el periodista y asambleísta local Luis Molinuevo, quien señaló que debía “recuperarse el corte como herramienta, porque ha dejado de serlo”.
Además, el asambleísta Jorge Fritzler aseguró ayer antes de la asamblea que “el corte está firme”, pero admitió que “se está evaluando que los uruguayos puedan cruzar a Fray Bentos para comerciar”.
Ayer durante todo el día en la ciudad circuló una cadena de mensajes de texto que alertaba: “Asamblea esta noche en el Teatro Gualeguaychú. 20,30. Peligra el corte. No faltar”.
El asambleísta Raúl Subías dijo que “el corte no se toca, porque no hay ninguna acción superadora que amerite hacerlo”. (DyN)
Por Nachi Saieg