El Consejo de la Magistratura iniciará el jueves próximo, con una reunión de coordinación, una nueva etapa institucional con veinte miembros en lugar de trece, luego de que la Corte Suprema declarara en diciembre pasado inconstitucional el balance entre integrantes técnicos y políticos.
A partir de las 9, y con el presidente de la Corte y ahora titular del Consejo, Horacio Rosatti, a la cabeza, el órgano colegiado definirá su agenda y prioridades después de un largo y polémico proceso de reestructuración.
El encuentro presencial tendrá lugar en la sede del organismo, ubicada en pleno distrito judicial porteño, y será la primera vez que confluyan los nuevos consejeros y los que vienen de la antigua gestión.
En ese marco, se buscará definir una mirada en común sobre el estado del sistema judicial: situación presupuestaria, infraestructura, vacantes en juzgados y cámaras, concursos en marcha y nueva integración de las comisiones.
A diferencia de los plenarios del cuerpo, públicos y transmitidos por plataformas digitales, las reuniones de coordinación o de labor, son cerradas a los consejeros y sus asesores, por lo cual es una circunstancia propicia para el intercambio libre.
Desde mediados de diciembre, el Consejo y sus trece miembros de entonces debieron acatar el fallo de la Corte que les ordenaba volver a la composición de veinte integrantes en un plazo máximo de 120 días.
Esa fecha de vencimiento obligó al Consejo a convocar contrarreloj a las asociaciones de abogados y magistrados para que eligieran nuevos representantes y, de ese modo, evitar que después del 18 de abril sus actos se volvieran nulos.
La posición más crítica a la decisión de la Corte y sus plazos exiguos provino, justamente, del entonces presidente del Consejo, el camarista Penal Alberto Lugones, quien definió: “No me gusta el fallo, pero como juez debo cumplirlo”.
Lugones ya despejó el despacho de la Presidencia para que lo ocupe Rosatti, quien recorrió la sede de la calle Libertad para conocer el manejo interno del Consejo y a sus empleados.
Si bien formalmente Rosatti se constituyó en presidente del Consejo el 18 de abril, cuando la Corte —mediante una acordada— dispuso de modo inmediato la puesta en funcionamiento del nuevo organismo, el santafesino debutará el jueves como coordinador y director de los encuentros de consejeros.