Brasilia.-
Los presidentes de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y de Brasil,
Luiz Inacio
Lula Da Silva, mantuvieron este mediodía en Brasilia una reunión de trabajo y luego
firmaron una serie de acuerdos para reforzar la integración política y económica de ambos
países.
El encuentro se desarrolló en el Palacio del Planalto, sede del gobierno
brasileño, donde Fernández de Kirchner arribó poco antes de las 11.30 y fue recibida con una
ceremonia donde le rindieron honores y con una salva de 21 cañonazos, por tratarse la
suya de una visita de Estado.
La presidenta fue aguardada en las puertas del Palacio por su colega Lula
Da Silva y el canciller brasileño, Celso Amorín, quien junto al argentino Jorge Taiana
entonaron los himnos nacionales de ambos países.
Luego se hizo la presentación formal de ambas delegaciones, antes de
dirigirse al salón para la reunión de los mandatarios, de la que participaron también los dos
cancilleres; el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini; y el asesor del presidente
Lula en materia de Relaciones Internacionales, Marco Aurelio García.
Acompañaron además a los presidentes los embajadores argentino en Brasilia,
Juan Pablo Lolhé, y de Brasil en Buenos Aires, Maurio Viera.
Ese encuentro se extendió hasta las 12.10 y, luego, los mandatarios se
sumaron a la reunión de trabajo paralela que mantuvieron el resto de los integrantes de los
gabinetes de ambas naciones.
Dólar excluido. Al término de esa reunión, Fernández de Kirchner y Lula
Da Silva firmaron una serie de documentos bilaterales, entre los que se incluyó un
acuerdo para excluir el dólar el intercambio comercial bilateral, por lo que las operaciones
entre ambos países se realizarán en pesos y reales.
“Damos un paso inicial a una futura integración monetaria regional”,
sostuvo luego Lula.
El Banco Central de Brasil dijo en un comunicado que suscribió con su similar de
Argentina un convenio que establece las reglas de operación del Sistema de Pagos en Moneda Local
(SML).
El ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, resaltó que el acuerdo entrará
en vigor a principios de octubre, en carácter experimental.
El sistema, agregó, podrá extenderse en el futuro a los restantes miembros de la
unión aduanera Mercosur, que también integran Paraguay y Uruguay y a la que Venezuela está en
proceso de asociación plena.
Por el SML, los importadores y exportadores de Argentina y Brasil podrán usar
sus respectivas monedas en las transacciones comerciales, dijo el banco en un
comunicado.
“La profundización del mercado real-peso, la reducción de las trabas en
las transacciones comerciales entre los dos países y el acceso de pequeños y medianos exportadores
son los principales objetivos de esta iniciativa”, agregó.
En principio, el SML será usado para las operaciones al comercio de bienes entre
los dos países por un plazo de hasta 360 días. También podrán pagarse en monedas de los dos países
servicios vinculados, como fletes y seguro.
Más firmas. Ambos presidentes también firmaron un protocolo de intenciones para la
construcción de la hidroeléctrica binacional Garabí, en el limítrofe río Uruguay.
Además, suscribieron un protocolo para que el Banco de Inversión y Comercio
Exterior (BICE) y el Banco Nación de Argentina, y el brasileño Banco Nacional de Desarrollo
Económico y Social (BNDES) financien obras de integración binacional.
Luego de la firma de los acuerdos, ambos presidentes se dirigieron a
Itamaraty, sede de la Cancillería brasileña, para compartir un almuerzo.
Fernández de Kirchner mantendrá reuniones con las autoridades de las
Cámaras de Diputados y de Senadores, y con el titular del Supremo Tribunal de Justicia
Federal, antes de emprender el regreso hacia Buenos Aires.
La presidenta llegó el sábado a la nordestina ciudad de Recife para
participar de la inauguración de una planta de energía eólica de la compañía argentina Impsa,
y ayer asistió como “invitada de honor” al desfile cívico y militar en
conmemoración del Día de la Independencia de Brasil.
(Reuters y Télam)