Antonini reveló que Uberti llevaba las valijas y contó cómo lo protegieron
Guido Antonini Wilson continuó esta mañana declarando ante la Corte Federal de Miami y dio
detalles sobre el viaje que hizo a la Argentina en agosto del año pasado que complican aún más al
gobierno y en particular a Claudio Uberti, ex funcionario nacional y hombre de confianza de Néstor
Kirchner. Dijo que fue él junto con Rafael Reiter de Pdvsa quienes cargaron las valijas con 4,2
millones de dólares y ratificó que el dinero era para la campaña de Cristina Kirchner. Además contó
que le envió una carta a Hugo Chávez y mostró su contenido.
►
Video: Antonini Wilson, la
declaración.
24 de septiembre 2008 · 15:24hs
Guido Antonini Wilson continuó esta mañana declarando ante la Corte Federal de
Miami y dio detalles sobre el viaje que hizo a la Argentina en agosto del año pasado que complican
aún más al gobierno y en particular a Claudio Uberti, hombre de confianza de Néstor Kirchner. Dijo
que fue él junto con Rafael Reiter de Pdvsa quienes cargaron las valijas con 4,2 millones de
dólares y ratificó que el dinero era para la campaña de Cristina Kirchner. Además contó que le
envió una carta a Hugo Chávez y mostró su contenido.
Puntualmente, el empresario venezolano dijo a la jueza Jean Lonard que las valijas que llegaron
en el avión que lo trajo a Buenos Aires eran dos y que fueron cargadas en Caracas por Uberti y por
el funcionario de Pdvsa Rafael Ernesto Reiter.
En la audiencia de esta mañana apareció una nueva evidencia sobre la participación de Claudio
Uberti en el escándalo de las valijas. En un cuaderno con preguntas que le dio Franklin Durán a su
regreso de Argentina, Antonini respondió que el ex titular del Occovi y el jefe de seguridad de
PDVSA, Rafael Reiter, fueron las personas que llevaron dos valijas al avión alquilado por
Enarsa.
Ayer, el empresario dijo ante la jueza Jean Lonard que en el vuelo en el que llegó a la
Argentina, fletado por el gobierno argentino, hubo otros US$ 4,2 millones, que el dinero era
de Claudio Uberti, que estuvo en la Casa Rosada y que allí lo saludó Julio De Vido, al que
describió como "el número dos o tres de la Argentina".
El ciudadano venezolano estadounidense, que pocos días después del episodio que lo tuvo como
protagonista decidió colaborar con el FBI, se mostró ayer en el juicio como un empresario que
decidió viajar a Buenos Aires porque vio la oportunidad de abogar ante Uberti para conseguir algún
negocio cuando se licitara la construcción del luego fallido Gasoducto del Sur, que uniría la
Argentina con Venezuela.
"No es mío". Pero relató que todo se complicó la madrugada invernal del 4 de agosto de 2007. Eso
ocurrió cuando la agente María Luján Telpuk, de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), hizo
la pregunta fatídica: "Señor, ¿qué hay ahí?". Abrieron la valija y encontraron el dinero, resumió
al empezar el relato de lo que vino después. "Después me entere que cerca de 800.000 dólares".
"Uberti estaba aún a mi lado, lo miré y él hizo un gesto como de «no sé»", rememoró, mientras
elevaba sus manos hacia el cielo, se encogía de hombros y ponía en la boca una suerte de puchero.
Si el gesto fue de desconocimiento, lo que vino después le reafirmó a Antonini que el dinero sería
de quien en la nómina del Estado lideraba el Organo de Control de Concesiones Viales (Occovi): el
chófer que lo esperó mientras contaban el dinero se lo envió Uberti y una mujer mayor, funcionaria,
en el Aeroparque le ordenó que callara la verdad.