El sector radical que lidera el diputado nacional Ricardo Alfonsín logró ayer un
triunfo por amplia mayoría sobre el espacio de los aliados cobistas Leopoldo Moreau y Federico
Storani, y recibió un fuerte impulso a nivel interno para convertirse en el posible candidato a
presidente de la UCR para 2011.
"Vamos a convocar a todos, trabajar para consolidar el proceso de recuperación y
llegar al gobierno en 2011", fueron las palabras de Alfonsín, minutos después de las 21, cuando ya
se había confirmado la tendencia irreversible a favor de la Lista 27, que consagró al platense
Miguel Bazze como el nuevo titular del comité de la UCR bonaerense y al hijo del ex presidente como
primer delegado al comité nacional.
Si bien Alfonsín insistió en no realizar proyecciones sobre el impacto que
tendrá este resultado en el plano nacional y su posible traducción en una candidatura presidencial,
el clima que se vivió durante toda la tarde en el bunker de campaña alfonsinista, emplazado en el
Hotel Castelar, decía lo contrario, en medio de cánticos que ya lo vivaban como "presidente" y
recordaban: "Volveremos a ser gobierno como en el ’83".
Con más del 60 por ciento de los votos escrutados, el espacio alfonsinista
obtuvo el 61 por ciento de los sufragios contra el 39 por ciento de su oponente, lo que logró
tranquilizar al entorno del vicepresidente de la Cámara de Diputados, que temía sobre la diferencia
que podía obtener el espacio de Moreau y Storani en el conurbano de la provincia.
Uno de los datos sobresalientes de la jornada fue el llamado del vicepresidente
Julio Cobos —apenas conocida la noticia del triunfo—, que felicitó a Alfonsín por el
logro y luego, a través de un comunicado, pidió no interpretar el resultado como "el triunfo de un
sector sobre otro, sino como una ponderación de los valores democráticos por los que lucharon Alem,
Yrigoyen y Alfonsín".
En el mensaje del final, donde se lo vio contento pero también extenuado por las
largas recorridas que debió enfrentar por distintos puntos de la provincia durante los últimos
meses, Alfonsín también dedicó un párrafo a las felicitaciones que recibió de parte de Elisa
Carrió, Margarita Stolbizer y el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner.
Al igual que el jujeño Gerardo Morales, Alfonsín mantiene la intención de
reflotar el Acuerdo Cívico y Social, y por eso está preocupado por no apurar las candidaturas
presidenciales porque una discusión sobre ese asunto haría resurgir las diferencias internas y los
debilitaría frente a un kirchnerismo que se está rearmando hacia 2011.
Morales fue uno de los dirigentes nacionales que acompañó ayer a Alfonsín
mientras se conocían los datos, y también se hicieron presentes los diputados Ricardo Gil Lavedra,
Eduardo Costa, Agustín Portela, el histórico dirigente Juan Manuel Casella y otras figuras
provinciales.
Una vez conocida la tendencia, los candidatos Eduardo Santín y Pedro Azcoiti
salieron a reconocer la derrota y ofrecieron su colaboración al sector vencedor.