El secretario de Transporte nacional, Alejandro Ramos, le pidió ayer al senador nacional Carlos Reutemann —quien acaba de oficializar su apoyo político al PRO— que aclare si el cambio que le inspira Mauricio Macri "es volver al los tiempos de la pobreza y la desocupación en el país".
Ramos salió así al cruce de Reutemann luego de que éste anunciar su precandidatura a senador por el PRO y manifestara que Macri representa "un verdadero cambio para el país".
El precandidato a vicegobernador santafesino por el PJ le pidió a Reutemannn que aclare "si el cambio que le inspira Macri pasa por volver al 54 por ciento de pobreza o al 27 por ciento de desocupación, o a la privatización de empresas como Aerolíneas, el Belgrano Cargas o bien el desmantelamiento de la central nuclear de Atucha".
"Me gustaría conocer si ese cambio está relacionado con, por ejemplo, dolarizar las tarifas de los servicios públicos, o si el cambio es el que en su momento generó un retroceso de la industria, cierre de fábricas y pérdida de miles de empleos", cuestionó Ramos.
"La verdad, es que para dirigentes con este pensamiento como Reutemann, la palabra escrúpulos es una isla griega", describió, y agregó: "Si Reutemann piensa así, es lamentable. Por mi cargo en la Secretaría de Transporte me tocó esperar un año a que el señor Macri cumpliera con los convenios y se hiciera cargo del subte. En este ejemplo es el que se inspira Reutemann para hablar de cambio", criticó.
"Reutemann debería hacernos saber, y ser más claro y específico, si ese cambio está relacionado con las tasas dolarizadas para que los amigos empresarios paralicen la economía, o bien, ese cambio que le provoca Macri tiene que ver con aquellos productores con campos hipotecados o rematados", insistió el ex intendente de Granadero Baigorria.
En el marco de estas críticas, el compañero de fórmula de Omar Perotti señaló que el ex gobernador santafesino "desconoce el proceso histórico de inversión pública que el gobierno nacional viene llevando adelante en comunas y municipios de la provincia".
"Sería bueno —subrayó luego— que Reutemann les pregunte a los intendentes y presidentes comunales, incluso al de su propio pueblo (Llambi Campbell), cuál es el verdadero cambio que estamos generando a través de obras con sentido federal, que mejoran la vida de la gente, que apuestan a incrementar la producción agroindustrial".
En Pavón. Ramos recorrió recientemente la localidad de Pavón, donde visitó las obras del gobierno nacional que permitieron un gran crecimiento del lugar.
Junto a los presidentes comunales de Pavón, José López; General Lagos, Esteban Ferri, y Fighiera, Rodolfo Stangoni, Ramos visitó obras del Promeba y reconoció el gran trabajo que por medio del Ministerio de Planificación Federal e Inversión Pública se desarrolla en toda la provincia.
"Estamos recorriendo 22 cuadras de carpeta asfáltica, adelantamos cuarenta años la ciudad con infraestructura, con gas natural y tendido eléctrico", declaró el presidente comunal de Pavón.
Tamos visitó obras del Plan Más Cerca y las del Tren Buenos Aires-Rosario, oportunidad en la que recordó que para "julio vamos a tener prácticamente toda la obra, tanto vía ascendente como descendente en forma operativas", y agregó: "Estamos trayendo el tren a Rosario, una obra de más de 2.500 millones de pesos, 517 kilómetros de vías. Esto se logró esto con un trabajo muy fuerte, siempre junto al Ministro del Interior y Transporte (Florencio Randazzo)". "Con Omar (Perotti) logramos que los territorios que administramos (como intendentes) hoy estén mucho mejor y son ciudades que pueden mostrar la alta calidad de vida de la gente y el nivel de desarrollo. Hoy buscamos trabajar con este modelo para toda la provincia", afirmó Alejandro Ramos.