Alberto se reunió en Brasil con Lula y analizaron el futuro de la región

El jefe de Estado anunció que el mandatario electo de Brasil hará su primera visita internacional a la Argentina, antes de asumir el 1º de enero
1 de noviembre 2022 · 05:05hs

El presidente Alberto Fernández anunció ayer en San Pablo que el mandatario electo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, hará su primera visita internacional antes de asumir el 1 de enero a la Argentina, su principal socio comercial en América Latina y en el Mercosur. “Sabiendo los momentos difíciles que le tocaron pasar, no quería pasar el día hoy, que es un día de reivindicación a un líder maravilloso que es Lula”, confesó el jede de Estado argentino que viajó especialmente a Brasil para compartir un almuerzo con el electo mandatario.

  “Lula me dijo que la primera visita que hará será a la Argentina, me dijo que viajará antes de asumir y el sabe que Argentina es su casa”, dijo el presidente argentino en el Hotel Intercontinental de San Pablo, adonde permaneció por tres horas.

El dirigente social Juan Grabois apuntó contra el gobierno de Alberto Fernández por no hacerse cargo del aumento de pobreza que generó su gobierno. 

Juan Grabois le respondió a Alberto Fernández: "La Argentina sí está estallada"

Luis Petri estará al frente del Ministerio de Defensa a partir del 10 de diciembre.

Luis Petri será el ministro de Defensa del gobierno de Javier Milei

  Fernández fue el primer mandatario extranjero en visitar a Lula luego de que el ex líder metalúrgico venció a Jair Bolsonaro por 50,90% contra 49,10%, en la elección más ajustada de la historia brasileña.

  Alberto dijo que con el mandatario electo de Brasil habló de la relación económica y, en ese marco, del intercambio de productos como minerales y alimentos de manera bilateral y de ambos países y de la región con el mundo.

  “América Latina es una región muy importante para el mundo, porque aquí hay gran parte de las necesidades del mundo, como alimentos, minerales, litio, gas, cobre. Todos recursos que Argentina puede brindar, Brasil puede brindar y América Latina puede brindar”, sostuvo.

  Asimismo, afirmó que “el gas que podemos sacar de Vaca Muerta puede proveer a todo el sur de Brasil” y reveló que habló ese tema con Lula, quien “se mostró muy interesado”.

  “Argentina tiene el gasoducto que estamos construyendo, que finalmente tiene un segundo tramo que va a llegar al límite con Brasil y tiene la posibilidad de darle a Brasil el gas que necesita y que hoy Bolivia no puede, porque hay un declive en la producción, no nos está pudiendo dar ni a la Argentina ni a Brasil”, indicó.

  En medio de la visita Lula habló por teléfono con los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de Francia, Emannuelle Macron, según informó el servicio de prensa del Partido de los Trabajadores (PT).

  Lula mantiene una relación de afecto con el presidente argentino, sobre todo por el gesto que tuvo al visitarlo en 2019, en plena campaña presidencial en su celda de Curitiba, estado de Paraná, donde estaba detenido por una condena que, según la Corte Suprema, estuvo manipulada y forjada, por lo cual fue anulada.

  El líder del Partido de los Trabajadores recibió en el segundo piso del Hotel Intercontinental al presidente Fernández, con quien compartió un almuerzo.

  En un pronunciamiento en el cual no aceptó preguntas, Fernández defendió la figura de liderazgo de Lula frente al nuevo proceso electoral por el que ganó un tercer mandato.

  “Sabiendo los momentos difíciles que le tocaron pasar, no quería pasar el día hoy, que es un día de reivindicación a un líder maravilloso que es Lula. Todo reencuentro son momentos muy buenos muy provechosos y ahora ya pudimos hablar del futuro más que del pasado, de lo que debemos encarar para adelante”, aseguró.

  Fernández se encontró una sola vez personalmente con Bolsonaro, en la Cumbre de las Américas de Los Angeles.

  “Con Lula compartimos una misma mirada con necesidad de integración con América Latina, de que los procesos electorales sean debidamente respetados y poder crecer como región”, explicó.

  En ese sentido destacó que cuando “a Brasil le va bien, inexorablemente le va bien a la Argentina”.

  Fernández, quien llegó a la reunión junto al canciller Santiago Cafiero y el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, aseguró que Lula “es un líder como no se ha visto antes”.

  En este marco, Fernández subrayó que la asunción de Lula como presidente de Brasil, el próximo 1 de enero de 2023, ayudará a “volver a unir al continente”.

  Antes de viajar, Fernández había explicado que no dudó ni especuló con la visita a Lula en la cárcel, donde había declarado que existía un proceso de lawfare.

  “Fui muy convencido de verlo a Lula porque de ese modo podía llamar la atención del mundo. Por eso, esa doble sensación de verlo con alegría en libertad y de recuperar su lugar en Brasil. Hay una felicidad latinoamericana de contar con un presidente con el liderazgo que Lula tiene en la región”, ponderó.

  El jefe de Estado recordó el trabajo realizado con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para “unir al continente” pero remarcó que “faltaba Brasil porque Bolsonaro negaba la importancia de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños)”, de la que Fernández es ahora presidente pro témpore.

  Fernández deseó para Brasil “lo mejor” y resaltó que “somos pueblos definitivamente hermanados”, en declaraciones a la prensa en el Hotel Intercontinental de San Pablo, al finalizar el almuerzo con el presidente electo brasileño.   Además, sostuvo que Lula puede transformarse en un “activista” para que la Argentina ingrese al grupo de países del BRICS (Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica).

  Además de Cafiero y Scioli, viajaron junto con el mandatario el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; la portavoz Gabriela Cerruti; y los diputados del Frente de Todos Eduardo Valdés y Carlos Heller.

Reelección

El presidente Alberto Fernández dijo que su eventual candidatura para una reelección “no es un tema” central por estas horas, en las que en las filas del Frente de Todos (FdT) se analiza qué hacer con las primarias y algunas voces de la coalición proponen el retorno de una mesa política para debatir las distintas posiciones.

  “Estoy pensando en la región. La discusión no es si soy reelecto o no; este no es un tema que no debe preocuparme a mí ni a los argentinos sino cómo queremos construir un país en el futuro”, remarcó el jefe de Estado.

  “El secreto no es que nos dividamos, el secreto es que permanezcamos unidos”, reafirmó al referirse a la situación interna del FdT.

  Quien también hizo pública su posición sobre este tema fue el ministro de Economía, Sergio Massa, quien planteó que se debería “llamar a la mesa del Frente de Todos para que fije una única posición” respecto de las Paso.

  El líder del Frente Renovador sostiene que una modificación del calendario electoral es potestad del Congreso, como lo reconocen los demás actores de la coalición, y se mostró a favor de revitalizar un espacio de debate interno del peronismo como supo haber al comienzo de la gestión.

  Para Massa, la clave y la responsabilidad de los principales dirigentes del FdT será “construir una propuesta ganadora en 2023”, que no dependa “de deseos personales”.

  “Si vos tenés amplitud para construir, no queda afuera nadie; si sos cerrado para construir, quedan afuera todos haya Paso o no haya Paso”, alertó en una entrevista en la que dijo que aspira a “mirar de lejos la batalla electoral” del 2023.

  Por su parte, el titular de la cartera de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, ya se había referido en favor de debatir una modificación del régimen electoral y dijo coincidir con Massa.

Ver comentarios

Las más leídas

Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Central está en semifinales, donde enfrentará a River, por las manos de Broun

Central está en semifinales, donde enfrentará a River, por las manos de Broun

Dolor y reclamo de justicia en el velatorio del colectivero asesinado

Dolor y reclamo de justicia en el velatorio del colectivero asesinado

Lo último

Crimen del colectivero: Los choferes tienen miedo de salir a trabajar

Crimen del colectivero: "Los choferes tienen miedo de salir a trabajar"

Juan Grabois le respondió a Alberto Fernández: La Argentina sí está estallada

Juan Grabois le respondió a Alberto Fernández: "La Argentina sí está estallada"

Luis Petri será el ministro de Defensa del gobierno de Javier Milei

Luis Petri será el ministro de Defensa del gobierno de Javier Milei

Crimen del colectivero: "Los choferes tienen miedo de salir a trabajar"

El titular de UTA, Sergio Copello, anticipó que este lunes, después del sepelio de César Roldán, se decidirá cuándo se levantará el paro
Crimen del colectivero: Los choferes tienen miedo de salir a trabajar
Leda. La fe y la sanación, un libro que mueve montañas como su protagonista
La Ciudad

"Leda. La fe y la sanación", un libro que mueve montañas como su protagonista

Rosario tendrá su Casa Justina para trasplantados y familiares

Por Marcelo Castaños

La Ciudad

Rosario tendrá su "Casa Justina" para trasplantados y familiares

Crimen del colectivero: Brilloni desestima que el objetivo haya sido generar conmoción pública
Policiales

Crimen del colectivero: Brilloni desestima que el objetivo haya sido generar conmoción pública

Tragedia en Rufino: dos adultos y un bebé muertos al volcar e incendiarse un auto
LA REGION

Tragedia en Rufino: dos adultos y un bebé muertos al volcar e incendiarse un auto

Un tren embistió a un micro de pasajeros en San Lorenzo: cuatro heridos
LA REGION

Un tren embistió a un micro de pasajeros en San Lorenzo: cuatro heridos

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Central está en semifinales, donde enfrentará a River, por las manos de Broun

Central está en semifinales, donde enfrentará a River, por las manos de Broun

Dolor y reclamo de justicia en el velatorio del colectivero asesinado

Dolor y reclamo de justicia en el velatorio del colectivero asesinado

Crimen del chofer: Cómo vamos a hacer para sentarnos ahí cuando volvamos a trabajar

Crimen del chofer: "Cómo vamos a hacer para sentarnos ahí cuando volvamos a trabajar"

Ovación
Fatura Broun: En los penales hay un poco de suerte y otro tanto de trabajo previo
Ovación

Fatura Broun: "En los penales hay un poco de suerte y otro tanto de trabajo previo"

Fatura Broun: En los penales hay un poco de suerte y otro tanto de trabajo previo

Fatura Broun: "En los penales hay un poco de suerte y otro tanto de trabajo previo"

Con River, el viernes o sábado próximos, en Salta o Córdoba

Con River, el viernes o sábado próximos, en Salta o Córdoba

Central: Fatura Broun y las manos mágicas en un final electrizante

Central: Fatura Broun y las manos mágicas en un final electrizante

Policiales
Crimen del colectivero: Brilloni desestima que el objetivo haya sido generar conmoción pública
Policiales

Crimen del colectivero: Brilloni desestima que el objetivo haya sido generar conmoción pública

Crimen del chofer: Cómo vamos a hacer para sentarnos ahí cuando volvamos a trabajar

Crimen del chofer: "Cómo vamos a hacer para sentarnos ahí cuando volvamos a trabajar"

Una nueva forma de terrorismo urbano

Una nueva forma de terrorismo urbano

Crimen del chofer: un asesinato con el objetivo de crear conmoción pública

Crimen del chofer: un asesinato con el objetivo de crear conmoción pública

La Ciudad
El transporte interurbano restringe el servicio nocturno en reclamo de un aumento
La Ciudad

El transporte interurbano restringe el servicio nocturno en reclamo de un aumento

Crimen del colectivero: Los choferes tienen miedo de salir a trabajar

Crimen del colectivero: "Los choferes tienen miedo de salir a trabajar"

Leda. La fe y la sanación, un libro que mueve montañas como su protagonista

"Leda. La fe y la sanación", un libro que mueve montañas como su protagonista

Plan de bacheo: cortes de calles en el área central de Rosario

Plan de bacheo: cortes de calles en el área central de Rosario

Santa Fe tiene todo listo para el estreno de su mapa político 2024

Por Javier Felcaro

Política

Santa Fe tiene todo listo para el estreno de su mapa político 2024

Eduardo Menem elogió a Javier Milei y lo comparó con su hermano
politica

Eduardo Menem elogió a Javier Milei y lo comparó con su hermano

Recreo: condenan a 9 años de prisión a un hombre que abusó de su sobrina
Policiales

Recreo: condenan a 9 años de prisión a un hombre que abusó de su sobrina

En cancha de Newells no pueden jugarse más este tipo de partidos
La Ciudad

"En cancha de Newell's no pueden jugarse más este tipo de partidos"

Erbetta: Para que haya un juicio político a la Corte Suprema tiene que haber causal

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Erbetta: "Para que haya un juicio político a la Corte Suprema tiene que haber causal"

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Grandes crisis: los default que impactaron en la región

Por Sandra Cicaré

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Grandes crisis: los default que impactaron en la región

Discurso ante la sociedad e invitados confirmados: cómo será la ceremonia de asunción de Javier Milei
Política

Discurso ante la sociedad e invitados confirmados: cómo será la ceremonia de asunción de Javier Milei

Aumentan los robos de patentes en Rosario: las motos, el principal objetivo
La Ciudad

Aumentan los robos de patentes en Rosario: las motos, el principal objetivo

Destacan la gestión de políticas públicas del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia
Política

Destacan la gestión de políticas públicas del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Por Claudio Berón

Policiales

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Insólito: un suboficial quería entrar al Coloso y atacó a perros policiales
Policiales

Insólito: un suboficial quería entrar al Coloso y atacó a perros policiales

Confirman que Martín Menem será presidente de la Cámara de Diputados
Política

Confirman que Martín Menem será presidente de la Cámara de Diputados

El dolor que pervive en las víctimas de Pablo Escobar a 30 años de su muerte
Información General

El dolor que pervive en las víctimas de Pablo Escobar a 30 años de su muerte

Quién es Francisco Paoltroni, segundo en la sucesión presidencial
Política

Quién es Francisco Paoltroni, segundo en la sucesión presidencial

Las personas con discapacidad marcharán por el sueño de una Rosario inclusiva
La Ciudad

Las personas con discapacidad marcharán "por el sueño de una Rosario inclusiva"

Federico Angelini:  malestar del PRO por la designación de Menem 
Política

Federico Angelini:  malestar del PRO por la designación de Menem 

Incidentes y vandalismo en Gimnasia-Colón: le exigen a la AFA que se haga cargo
La Ciudad

Incidentes y vandalismo en Gimnasia-Colón: le exigen a la AFA que "se haga cargo"

Estanflación: los primeros trazos del plan económico

Por Alvaro Torriglia

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Estanflación: los primeros trazos del plan económico

Calore: Vamos más a una depreflación que a un estancamiento

Por Alvaro Torriglia y Sandra Cicaré

Economía

Calore: "Vamos más a una depreflación que a un estancamiento"