Durante un acto realizado en sus oficinas de Puerto Madero, el presidente electo Alberto Fernández presentó formalmente al gabinete de ministros que lo acompañará en su gestión a partir del 10 de diciembre.
Durante un acto realizado en sus oficinas de Puerto Madero, el presidente electo Alberto Fernández presentó formalmente al gabinete de ministros que lo acompañará en su gestión a partir del 10 de diciembre.
La principal incógnita que subsistía para la presentación del gabinete, quién ocuparía el cargo de ministro de Economía, quedó develado cuando se dio el nombre de Martín Guzmán.
Fernández ya había confirmado al diputado Daniel Arroyo al frente Desarrollo Social, y a Ginés González García como ministro de Salud, cartera que volverá a tener ese rango luego de que el presidente Mauricio Macri la bajara a Secretaría.
Lo mismo sucederá con la Secretaria de Trabajo que volverá a convertirse en un ministerio, y que estará en manos de Claudio Moroni.
Otros cargos estratégicos en el gabinete de Fernández fueron la secretaría Legal y Técnica de la Presidencia, que quedó a cargo de Vilma Ibarra, o la secretaría de Asuntos Estratégicos, con el retorno de Gustavo Beliz. En tanto, Carlos Zannini será el Procurador del Tesoro
El Pami, en tanto, será comandado por la diputada Luana Volnovich. Por su parte, la secretaría General de la Presidencia estará a cargo de Julio Vitobello. El Inadi será comandado por Victoria Donda.
"Es la tercera vez que participo en el armado de un gabinete, sé de la calidad técnica y moral de cada uno de los que me acompañen. Quise que la unidad esté reflejada en este gabinete", dijo en sus primeras palabras Fernández antes de adentrarse en la presentación de su gente de confianza.
Posteriormente, Alberto Fernández comenzó con la lectura de los nombres y resaltó la figura de Santiago Cafiero
El gabinete que Alberto Fernández estará integrado por esos nombres:
* Jefe de Gabinete: Santiago Cafiero
Perteneciente a una generación que nació con el mismo peronismo en 1945, es amigo personal de Alberto Fernández y será su primera experiencia en el Poder Ejecutivo. Es considerado la mano derecha del presidente electo y además su relación con Cristina Fernández de Kirchner y Máximo Kirchner es de las mejores.
* Ministro de Economía: Martín Guzmán
Es doctor en Economía, trabaja junto al Premio Nobel Joseph Stiglitz y es editor del Journal of Globalization and Development. El futuro ministro tiene contactos en Wall Street y en el Fondo Monetario Internacional.
* Ministro de la Producción: Matías Kulfas
Con una amplia experiencia política -perteneció al Grupo Callao-, es doctor en Ciencias Sociales de Flacso, trabajó en el Ministerio de Economía y se desmpeñó en cargos en el Banco Nación y en el Banco Central.
* Ministro del Interior: Eduardo "Wado" de Pedro
Reconocido militante de La Cámpora, fue uno de los primeros en tener la noticia de que Alberto Fernández iba a ser el candidato del Frente de Todos. Su figura puede ser clave el la articulación de la Casa Rosada con los gobernadores nacionales.
* Ministro de Salud: Ginés González García
Alberto Fernández le dio su vioto favorable al extitular de esa misma cartera durante la gestión de Néstor Kirchner. Además, ocupó la embajada argentina en Chile durante la presidencia de Cristina. Se lo conoce además por su fuerte defensa la despenalización del aborto y la fabricación de genéricos para beneficiar a las clases más bajas de la sociedad.
* Ministro de Defensa: Agustín Rossi
El rosarino volverá a ocupar el sillón en avenida Libertador, lugar que ya ocupó durante la presidencia de Cristina Fernández.
* Ministra de Seguridad: Sabina Frederic
Reemplazará a la exministra Patricia Bullrich y cuenta con la venia de Cristina Fernández. Tiene una visión muy personal sobre el terrorismo y el entrenamiento militar en las Fuerzas Armadas.
* Ministro de Relaciones Exteriores: Felipe Solá
* Ministro de Desarrollo Social: Daniel Arroyo
Es considerado una pieza clave en el gabinete de Fernández. Tiene gran experiencia en políticas contra el hambre y la pobreza.
* Ministro de Educación: Nicolás Trotta
* Ministro de Turismo y Deportes: Matías Lammens
* Ministro de Obras Públicas: Gabriel Katopodis
* Ministro de Medio ambiente: Juan Cabandié
* Ministro de Ciencia y Tecnología: Roberto Salvarezza
* Ministro de Trabajo: Claudio Moroni
* Ministro de Cultura: Tristán Bauer
* Ministro de Transporte: Mario Meoni
* Ministro de Agricultura: Luis Basterra
* Ministra de Hábitat: María Eugenia Bielsa
* Ministra de Justicia: Marcela Losardo
* Ministra de Mujer, Género y Equidad: Elizabeth Gómez Alcorta
Por Claudio Berón
Por Alvaro Torriglia