El ex jefe de Gabinete de los dos primeros gobiernos kirchneristas y ahora devenido opositor Alberto Fernández aseguró ayer que la presidenta Cristina Kirchner "miente" al vincularlo con intereses del grupo Clarín, al tiempo que criticó a la mandataria por afirmar que el "cepo" cambiario no existe.
"Al decir el cepo no existe , demuestra lo que es el gobierno", señaló Fernández, tras considerar que la jefa del Estado "sale a hablar porque perdió uno de cada dos votos" con respecto a las elecciones de 2011. En declaraciones radiales, el ex funcionario consideró como "un avance" que la mandataria ofrezca entrevistas y evaluó que "hablarle a los propios es como cazar en el zoológico".
"Lamento profundamente sus mentiras", subrayó Fernández, al ser consultado sobre las expresiones de Cristina Kirchner que lo vincularon con intereses del grupo Clarín. Rechazó, en tal sentido, que haya firmado un decreto para avalar la fusión entre Cablevisión y Multicanal, y señaló que esa medida se dictó a través de una resolución "firmada por (el secretario de Comercio) Guillermo Moreno", ya que el área de Defensa de la Competencia depende de la Secretaría de Comercio Interior.
"¿Moreno va a firmar una resolución a instancia mía?", enfatizó Fernández, quien señaló que "las mentiras" de la presidenta "no hablan bien de ella". Además, el ex jefe de Gabinete indicó: "Nunca fui vocero ni emisario de ninguna corporación".
En la entrevista emitida el domingo de Cristina con el periodista Jorge Rial, la presidenta responsabilizó al entonces jefe de gabinete por el aval del gobierno a la megafusión de los cables, a quien desde sectores del kirchnerismo sindican como de lobbista de Clarín.
Fernández sostuvo que le "dolió muchísimo" que la mandataria apunte contra él de esa manera y señaló: "Me asombra la persistencia de Cristina con este discurso". Para Fernández, la jefa del Estado busca "mantener un relato que cada día se hace a pedazos".
"Los únicos almuerzos que tuve con el señor (Héctor) Magnetto (máxima autoridad de Clarín) los tuve en Olivos", ejemplificó con sarcasmo el ex funcionario. Según Fernández, Cristina estuvo presente en esos encuentros que se desarrollaban "en su casa", en alusión a la residencia presidencial.
El círculo rojo. El ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, afirmó que "el círculo rojo somos los que respetamos a la democracia y defendemos a la Justicia". El funcionario del PRO participó de un encuentro con militantes de ese partido en San Isidro quienes lucieron remeras con la inscripción "yo soy del círculo rojo". Añadió que "somos todos los que estamos interesados en participar de la política para poder mejorar la calidad de vida de la gente".
Destituyentes
El actual jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, sostuvo ayer que “los intentos destituyentes que viene sufriendo el gobierno desde el 2008 son cada vez más fuertes”. En un encuentro con 30 intendentes del Frente para la Victoria de Corrientes en la Casa Rosada, el funcionario criticó duramente el rol de sectores de la oposición a la gestión de Cristina Kirchner, al considerar que “los ataques son porque se busca un país, no gobernado por unos pocos, sino por el conjunto”.