El presidente Alberto Fernández afirmó este sábado que la Argentina "está volando, está creciendo y está exportando", al destacar la recuperación de la economía tras la pandemia, y admitió que el programa económico "está fallando en la distribución" de la riqueza, por lo que se están adoptando "todas las medidas necesarias para que los salarios le ganen a la inflación".
"Nuestro programa económico tiene tres pilares y la producción es uno de ellos y está volando. Tenemos récord de producción industrial de la historia. En el 2019 se produjeron 300 mil autos. 2 años después, con pandemia, se produjeron 600 mil autos. La Argentina está volando, está creciendo y está exportando", destacó el jefe de Estado en declaraciones a Radio 10.
En ese marco, indicó que "la recuperación del primer pilar –la producción- permitió crear 1.200.000 empleos en plena pandemia y tener una disminución de la desocupación formal, que cayó al 7%".
"La producción anda muy bien. El trabajo está bien. Y también el trabajo informal se empezó a moverse mucho porque los que hacen changas y los que tienen un oficio como albañil o pintor empezaron a tener más trabajo", precisó el mandatario.
A pesar de los indicadores económicos positivos, Fernández admitió que "es cierto que los salarios están bajos, y eso es también porque (el expresidente Mauricio) Macri tiró los salarios 20 puntos y de eso hay que acordarse".
"En términos concretos, nosotros recuperamos el ingreso casi 3 puntos en términos reales en medio de la pandemia, pero no se siente porque venimos de caer 20. Yo soy consciente de que no se siente", agregó.
Asimismo, Fernández reconoció que "el programa económico está fallando en la distribución porque es ahí donde el salario crece y el bolsillo se llena de plata" y afirmó que esa es la "mayor obsesión hoy" del gobierno nacional.
El jefe de Estado explicó que mejorar la distribución "se hace por dos vías: primero, que los salarios le ganen a la inflación como lo estamos haciendo; y segundo, garantizando que los recursos del Estado que les brinda a los más vulnerables, ya sean jubilados o quienes cobran planes sociales, no pierdan contra la inflación".
En ese sentido, argumentó que la situación es agravada por la guerra entre Ucrania y Rusia porque "no se están peleando ellos solamente, sino que es una guerra que está afectando a todo el mundo".
"Mi mayor preocupación es que en el norte se tiran balas mientras que en el sur está pasando hambre. Estamos padeciendo por una guerra de ellos", señaló el Presidente, quien continuó: "Es un problema trascendental para el desarrollo futuro del mundo".
De forma irónica, Fernández concluyó que "primero Macri, después una pandemia y luego una guerra, es como mucho, ¿no?".
"No hubo ninguna irregularidad"
Fernández afirmó, además, que "no hubo ninguna irregularidad" por parte del gobierno nacional con el tema del avión con matricula venezolana retenido en el aeropuerto de Ezeiza, y consideró que la oposición quiso "mostrar algo que no es".
"Quisieron mostrar algo que no es, alguna cosa o movimiento oscuro del gobierno, pero actuamos rápidamente. La oposición trató de aprovecharlo. Hay un problema con respecto a las cargas de nafta del avión, porque por las sanciones impuestas por Estados Unidos pueden afectar a quien le de la nafta a ese avión. Ese es un tema que hay que resolver", dijo el Presidente esta mañana en declaraciones para Radio 10.
Según precisó, "no pesa ningún tipo de restricción" sobre los pasajeros iraníes a bordo del avión, así como tampoco sobre sus pasajeros venezolanos.
"La oposición trató de aprovechar el tema, relacionándolo con hechos tan dolorosos como el atentado a la Amia, y alguno hasta se animó a hacer una denuncia de terrorismo. Estas son cosas que lamentablemente tenemos que vivir en la Argentina", concluyó el Presidente.
La justicia federal realizó esta semana una inspección en el avión retenido en Ezeiza, dispuso una revisión técnica completa y retiró las dos caja negras de la aeronave. Los investigadores aguardan información de agencias extranjeras para determinar si existen elementos que vinculen a los tripulantes con el terrorismo o la inteligencia internacional.