El presidente Alberto Fernández reconoció la crisis económica y afirmó que surge del crecimiento económico del país: “¿Qué tenemos? Una crisis de crecimiento. ¿Lo vamos a resolver? Claro que lo vamos a resolver”. Al mismo tiempo el jefe de Estado salió a criticar a la Mesa de Enlace por el lock out patronal lanzado para el 13 de este mes, “busquen una solución mejor”, les sugirió y aprovechó su visita a La Rioja para volver a pegarle al ex presidente Mauricio Macri.
Tras su viaja a La Rioja, y en compañía del gobernador, Ricardo Quintela, el presidente admitió la crisis económica que atraviesa el país.
“Tenemos un problema con los dólares porque crecemos mucho. Es tanto lo que crecemos que, aunque tengamos récord de exportación, no nos alcanzan los dólares por la cantidad de insumos que tenemos que importar para seguir produciendo. ¿Qué tenemos? Una crisis de crecimiento. ¿Lo vamos a resolver? Claro que lo vamos a resolver”, remarcó Fernández.
El primer mandatario aseguró que “tenemos un problema con la inflación” y que “trabajamos para resolverlo”. Además, pidió que “todos tengamos un compromiso solidario” porque “la especulación sigue siendo una de las causas de la inflación”.
“Claro que ese problema existe, claro que trabajamos para resolverlo”, expresó el jefe de Estado al participar de la inauguración de una nueva fábrica y de la ampliación de la planta actual de la empresa textil de capitales nacionales Enod SA en La Rioja.
“Busquen un solución mejor”
En la misma línea, se refirió al paro del campo con cese de la comercialización de granos y ganado, anunciado anteayer por la Mesa de Enlace para el próximo 13 de este mes ante el reclamo por el desabastecimiento de gasoil.
“Déjenme de embromar, necesitamos seguir produciendo!”, dijo el primer mandatario en su reproche a los dirigentes agrarios.
“¿La solución es proponer un paro? Busquen una solución mejor. Sabemos que el problema existe y buscamos alternativas”, aseguró el presidente, y agregó: “Aumentamos el corte del gasoil con biodiesel para que haya mayor cantidad, que también importamos más, con dólares de nuestras reservas”.
En ese sentido, pidió que “todos tengamos un compromiso solidario, porque la especulación sigue siendo una de las causas de la inflación” y destacó que “la Argentina lleva más de 20 años con 2 dígitos de inflación y la Argentina que recibí nos dejó 54 puntos de inflación, más la deuda”.
En el inicio de su discurso, el jefe de Estado manifestó que “estamos viviendo un momento singular de la Argentina, signado por el crecimiento” y destacó que “nosotros, que llegamos a la vida política argentina convencidos de que ningún país se desarrolla sin industria, dijimos vamos a ponerla de pie”.
En otra parte de su discurso, Alberto disparó contra el ex presidente Macri, aunque sin mencionarlo destacó que su gestión vino “después de los que endeudaron a la Argentina como nadie endeudó al país en la historia”, y en ese sentido afirmó que “cuando se quedaron sin crédito externo quisieron convencernos de que gracias a Dios que existe el Fondo (Monetario Internacional) y nos entregaron maniatados con una deuda de 44 mil millones de dólares”
“Esos personajes estuvieron generando miedo toda la semana anterior tratando de genera una corrida que lastime a la Argentina”, aseveró y agregó: “Pero gracias a Dios la Argentina es esto, una empresa que da trabajo, la Argentina que produce y no para de producir”.
“Escuché a tantos empresarios que el gobierno anterior los incitaban a producir en China o Vietnam y que después le pusieran sus etiquetas. Lo vi en las provincias y en el Gran Buenos Aires. Pero nosotros dijimos: «vamos a poner a la industria de pie» en la medida que ellos entiendan que el único capitalismo que vale para nosotros es aquel donde se invierte a riesgo, da trabajo, produce, exporta y paga sus impuestos”, destacó.
“Nosotros llegamos al gobierno con una sola obsesión: poner a la Argentina de pie y para eso cada argentino tiene que tener un trabajo donde encontrar su sustento para mantenerse él y su familia”, remarcó.
Pidió en ese punto a los argentinos que “todos tengamos un compromiso solidario” porque “la especulación sigue siendo una de las causas de la inflación”, que afecta la recuperación y rechazó la prédica de “un montón de agoreros que sólo siembran desaliento y no cuentan la verdad”.
El mandatario recorrió el Parque Eólico Arauco y participó de la inauguración de una nueva fábrica textil y de la ampliación de la empresa Enod S.A. Ambas obras demandaron una inversión de 38 millones de dólares y darán 350 puestos de trabajo.
En ese sentido, Fernández advirtió que durante el gobierno de Cambiemos “la industria textil fue de las más golpeadas en la Argentina”, tanto en el conurbano bonaerense como en el norte del país. “Lo vi yo, no me lo contó nadie”, dijo y recordó desde La Rioja que durante la gestión de Mauricio Macri “ cerraron empresas y las vaciaron de maquinaria y de gente”.
El jefe de Estado viajó a La Rioja acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli; el secretario de Industria, Ariel Schale, y el Secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello.
Por su parte, Scioli habló sobre la importancia de la “responsabilidad empresaria” y disparó contra la gestión de Macri: “Queremos que el que más gane no sea el que más especule, sino el que más produzca. La Rioja lo vivió con el gobierno anterior, donde se perdieron 1.600 puestos de trabajo”.
Mientras que el gobernador riojano destacó las gestiones del ex ministro de desarrollo productivo, Matías Kulfas, quien dejó el gabinete de Fernández hace casi un mes, y apuntó contra la Ciudad de Buenos Aires por la coparticipación nacional.