A la espera de que la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal defina si
convalida o no su remoción de la presidencia del Banco Central, Martín Redrado fue denunciado
penalmente ayer por malversación de fondos públicos y enriquecimiento ilícito, en tanto que la jefa
del Estado, Cristina Fernández, volvió a ser acusada en la Justicia por promover el uso de reservas
del Tesoro al crear por decreto el Fondo del Bicentenario (FB).
En una de las presentaciones, Cristina y el jefe de
Gabinete, Aníbal Fernández, fueron denunciados por abuso de autoridad y violación de los deberes de
funcionario público.
La presentación, que recayó en el juez federal Julián
Ercolini, sostiene que la utilización de las reservas excede el respaldo del circulante y los
compromisos a corto plazo asumidos por la autoridad monetaria.
Según la denuncia del abogado Jorge Vitale, las denominadas
"reservas de libre disponibilidad" con las que el gobierno intenta crear el FB fueron calculadas
sobre una base errónea, a raíz de lo cual podría generarse "un vaciamiento económico" con el
consecuente "deterioro para el valor y el mantenimiento de nuestra moneda".
En los mismos Tribunales de Comodoro Py 2002, otro abogado,
el constitucionalista Eduardo Barcesat, pidió que se investigue si Redrado contrató clases de
teatro, títeres, tango y yoga con partidas del BCRA que sumarían unos 200 mil pesos.
En la presentación, que recayó en el juez Claudio Bonadío,
también se pide investigar si Redrado gastó 2,2 millones de pesos en suscripciones a internet,
diarios y revistas, así como 29.780 pesos en dos equipos de aire acondicionado y 578.390 pesos en
cortesía y agasajos.
Redrado está en el centro del escándalo por la decisión del
gobierno de crear, por decreto, el FB y ordenar al BCRA que deposite en él 6.500 millones de
dólares de las reservas con el fin de pagar deuda pública.
El gobierno acusó a Redrado de demorar esa disposición y
—también por decreto— lo echó del Central acusándolo de mala conducta e incumplimiento
de los deberes de funcionario.
Redrado y la oposición presentaron amparos por los
decretos, aceptados por la jueza María José Sarmiento, lo que frenó las órdenes del gobierno.
Ayer, el juez Ernesto Marinelli, reemplazante de Sarmiento
en la segunda quincena de la feria judicial, elogió el trabajo de su colega, se definió como un
magistrado "independiente e imparcial" y dio a entender que las críticas del gobierno le hacen muy
mal a la Justicia. Además, señaló que "una de las partes tiene que contestar la apelación del
gobierno" por el fallo que repuso a Redrado en su cargo.
Precisamente, el abogado Ezequiel Cassagne, que patrocina a
Redrado, advirtió hoy que si la Cámara revoca la medida cautelar que confirmó en el cargo a su
defendido "se atentaría contra la autonomía" de la autoridad monetaria y "dejaría al descubierto
las reservas en el extranjero".
Las medidas cautelares que frenaron la formación del FB y la destitución de
Redrado llegarán esta semana a la sala de feria de la Cámara en lo Contencioso. Serán las juezas de
feria Martha Herrera y Clara Do Pico las que decidirán cuándo habrá una resolución al respecto.
l