Militantes de organizaciones gremiales y sociales, actores y referentes de los derechos humanos son los convocantes de la concentración que se realizará hoy en el Obelisco para celebrar los 208 años de la Revolución de Mayo y expresar su rechazo a las negociaciones entre el gobierno de Macri y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los manifestantes se concentrarán desde las 13 en la intersección de las avenidas 9 de Julio y Corrientes, donde montarán un escenario para leer un documento contra el posible acuerdo con la entidad financiera.
La jornada será encabezada por el dirigente de Camioneros Pablo Moyano, el secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, y el líder de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, aunque no habrá oradores por parte del sector sindical.
Es que los organizadores buscan que el evento sea en homenaje a la Revolución de Mayo y no tanto una protesta, por lo que serán los actores los encargados de leer el texto en rechazo al FMI.
"Será una denuncia de la embestida que está sufriendo nuestro pueblo y que se ha intensificado a partir de la quita de la movilidad jubilatoria, la misma que hoy se expresa en la negativa a terminar con este cepo salarial que representa el techo del 15 por ciento a las paritarias", explicó Yasky.
En el acto también estarán el periodista y presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels), Horacio Verbitsky, y la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.
Actores
A través de una serie de videos que se viralizaron por las redes sociales, actores como Pablo Echarri, Rodrigo de la Serna, Paola Barrientos, Leonardo Sbaraglia, Rita Cortese, Gerardo Romano y Darío Grandinetti anticiparon que también irán hoy al Obelisco.
Además, serán parte de la convocatoria los movimientos Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (Ctep), quienes instalarán ollas populares sobre la avenida 9 de Julio.
En el Obelisco se montará un escenario central en el que se realizarán shows de diferentes músicos nacionales como La Bersuit Vergarabat, Bruno Arias, Franco Ramírez y La Chilinga, entre otros.
Cerca de las 15, un actor y una actriz subirán para leer el documento titulado "La patria está en peligro: no al FMI", redactado en conjunto por las principales agrupaciones convocantes.
Según anticiparon dirigentes que participarán de la marcha, el texto estará centrado en el rechazo a "los hechos de represión de los últimos días" y en un reclamo al presidente Mauricio Macri para que "no vete la ley contra la suba de las tarifas" si se llega a aprobar en el Congreso.
Finalmente, las cantantes Teresa Parodi y Liliana Herrero cantarán el Himno Nacional junto a los dirigentes gremiales y a las referentes de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, como cierre del homenaje a la Revolución de 1810.
Gremios locales
Entre los gremios locales que movilizarán a la protesta están los recolectores, los bancarios y los trabajadores nucleados en la federación nacional aceitera. También adhirieron a la movida, aunque sin movilizar, Atsa Rosario (Sanidad), Obras Sanitarias, Químicos de San Lorenzo y Norte (Pami).
Schmid: "Hay que parar cuanto antes"
El integrante del triunvirato que encabeza la Confederación General del Trabajo (CGT) Juan Carlos Schmid consideró que "hay que ir a un paro general cuanto antes" y advirtió que en el país "se tienen que reabrir las paritarias". En declaraciones a FM La Patriada, el sindicalista destacó que la CGT le hizo saber al presidente del bloque peronista del Senado, Miguel Angel Pichetto, que "bajo ningún punto de vista aceptaremos una reforma laboral". El gremialista se quejó de que "el gobierno prendió fuego la casa y ahora nos pide que entremos".