La presidenta Cristina Kirchner cuestionó esta tardea empresarios especuladores, al diario La Nación por la deuda que tiene con la Afip, a la Corte Suprema, y pidió por la división de poderes durante un acto en Casa de Gobierno en el que inauguró varias obras en todo el país.
"Acá no hay un problema de radicales, socialistas, peronistas. Este es un problema de todos los argentinos que somos consumidores", sostuvo la presidenta.
"Les pido a todos que tengan mucha responsabilidad, porque nunca fueron los gobiernos los que volaron por los aires sino fueron los pueblos y 4 ó 5 vivillos se quedaron con todo", siguió.
"Acá no hay una teoría conspirativa y le pido a la señora Justicia para que cuando se apliquen las multas a los que violan los derechos de usuarios y consumidores no encuentren algún juez que las frene a través de una cautelar.
"Y también si puede hacernos un favorcito a la Afip para que La Nación pague los 300 millones de pesos de impuestos que debe hace 10 años".
"Pido, con todo respeto, por la división de poderes. A los 40 millones de argentinos los tiene que cuidar la Justicia si es que quiere seguir llamándose Justicia", cerró la mandataria.
La presidenta Cristina Kirchner cuestionó esta tarde a la Corte Suprema de Justicia por el fallo sobre la publicidad oficial e ironizó al pedir “disculpas” por su mensaje en cadena nacional y pedir que “algún juez o corte también tornen obligatoria la difusión de los actos de gobierno”.
“Quiero pedir disculpas por la cadena nacional”, sostuvo la mandataria y agregó que seguirá utilizando esa herramienta “hasta que que encontremos algún juez o Corte que torne obligatorio que se conozcan los actos de gobierno, lo que también hace a la democracia y la libertad de expresión”.
“Si no utilizamos este medios no sale publicado en ninguna parte y pareciera que nos estamos rascando, pero estamos laburando mucho”, señaló en un acto en la Casa de Gobierno.
Cristina Fernández señaló hoy que “Coto y Carrefour son los supermercados más denunciados” por no cumplir con el programa de Precios Cuidados instrumentados por el gobierno nacional. En cadena nacional, la Jefa del Estado subrayó que “la yerba, el azúcar, aceite, galletitas y leche son los productos más denunciados con aumentos de precios“.
La presidenta acusó a empresarios por el incremento del precio de la yerba y afirmó que “están especulando” porque “no hay nada más argentino que la yerba”. “Mienten”, aseguró la mandataria y se preguntó “¿cuál es el motivo para que aumente la yerba? Esto se llama especulación, lisa y llana”.
Además, señaló que las denuncias sobre irregularidades en los precios cuidados se registraron, en más de un 80 por ciento, en la ciudad y la provincia de Buenos Aires.