Gonzalo "Chenguita" Gómez, el único imputado detenido por la desaparición de la tucumana María de los Angeles Verón, en 2002, recuperó la libertad ayer por decisión de la Justicia de esa provincia, que hizo lugar a un pedido de cese de prisión presentado por la defensa. La medida fue confirmada por el abogado Carlos Garmendia, representante legal de la Fundación María de los Angeles, que preside Susana Trimarco , la madre de la joven desaparecida al ser presuntamente secuestrada por una red de trata de personas.
"La Justicia hizo lugar al pedido de la defensa de Gómez porque no hay una condena firme y venció el plazo de la prisión preventiva, que es de dos años desde el dictado de la medida. Ahora, el imputado gozará de una libertad provisoria, hasta tanto haya una sentencia definitiva", explicó el letrado.
Garmendia aclaró que los otros imputados por el secuestro de Marita Verón "ya estaban libres bajo fianza debido a que habían cumplido la prisión preventiva durante la instrucción de la causa".
Condenados. En diciembre de 2012 la Sala II de la Cámara Penal de Tucumán había resuelto la absolución de los 13 imputados en la causa por la desaparición de Marita en una escandalosa sentencia que fue revocada en 2013 por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Entonces, el máximo Tribunal le ordenó a la Justicia tucumana que imponga una pena a los acusados.
Así, en abril de 2014 la Cámara Penal condenó a 22 años de prisión a Gonzalo "Chenguita" Gómez y a su hermano, José "Chenga" Gómez, como coautores del secuestro de Marita para obligarla a ejercer la prostitución en los locales Candy, Candilejas y El Desafío, ubicados en La Rioja y administrados por ellos.
En tanto, los otros dos coautores, Daniela Milhein y Andrés González, recibieron una pena de 18 años de prisión. "En ese momento los procesados que ya habían cumplido al menos dos años de prisión preventiva, quedaron libres, pero en el caso de «Chenguita» ese plazo recién se cumplió en abril de este año, por lo que ahora le concedieron la libertad provisoria", acotó Garmendia en diálogo con los medios.
El abogado de la Fundación María de los Angeles dijo que la querella "presentó un recurso de queja por la demora de la Corte Suprema en dictar una sentencia definitiva, que permita que estos personajes vuelvan a estar presos con una condena firme". En ese sentido, Garmendia dijo que "la Corte tiene el expediente desde hace dos años y ya están formulados los votos de dos de sus integrantes, René Mario Goane y Alfonso Zótoli, mientras que falta la opinión de la vocal Alicia Freidemberg (conjuez del tribunal, al igual que Zótoli), por lo que se elevó un pedido de pronto despacho".
Demoras. El defensor de Susana Trimarco dijo que observan "con mucha preocupación las demoras y dilaciones de la Justicia, que permiten que delincuentes como los hermanos Gómez estén libres". Al respecto, recordó que "la causa por la desaparición de Marita se inició en 2002, en diciembre de 2004 terminó la investigación y recién 8 años después, en 2012, hubo un juicio. Y tras cuatro años de dictada esa primera sentencia todavía no hay un fallo de fondo. La Justicia debe poner las cosas en su lugar, porque estas demoras generan intranquilidad en la sociedad", completó Garmendia.