Organismo internacional pide indemnizar a familia de un preso muerto en Coronda

El Comité Contra la Desaparición Forzada de Personas de la ONU falló en el caso del cordobés Roberto Yrusta, vejado y asesinado en 2013.
8 de abril 2016 · 01:00hs

En un dictamen inédito contra el Estado argentino, un organismo internacional de derechos humanos reclamó que se indemnice a los familiares de un preso que murió en 2013 en la cárcel de Coronda tras ser trasladado en secreto, sufrir tormentos y permanecer incomunicado siete días. El hecho nunca fue aclarado por la Justicia santafesina y por eso el reciente fallo del Comité Contra las Desapariciones Forzadas (CED) ordenó que se inicie una investigación “exhaustiva e imparcial”, se “procese, juzgue y castigue a los responsables”, se les reconozca a las hermanas del detenido su estatus de víctimas y se les permita ser  querellantes en la causa.
  El caso llegó hasta ese organismo de la Organización de Naciones Unidas por impulso del Servicio Público Provincial de Defensa Penal que dirige Gabriel Ganón. El dictamen tiene un innegable impacto institucional en la Justicia santafesina, que quedó bajo la mira internacional por lesionar los derechos humanos. Pero acarrea implicancias más generales. Es que, como dato novedoso, el Comité determinó que “la desaparición forzada es delito aún durante un plazo breve, como ocurrió aquí, en que el ocultamiento duró siete días”.

Desaparecido en prisión. Otro concepto de peso vertido en el fallo, el primero del organismo contra el país, es que la desaparición forzada “no necesariamente debe comenzar con una detención arbitraria o ilegal” ni producirse en un centro clandestino. Sino que puede ocurrir en una prisión oficial “si las autoridades se niegan a facilitar información sobre el paradero”.
  “Es una crítica muy fuente hacia el comportamiento de las autoridades judiciales y ejecutivas del gobierno de Santa Fe y del gobierno nacional por no haber investigado estos gravísimos hechos”, dijo Ganón en conferencia de prensa. Lo acompañaban familiares de Roberto Martelón, un vendedor ambulante que murió el 25 de diciembre pasado tras sufrir una golpiza dentro de la comisaría 15ª (ver abajo).
  El dictamen supone un espaldarazo para la Defensa Pública porque reconoce su legitimidad para ser querellante en casos de violencia institucional. Algo que se admite en otras provincias pero fue discutido en Santa Fe tras las muertes de Franco Casco y Gerardo Escobar.
  Para Ganón, la omisión de investigar y el desconocimiento de las víctimas es una falla “sistemática en este tipo de casos”. “Hay una complicidad de los jueces que garantizan este tipo de prácticas y la impunidad de los policías”, remarcó el funcionario, y sostuvo que la representación de los familiares no puede ser privativa del Centro de Asistencia Judicial (CAJ) porque depende del Ejecutivo.

Los hechos. Roberto Agustín Yrusta fue condenado en diciembre de 2005 a ocho años de prisión por robo calificado y portación de arma de guerra. Fue alojado en el complejo carcelario de Bower, en la provincia de Córdoba. En noviembre de 2012 denunció a miembros del Servicio Penitenciario por la aplicación de torturas y hacia fines de ese año fue entrevistado por el programa de televisión cordobés ADN. Entonces su situación se agravó.
  El interno pidió que lo trasladaran a Santiago del Estero, donde vivía parte de su familia. Pero el 16 de enero de 2013 fue enviado sin aviso a la cárcel de Coronda. Allí fue alojado en un buzón, maltratado y torturado. Sus familiares no fueron informados del traslado ni obtuvieron respuesta al consultar el paradero de Yrusta.
  Cuando reestableció el contacto, el preso siguió relatando que sufría malos tratos diarios, que lo encerraban en buzones y lo sacaban encadenado para realizar llamadas. El 7 de febrero de 2013 (cuatro meses antes de su libertad asistida y diez meses antes de la definitiva) el Servicio Penitenciario santafesino comunicó a su familia que lo habían encontrado muerto en su celda. La autopsia concluyó: “La hipótesis más sustentable es que la muerte se produjo por asfixia causada por compresión brusca del cuello con un objeto de características elásticas que no fue remitido junto al cadáver”. Tenía las manos y los pies inflamados, rastros de apremios, cortes en los brazos, un golpe en la cabeza y un elemento extraño dentro del ano. Su muerte nunca se aclaró.

Reclamo. Luego comenzó el derrotero judicial de las hermanas Yrusta, Estela y Alejandra, quienes a lo largo de un año y medio pidieron ser querellantes en la causa, a cargo del juez de Instrucción Sergio Carraro y la fiscal Elena Perticará. El planteo fue rechazado en varias instancias y se cuestionó la legitimidad de la Defensa Pública para representarlas. Por eso Ganón acudió al CED, que controla la legislación y las prácticas de los Estados para que cumplan la Convención Internacional contra las Desapariciones Forzadas.
  El Comité admitió el caso y el 21 de marzo emitió su dictamen en el cual da crédito al relato de las hermanas Yrusta porque el Estado santafesino nunca discutió los hechos. Sólo informó que existe una investigación en curso. Para el Comité, la negativa a reconocer una privación de la libertad “constituye una forma de ocultamiento”. Por eso instó a tomar medidas para que las detenciones legales no enmascaren situaciones forzadas.
  Además, planteó que el concepto de “víctima” debe extenderse a toda persona que “haya sufrido un perjuicio directo” como consecuencia de la desaparición. “Se debe modificar el artículo del Código Procesal Penal de Santa Fe que sólo otorga el estatus de víctima a los herederos forzozos y ampliarlo a todos los familiares”, demandó Ganón. Y advirtió que aún no pudo reunirse con el ministro de Justicia, Ricardo Silberstein, para debatir el fallo.
  El dictamen realiza una serie de requerimientos al Estado argentino, que en caso de no cumplirlos vería afectada su credibilidad jurídica en ámbitos internacionales. Reclama que se les permita a las víctimas participar en la investigación. Que la pesquisa “no se limite” a las causas de la muerte de Yrusta sino que “integre la investigación exhaustiva e imparcial de su desaparición” en el traslado a Santa Fe, algo que según la Defensa debería hacerse en la Justicia federal. Y que se “procese, juzgue y castigue a los responsables de las violaciones cometidas”.
  Por último, pide que se conceda una rápida indemnización a las víctimas y se difunda el fallo entre miembros de las fuerzas de seguridad. Las medidas que se adopten deberán informarse al Comité en un plazo de seis meses.

Duros conceptos del Defensor General

Daniel Horacio Dany Godoy, sindicado como organizador una pesada banda criminal de venta de drogas, preso el pasado jueves 16 marzo.

Las rutas de "Dani" Godoy de Rosario al conurbano bonaerense ida y vuelta

La droga estaba distribuida en 369 panes que pesaron 391 kilos.

La Justicia Federal procesó por lavado de activos a cuatro miembros de una banda narco

“Queremos que toda privación de la libertad sea informada a la Defensa Pública porque sin control sólo se garantiza la continuidad de las cajas negras y que la policía arregle si mantiene al detenido o no. Si no se toman medidas, se consolida la existencia de más víctimas de tortura, de ejecuciones y de violencia institucional”, señaló Ganón. Y  consideró que la reforma del Código Procesal Penal para ampliar a 72 horas el plazo de detención sin control judicial es “negativa”. “Los amos y señores son los fiscales. El control de la detención debe ser a las 24 horas. El único objetivo de extender esos plazos es no trabajar los fines de semana, algo de lo que se quejaban muchos jueces que prefieren jugar al fútbol o al tenis”.

Ver comentarios

Las más de leídas

Desbaratan un búnker de droga en zona norte: dos mujeres detenidas

Desbaratan un búnker de droga en zona norte: dos mujeres detenidas

La Justicia Federal procesó por lavado de activos a cuatro miembros de una banda narco

La Justicia Federal procesó por lavado de activos a cuatro miembros de una banda narco

Jugadores y jugadoras de Newells y Central junto a Messi y Di María en Ezeiza

Jugadores y jugadoras de Newell's y Central junto a Messi y Di María en Ezeiza

Tras haber sido detenido, el trapereo Zaramay quedó en libertad

Tras haber sido detenido, el trapereo Zaramay quedó en libertad

Lo último

Un domingo con temperatura agradable y pocas nubes en el cielo rosarino

Un domingo con temperatura agradable y pocas nubes en el cielo rosarino

Con más de 10 mil m2, inauguran en Funes una residencia premium para los adultos mayores 

Con más de 10 mil m2, inauguran en Funes una residencia premium para los adultos mayores 

Uno por uno, los principales cambios de la industria automotriz en materia de seguridad vial

Uno por uno, los principales cambios de la industria automotriz en materia de seguridad vial

Vuelve la idea de restringir el tránsito vehicular en el microcentro

El Concejo Municipal quiere evitar el caos de tránsito, los siniestros viales y la contaminación

Vuelve la idea de restringir el tránsito vehicular en el microcentro

Por Nachi Saieg

Sótanos secretos, morgues y fantasmas: historias del Concejo Municipal

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Sótanos secretos, morgues y fantasmas: historias del Concejo Municipal

LA CIUDAD

Terminó la restauración de la cúpula y El Círculo abre la temporada

Por Eugenia Langone

Como hace 100 años: Paladini planea comercializar el salame con la receta que trajeron de Italia

Por María Laura Neffen

Exclusivo suscriptores

Como hace 100 años: Paladini planea comercializar el salame con la receta que trajeron de Italia

Insólito: exigen sillas de ruedas flotantes en polideportivos sin piletas

Por María Laura Favarel

La Ciudad

Insólito: exigen sillas de ruedas flotantes en polideportivos sin piletas

Designan a Rosario sede de los Juegos Odesur 2026, los más importantes de Sudamérica
La Ciudad

Designan a Rosario sede de los Juegos Odesur 2026, los más importantes de Sudamérica

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Desbaratan un búnker de droga en zona norte: dos mujeres detenidas

Desbaratan un búnker de droga en zona norte: dos mujeres detenidas

La Justicia Federal procesó por lavado de activos a cuatro miembros de una banda narco

La Justicia Federal procesó por lavado de activos a cuatro miembros de una banda narco

Jugadores y jugadoras de Newells y Central junto a Messi y Di María en Ezeiza

Jugadores y jugadoras de Newell's y Central junto a Messi y Di María en Ezeiza

Tras haber sido detenido, el trapereo Zaramay quedó en libertad

Tras haber sido detenido, el trapereo Zaramay quedó en libertad

Por paro de los docentes, no habrá clases en la UNR  toda la semana próxima

Por paro de los docentes, no habrá clases en la UNR  toda la semana próxima

Ovación
Central derrotó 5 a 0 a Fútbol Playa Escobar y está en la cima
Ovación

Central derrotó 5 a 0 a Fútbol Playa Escobar y está en la cima

Central derrotó 5 a 0 a Fútbol Playa Escobar y está en la cima

Central derrotó 5 a 0 a Fútbol Playa Escobar y está en la cima

Liga Nacional de fútbol playa: el sueño de Argentino se quedó en la final

Liga Nacional de fútbol playa: el sueño de Argentino se quedó en la final

Inferiores AFA: Central y Newells tuvieron saldo positivo ante los equipos de Avellaneda

Inferiores AFA: Central y Newell's tuvieron saldo positivo ante los equipos de Avellaneda

Policiales
La Justicia Federal procesó por lavado de activos a cuatro miembros de una banda narco
POLICIALES

La Justicia Federal procesó por lavado de activos a cuatro miembros de una banda narco

Desbaratan un búnker de droga en zona norte: dos mujeres detenidas

Desbaratan un búnker de droga en zona norte: dos mujeres detenidas

Tras haber sido detenido, el trapereo Zaramay quedó en libertad

Tras haber sido detenido, el trapereo Zaramay quedó en libertad

Otra imputación por homicidio para un soldadito detenido tras el crimen de Máximo Jerez

Otra imputación por homicidio para un soldadito detenido tras el crimen de Máximo Jerez

La Ciudad
Un domingo con temperatura agradable y pocas nubes en el cielo rosarino
La ciudad

Un domingo con temperatura agradable y pocas nubes en el cielo rosarino

Sótanos secretos, morgues y fantasmas: historias del Concejo Municipal

Sótanos secretos, morgues y fantasmas: historias del Concejo Municipal

Vuelve la idea de restringir el tránsito vehicular en el microcentro

Vuelve la idea de restringir el tránsito vehicular en el microcentro

Insólito: exigen sillas de ruedas flotantes en polideportivos sin piletas

Insólito: exigen sillas de ruedas flotantes en polideportivos sin piletas

Crecieron en el país las cremaciones desde la pandemia
Información General

Crecieron en el país las cremaciones desde la pandemia

Histórica inversión provincial en puentes y caminos para seguridad vial
LA REGIÓN

Histórica inversión provincial en puentes y caminos para seguridad vial

La AFA rebautiza el predio de Ezeiza con el nombre Lionel Andrés Messi
Ovación

La AFA rebautiza el predio de Ezeiza con el nombre "Lionel Andrés Messi"

Massa defendió el canje de la deuda en dólares y dijo que beneficiará a la Ansés
Política

Massa defendió el canje de la deuda en dólares y dijo que beneficiará a la Ansés

San Lorenzo: hicieron memoria junto a los familiares de los desaparecidos
LA REGIÓN

San Lorenzo: hicieron memoria junto a los familiares de los desaparecidos

Tras haber sido detenido, el trapereo Zaramay quedó en libertad
Policiales

Tras haber sido detenido, el trapereo Zaramay quedó en libertad

Senado: proyecto de ley para un protocolo provincial de escuelas seguras
LA REGIÓN

Senado: proyecto de ley para un protocolo provincial de escuelas seguras

Pioneras: fabricarán ecoladrillos encastrables en Rosario

Por Alicia Salinas

La ciudad

Pioneras: fabricarán ecoladrillos encastrables en Rosario

El presidente denunció que el FMI aplica tasas abusivas a los países endeudados
Política

El presidente denunció que el FMI aplica tasas "abusivas" a los países endeudados

Portal Rosario tendrá un club de tenis con tres canchas techadas en altura 

Por María Laura Neffen

Exclusivo suscriptores

Portal Rosario tendrá un club de tenis con tres canchas techadas en altura 

A 47 años del Golpe Militar: más de 80 mil rosarinos conmemoraron el 24 de marzo

Por Nachi Saieg

POLÍTICA

A 47 años del Golpe Militar: más de 80 mil rosarinos conmemoraron el 24 de marzo

La provincia tomará posesión de La Calamita en Baigorria

Por Marcelo Castaños

LA REGIÓN

La provincia tomará posesión de La Calamita en Baigorria

La UTN tuvo que retrasar el inicio de clases por la alta cantidad de ingresantes

Por Nachi Saieg

LA CIUDAD

La UTN tuvo que retrasar el inicio de clases por la alta cantidad de ingresantes

Es renuente este Poder Judicial a juzgar empresarios por la represión

Por Alvaro Torriglia y Sandra Cicaré

Economía

"Es renuente este Poder Judicial a juzgar empresarios por la represión"