A un año de la ejecución del empresario con vínculos con el narcotráfico Luis Roberto Medina y su novia, Justina Pérez Castelli, la fiscal Cristina Herrera, que impulsa la causa abierta por el doble crimen, aseguró que por lo menos dos homicidios resonantes ocurridos con posterioridad aparecen relacionados con el ataque a Medina. También sostuvo que en este último tiempo "se ha avanzado bastante en la investigación" y que los dispositivos informáticos en poder de la víctima son claves para esclarecer el hecho.
Herrera, quien recién empezó a trabajar en el caso en junio, afirmó que, en esta etapa, la investigación está enfocada en el "análisis de las cuestiones informáticas, celulares, entrecruzamiento de llamadas, testeo de antenas que se activaron en el lugar del hecho, en el momento en que ocurrió el homicidio".
La fiscal señaló a este diario que por aportes judiciales de una provincia vecina se pudieron establecer datos de quienes frecuentaban el country de Pilar donde Medina estaba residiendo al momento en que fue ejecutado: por ejemplo los dominios de los vehículos que ingresaban a ese barrio como sus visitas. La funcionaria destacó que los homicidios relacionados, ocurridos en Rosario tras el asesinato de Medina, tendrían un nexo compartido: personas dedicadas a la venta de vehículos costosos como pantalla para blanquear dinero supuestamente originado en otras actividades.
En la investigación también quedaron chequeados viajes que Medina hizo a Colombia y a Miami.
Ayer se cumplió un año desde que Luis Medina fuera asesinado con 18 balazos por la espalda en acceso sur y Ayolas cuando manejaba hacia el hotel del Casino de Rosario junto a su pareja. Era socio gerente de la concesionaria Lume de Pellegrini al 5500, había contratado la franquicia para abrir el boliche Esperanto en Rosario y en 1999 lo habían detenido por integrar una banda acusada de falsificar dinero y traficar drogas.
Hasta ahora no hay personas identificadas por la autoría del doble crimen.
Hipótesis. La fiscal quiso ayer aclarar un malentendido originado en una entrevista. "Nunca dije que Medina no tuviera vinculos con el narcotráfico. Lo que afirmo es que yo no investigo ese tipo de delitos. Me estoy ocupando de la causa de su homicidio y el de su pareja". La fiscal afirmó que la hipótesis de la Tropa de Operaciones Especiales (TOE), que trabaja en la pesquisa, es que el crimen de Medina aparece como una supuesta sanción o venganza del mundo narco.
Según la funcionaria se van dando resultados de a poco. "Por este motivo, se ha vuelto a instrumentar el secreto de sumario", explicó Herrera al programa "Trascendental", que se emite por La Ocho. Y enfatizó: "Estamos bien encaminados, si bien todavía no tenemos una respuesta concreta para dar por concluida, por acreditada, nuestra hipótesis".
La fiscal aclaró que Medina no tenía causas en trámite en la Justicia federal por tráfico de droga ni por lavado de dinero, aunque eso no quita que pudiera desarrollar esa actividad delictual, por eso, insistió en que "toda vinculación con estupefacientes, con tráfico de drogas o lavado de activos, que es de competencia federal, se va a derivar a ese fuero". Sí tuvo, como se hizo constar, una causa por drogas en 1999.
Herrera admitió también la dificultad que tiene para conseguir prueba testimonial. "La gente tiene mucho miedo de hablar no sólo con este crimen sino con este tipo de hechos, es muy poco lo que hemos podido obtener de este modo, tratamos de armar como era su vida a través de sus entornos más cercanos y de esa manera poder ver de acreditar algunas hipótesis que tenemos".
Morgans. La fiscal descartó que haya conexión entre el crimen de Medina y el asesinato del jefe de la sección Unidades Especiales de la policía, comisario Guillermo Morgans, quien tuvo a su cargo la investigación de la muerte del empresario en un primer momento. Sin embargo, no negó que pueda haber vínculos entre un caso y el otro. "No me surgen elementos que pueden vincularla con ese crimen, pero eso no significa que lo tenga que descartar totalmente porque hay un montón de elementos que todavía están en análisis", comentó.