Por Claudio Berón
Según vecinos dos personas en moto llegaron hasta la casa de pasaje Oldendorf 1186, bajaron, colocaron dos pistolas sobre la reja de la ventana de la casa y dispararon. Adentro estaba Echeverría, que recibió un tiro en la frente y varios disparos en distintas partes del cuerpo. Cuando llegó la policía encontró sobre una mesa cocaína, elementos de corte y bochitas dispuestas para la comercialización del tipo delivery.
Minutos después de ocurrido el ataque fue demorada una mujer de 35 años identificada como Ariana A. que según el parte de fiscalía tenía "similares características a una persona que estaba en la casa", según indicaron testigos ocasionales, pero con el correr de los minutos fue liberada por el fiscal de Homicidios Ademar Bianchini, quien luego de las primeras medidas de la investigación que concluyó que "la aprehendida no tenía relación con el hecho de homicidio y recupera la libertad".
Tiros
María Cristina vivía en la casa donde fue asesinada. Su hermano, que reside a pocos metros con su familia, sostuvo que escuchó varios disparos y cuando fue a la casa encontró a la víctima "herida y tirada en el piso". El frente de la vivienda también estaba baleado, por lo que los peritos no descartaron el uso de una metralleta, aunque ese arma no apareció en los testimonios de testigos.
El gabinete criminalístico de la Policía de investigaciones (PDI) secuestró seis vainas servidas calibre 9 milímetros y contó al menos diez disparos en el frente de la casa.
Al ingresar la policía encontró sobre una mesa trece trozos cuadrados de nylon verde traslúcido de cinco por cinco centímetros y cerrados con bandas elásticas que contenían cocaína; una cuchara de acero inoxidable usada para fraccionamiento y corte, unas 50 bandas elásticas y un cuaderno con anotaciones que detallan el movimiento de pequeños envíos de droga, cuentas pagas e impagas y nombres. En este caso intervino la Brigada Antinarcóticos de PDI y trasladó la causa al Juzgado Federal 3 a cargo de Carlos Vera Barros y la Fiscalía Nº 3 de Rosario a cargo Adriana Saccone.
Según vecinos y fuentes ligadas a la causa en el lugar funcionaba tiempo atrás un búnker y ahora, además de vivienda de Echeverría el lugar era usado para "fraccionar estupefacientes y tanto la mujer demorada como la víctima tienen antecedentes en causas penales y de narcotráfico", especificaron.
Peleas
Un antiguo conocedor de Parque Casas no descartó que la pelea que se está llevando adelante en el barrio sea entre la banda comandada por los hermanos "Ema Pimpi" y Lucas Sandoval y otra familia ligada al delito oriunda de Nuevo Alberdi.
Ayer por la tarde el pasaje Oldendorf, una callecita corta que corre paralela a la vía entre Maciel a Chiclana era una tumba al sol. Nadie hablaba más que lo debido y en la esquina de Maciel tres o cuatro hombres y una mujer montaban una discreta espera. "Son conocidos de la muerta", dijo un hombre que pasaba por allí.
El barrio lamentó al menos doce homicidios en lo que va del año y fue testigo de distintas peleas de bandas que cobraron varias víctimas, lo que demuestra varios frentes abiertos por la venta de drogas.
Sin ir muy lejos, el mismo sábado a la madrugada fue asesinada Naír Riquelme, de 20 años, de un disparo en la cabeza en Washington y las vías. Los investigadores hallaron diez vainas servidas calibre 9 milímetros. En este caso no se sabe la razón del homicidio ya que la víctima participaba del Movimiento Manos Solidarias Rosario (MSR) que se encarga de abastecer de viandas, ropa y contener a personas en situación de calle.
Una semana atrás una mujer de 38 años, Débora F., fue baleada en las piernas tras discutir con otra vecina en Washington y Cavia mientras que en el Fonavi que está en la misma zona una familia fue atacada el jueves pasado por desconocidos que se movilizaban en un auto y les arrojaron una molotov y dispararon dos veces contra su departamento.