En el marco de los hechos de violencia vinculados al negocio narco ocurridos en distintos los barrios de Rosario, el criminólogo y docente de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Enrique Font, sostuvo que "lo que hay por parte de la provincia contra el narcotráfico es una posición más bien simbólica".
"Lo que hemos visto son operativos policiales y luego el secretario de Seguridad Comunitaria (Angel) Ruani con las topadoras o las mazas demoliendo quioscos", graficó Font. El carácter "simbólico" de estas acciones residen para el especialista en que "después los propios relatos de los vecinos dicen que (a los búnkers y quioscos) los vuelven a construir".
Entrevistado por Canal 4 de Cablehogar, el ex secretario de Seguridad Comunitaria provincial sostuvo "la limitación más grande que tiene el ejecutivo provincial en el combate contra el narcotráfico es la no producción de inteligencia criminal de manera sistemática", ya que esta situación "los hace depender de lo que la policía decide contarle o no sobre el fenómeno".
Si bien destacó que la realidad santafesina no le escapa a lo que pasa en otras jurisdicciones del país, Font afirmó que "en una provincia donde las instituciones policiales participan gerenciando el delito esto básicamente hace que sea sumamente complicado trabajar así el tema del narcotráfico y de otras criminalidades complejas".
El criminólogo agregó que "la Justicia Federal tiene una deuda gigantesca en la materia, porque no investiga de manera sistemática y se queda con los eslabones más vulnerables del negocio, como el pibe que está dentro del quiosco, y no avanza ni siquiera en el segundo escalón que es quien maneja el territorio, garantiza la seguridad y le provee la sustancia. Que son personas bastante conocidas de la ciudad de Rosario".
Consultado por la reforma policial, dijo que "desde el 83 a esta parte no ha habido reforma policial", aunque destacó "situaciones muy puntuales" que produjeron los ex ministros Roberto Rosúa durante la gestión de Jorge Obeid y Daniel Cuenca en la administración de Hermes Binner.
"Después de eso no existen ni ejemplos de controles fuertes en la policía", concluyó Font.