La dirigencia política santafesina, tanto del oficialismo como de la oposición, tienen una preocupación central: hallar los caminos para combatir la inseguridad creciente que asola a las grandes ciudades de la provincia y, en particular, a Rosario.
La dirigencia política santafesina, tanto del oficialismo como de la oposición, tienen una preocupación central: hallar los caminos para combatir la inseguridad creciente que asola a las grandes ciudades de la provincia y, en particular, a Rosario.
Esta mañana el ministro de Seguridad provincial, Raúl Lamberto, anunció que en cuerpo especial de agentes de policía patrullará en bicicleta el centro rosarino y los parques aledaños, a fin de dar una respuesta rápida a las denuncias al 911.
"Este es un servicio para los parques muy grandes donde la movilidad es muy compleja y no puede hacerse en moto o en caballos, a veces a pie resulta difícil, y la bicicleta es el medio de movilidad óptimo para los parques", explicó el funcionario.
"Es complementario a las motos y a los caballos, que en general se desplazan por las calzadas. La idea de las bicicletas es que se desplacen por los espacios verdes, que sea una policía amigable, que tenga relación con los vecinos y que los vecinos se sientan protegidos", añadió.
Alarmas en las escuelas. Entretanto, el edil justicialista Diego Giuliano presentó un proyecto para instalar un sistema de alarmas en las escuelas rosarinas, a fin de reforzar la seguridad durante las horas en las que en los establecimientos no hay actividades.
“Muchas de los establecimientos educativos han sido víctimas de frecuentes delitos, vandalismos, robos, hechos de violencia que han dañado gravemente sus instalaciones, afectando a alumnos, docentes y a la comunidad toda. Por eso creemos que es necesario dotar a las escuelas de equipamientos para la prevención del delito”, indicó Giuliano.
“No sólo se debe instalar un sistema de alarmas integradas al sistema de emergencias 911 y al Centro de Monitoreo Municipal, sino también un botón de pánico para que la comunidad educativa cuente con herramientas de transmisión directa e instantánea", señaló Giuliano y enfatizó: "La municipalidad debe comprometerse a mantener dicha conexión en condiciones óptimas las 24 horas, los 365 días del año".
"Se busca vivo o muerto"
El Concejo Municipal aprobó por unanimidad la exhibición de imágenes de personas “requeridas por la Justicia” en las oficinas públicas y en los sitios digitales oficiales de la Municipal de la de Rosario. También se publicitarán las imágenes de personas desaparecidas, como niños y mujeres víctimas de trata.
El concejal del PRO Alejandro Rosselló, autor de la iniciativa, señaló que la medida busca “mejorar la colaboración entre el gobierno local y la justicia”. Y añadió: “Nuestra idea es fomentar la colaboración de la municipalidad con el accionar de la justicia en general, en orden a disminuir la inseguridad en la ciudad que sigue siendo la mayor demanda social".
“Esto no va en contra de ninguna norma procesal, ni garantía constitucional; hablamos de exhibir imágenes y datos de aquellas personas que la Justicia requiera, es decir, de casos en que haya una orden judicial”, añadió Rosselló.
La inquietud legislativa
Por iniciativa del titular de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, Luis Daniel Rubeo, y con el acompañamiento de varios jefes de bloque se dispuso la creación de la Comisión de Seguridad.
“Apuntamos a dotar a la Cámara de una herramienta más idónea a la hora de abordar los temas relacionados con la seguridad, permitiendo contar con una comisión que pueda especializarse en la temática y así dar respuesta rápida y adecuada”, explicó Rubeo.
Asimismo, señaló: “Los hechos delictivos que se suceden sin solución de continuidad, sobre todo en las grandes ciudades del territorio provincial, han convertido a la temática de la inseguridad en la principal preocupación de la sociedad santafesina”, y afirmó: “El flagelo de la violencia y la inseguridad se han constituido en tema de todos los días en el ámbito de nuestra provincia”.