Casi cuatro toneladas de marihuana que eran transportadas en un camión con patente brasileña que tenía por destino la provincia de Buenos Aires fueron descubiertas en un control de Gendarmería Nacional, que detuvo al conductor cuando circulaba por la ciudad misionera de Eldorado.
El operativo forma parte de la misma investigación que se inició en febrero pasado a partir de la denuncia de vecinos del barrio porteño de Barracas por la venta de drogas frente a una escuela y que el miércoles último permitió el secuestro de otras cinco toneladas de marihuana en la provincia de Corrientes.
El procedimiento tuvo lugar el viernes cuando efectivos de la Sección Montecarlo dependiente del Escuadrón 10 Eldorado y con apoyo de personal de la Unidad de Procedimientos Judiciales y el Centro de Reunión de Información Iguazú, realizaban controles vehiculares sobre la ruta nacional 12, a la altura del kilómetro 1519.
En esas circunstancias los gendarmes detuvieron la marcha de un viejo camión Mercedes Benz 1111 con patente brasileña que era conducido por un hombre de nacionalidad argentina y que tenía por destino la ciudad de Buenos Aires.
Al momento de la inspección del rodado, con la colaboración de integrantes de la Administración Federal de Impuestos (Afip) y la Dirección General de Aduanas (DGA) de Iguazú, los uniformados detectaron que la documentación aduanera era apócrifa.
Ante esa situación y frente a la posibilidad de encontrarse frente a un hecho ilícito, los gendarmes efectuaron una inspección exhaustiva del transporte. Asimismo, con la asistencia del perro detector de narcóticos "Daly" y la reacción de éste al pasar por el sector de carga, los funcionarios fueron alertados.
Tras la autorización del Juzgado Federal de Eldorado, a cargo de Miguel Angel Guerrero, retiraron la lona que cubría la caja del camión constatando que transportaba 124 bolsas con 4.516 paquetes compactos envueltos con cinta de embalar.Integrantes del área Criminalística y Estudios Forenses llevaron a cabo las pruebas de campo y determinaron que eran panes de marihuana con un peso total de 3.804 kilos.
Fuentes policiales informaron que tras el operativo, el juez Guerrero se comunicó con su par bonaerense Ariel Lijo, a cargo del Juzgado Federal 4, quien lleva adelante la investigación sobre una banda narco que actuaba con el mismo modus operandi al adulterar los manifiestos aduaneros para sacar camiones con precintos y documentación falsa.
Por este motivo, el juez Lijo envío al lugar una brigada de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires y quedó a cargo de la causa al existir una clara vinculación entre este hecho y el operativo realizado en la ciudad correntina de Paso de los Libres, en el que el miércoles último también se interceptó la marcha de un camión con patente brasileña y se secuestraron 5 toneladas de marihuana.
Origen de la pesquisa
La investigación de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires se inició en febrero cuando los detectives señalaron una vivienda ubicada en Salom al 300, en el barrio de Barracas, donde vivía un vendedor minorista de drogas. En ese lugar apareció documentación que permitió dar un salto judicial hacia otros eslabones de la cadena narco.
El dato clave fue el hallazgo de una dirección en el barrio de Palermo donde estaba el centro de acopio de la droga. Las tareas de inteligencia criminal definieron los movimientos en ese edificio y detectaron en mayo que dos sospechosos dejaban el lugar con dos valijas. El taxi que los trasladaba fue alcanzado en plena Recoleta porteña, donde se incautaron esas valijas que representaban el abastecimiento para puestos minoristas como el allanado al comienzo de la pesquisa en Barracas. Más de 40 kilos de marihuana fueron decomisados en ese momento.
El juez federal Ariel Lijo avaló los procedimientos de la Policía de la Ciudad y dejó en sus manos la continuidad de la investigación. Los detectives porteños apuntaron entonces a un edificio ubicado en Cabrera al 3500, en Palermo. En la sala de máquinas de ese lugar fueron encontrados 200 kilos de marihuana. La ruta de la droga llevó a enfocarse en una organización criminal transnacional que movía los embarques de marihuana en camiones que trataban de evitar los controles de ruta. Esas inspecciones eran anuladas con la presentación de un manifiesto internacional de carga y destinación de tránsito aduanero, que permite la libre circulación de mercaderías en el Mercosur. Los precintos y la documentación era adulterada en Pasos de los Libres.
En esa ciudad fue interceptado la noche del miércoles pasado un camión con algo más de cinco toneladas de marihuana, en un operativo conjunto entre la Policía de la Ciudad y la policía de Corrientes tratándose del mayor decomiso de drogas registrado entre ambas fuerzas de seguridad. En tanto que la noche del viernes, Gendarmería frenó el Mercedes Benz 1111 en las cercanías de la localidad misionera de Eldorado y sumó otros 3.800 kilos de marihuana al total de droga incautado en pocos días a la misma organización transnacional.
Una denuncia vecinal
Diego Santilli, vicejefe de Gobierno porteño y a cargo de la cartera de Seguridad de ese distrito, destacó que la pesquisa comenzó en febrero cuando un hombre denunció en una de las habituales reuniones de las autoridades comunales con los vecinos que en una casa del barrio de Barracas vendían drogas y que estaba situada frente a una escuela. Eso llevó luego a los barrios de Palermo y Recoleta y finalmente se pudo constatar que los estupefacientes habían ingresado al país por Corrientes desde Brasil o Paraguay.
De acuerdo con los voceros, la organización narco utilizaba un régimen aduanero que permite llevar mercadería puerta a puerta y sin ser controlada hasta llegar a destino.