Buenos Aires.- Seis empleados de la empresa Aerohandling, proveedora del servicio de rampas de Aerolíneas Argentinas y Austral, fueron detenidos en allanamientos ordenados por la Justicia Federal, acusados de abrir equipajes de pasajeros y de robar su contenido, en el Aeroparque porteño Jorge Newbery.
El operativo se concretó tras una denuncia formulada personalmente por el presidente de la aerolínea de bandera, Mariano Recalde, y la investigación fue llevada adelante por el juez Ariel Lijo.
Recalde confirmó hoy en una conferencia de prensa en Aeroparque junto al director nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), Germán Montenegro, que la denuncia la había formulado ante la Justicia “ante los reclamos reiterados de los pasajeros y los faltantes en el equipaje”.
“Cuando descubrimos que los reclamos se centralizaban en un mismo turno y frente a determinadas circunstancias, le pedimos a la Justicia que investigue”, remarcó Recalde.
“Lo hicimos en silencio el año pasado -comentó-, la Justicia lo tomó y a través de una labor muy destacable del juzgado de Ariel Lijo se pudo avanzar en la investigación y obtener resultados importantes”.
El titular de Aerolíneas aclaró que “no hay directivos de la compañía involucrados, sino personal de rampa y algún supervisor, por lo que quiero dejar al margen de este resultado a la enorme mayoría de los trabajadores y maleteros de la empresa, que trabajan cotidianamente con honestidad”.
“Es un grupo minúsculo que detectamos, pero de ninguna manera implica una generalización, y le decimos a los pasajeros que seguiremos trabajando para erradicar este tipo de delitos en la compañía”, explicó Recalde.
Fuentes judiciales identificaron a los detenidos como Cristian Reales, Mariano Santos, Carlos Vivaldo, Gonzalo Padule, Osvaldo Rodríguez y Damián Gómez, quienes están acusados de “hurto calificado” y “defraudación” y serán indagados en las próximas horas.
Los voceros agregaron que por los faltantes denunciados por los pasajeros se confeccionó la lista de personas que trabajaban en el sector de bodegas y se encontró a los sospechosos.
A partir de intervenciones telefónicas ordenadas por Lijo, se determinó que un grupo de esos empleados tenía cuentas en el sitio web Mercado Libre, a través del cual vendían la mercadería robada.
Por su parte Montenegro detalló que “la denuncia fue presentada en junio” y que hicieron “durante siete meses un trabajo sigiloso, un trabajo complicado, dificultoso por las características que tiene el Aeroparque”.
“Hubo seguimientos, vigilancia, cruces telefónicos. El juez Lijo colaboró mucho para que esta investigación pueda llevarse adelante, hasta que finalmente concretamos una serie de allanamientos”, explicó Montenegro.
Precisó que esos operativos derivaron “en la detención de seis personas y el secuestro de importante mercadería que se encontraba, tanto en los domicilios de los implicados, como en las instalaciones en las que trabajaban en la estación aérea”.
Aclaró Montenegro que “esto no está cerrado de ninguna manera, esto continúa y con el trabajo del juez Lijo se espera que los resultados sean muchos mejores que los que hemos obtenido hasta ahora”.
Señaló que “fue un trabajo de muchos meses, donde se fue constatando la mecánica de trabajo que tenían estas personas. Hubo que trabajar sobre hechos reales para confirmar fehacientemente los hechos”.
Calificó al grupo como “una banda organizada que robaban electrónicos, cámaras de fotos, anteojos, pendrives, perfumes, entre otras cosas en el sector de plataformas y en la cinta transportadora de equipajes y luego lo reducían en forma directa aquí en Buenos Aires”.
Montenegro apuntó que “ahora se hizo una inversión importante para vigilancia de parte de Aerolíneas y Aeropuertos Argentina 2000, por lo que estamos mejorando este aspecto para prevenir situaciones de esta naturaleza”.
Advirtió no obstante que “este es un grupo minúsculo respecto a la cantidad de personas que trabajan en el lugar. La mayoría de la gente que trabaja en la zona de rampas es muy honesta y no merece ser manchada por el accionar de estos delincuentes”.
Durante la conferencia de prensa estuvo presente el secretario de Seguridad, Sergio Berni, quien se mantuvo al margen observando. “Solamente vine a apoyar, el protagonismo es de Aerolíneas y la PSA que fueron quienes junto al juez Lijo trabajaron para desbaratar a esta banda”, dijo Berni.
El funcionario calificó al operativo como “muy importante por todo el perjuicio que le ocasionaban a los pasajeros y a la propia compañía” y aseguró que “esto no termina acá, va a seguir hasta las últimas consecuencias”.
Los allanamientos fueron realizados en domicilios de las localidades de Longchamps, Tristán Suárez y Canning, en uno de los cuales, además de artículos de electrónica, se hallaron un revólver calibre 32 y otro 38 y dos chalecos salvavidas, uno de Air France y otro de Aerolíneas Argentinas.
También se hallaron pinzas y otros elementos que se estima que se usaban para extraer los artículos de las valijas. (Télam)