El asesinato del director y actor de teatro Santiago Ariel Mercansín, de 54 años, sensibilizó al ambiente artístico de Rosario, que mañana se congregará junto a familiares y amigos de la víctima en una marcha de silencio en la cual se lo recordará y se exigirá el esclarecimiento de su muerte. La convocatoria nació del Círculo de Comunicadores de Rosario, un organismo en el cual Mercansin, también conocido bajo el nombre artístico de Santiago Buzzi, supo trabajar como tesorero y donde dejó numerosos amigos y gratos recuerdos.
La investigación del homicidio, en tanto, está dando sus primeros pasos mediante la toma de testimonios a amigos y familiares de la víctima, pero aun no arrojó resultados concretos que le permitan a los pesquisas acercarse a algún sospechoso del crimen cometido la noche del sábado 20 de febrero.
De acuerdo a los indicios recogidos en el departamento de pasillo ubicado en Jujuy 1850 donde el actor fue hallado asesinado a golpes hace una semana, se especula que pudo haber sido víctima de un robo, aunque un relevamiento preliminar realizado en la vivienda por su hermana y otros allegados determinó que no faltaron objetos de valor, lo cual deja abierta la posibilidad a otras motivaciones, incluso pasionales.
Es que la puerta de inmueble donde Mercansín vivía solo desde el fallecimiento de su madre, un par de meses atrás, estaba cerrada con llave cuando su sobrino se encontró con el cuerpo de su tío tirado en el piso y con la cabeza envuelta en un pantalón de jeans. Eso inclinaría a los investigadores a suponer que el agresor conocía de antemano a Mercansín, quien le habría franqueado el ingreso a la casa.
"Nadie me lo devuelve". Dolorida y respetuosa por la requisitoria de este diario, pero firme en la convicción de no hablar sobre la muerte de su ser querido, Alicia, hermana de Santiago, apenas dijo que "por más que se haga una marcha nadie me devuelve a mi hermano".
"Respeto a los que lo quisieron y voy a acompañar la marcha. Pero no estoy de acuerdo porque no sirve de nada. No sé qué pasó. De eso se encarga la Justicia. No tengo nada para decir. Se me cortó la vida a la mitad porque hace pocos meses también falleció mi mamá, y ahora mi hermano. Gracias, pero no voy a hablar porque no hay nada para decir", indicó la mujer con resignación.
La marcha del silencio a la que invitan "artistas autoconvocados y amigos" de Santiago está programada para mañana al a noche. La misma saldrá a las 20 del teatro Vivencias (Mendoza 1173), donde el actor y director supo poner en escena varias obras, y desde allí se trasladará hasta la casa de Jujuy al 1800 donde la víctima pasó gran parte de su vida. Los organizadores solicitaron llevar una cinta negra en señal de luto.
Mercansín murió el sábado 20 a última hora de la tarde según las pericias forenses. A las 23.30 de ese día uno de sus sobrinos acudió al departamento y al ingresar distinguió una escena desgarradora. Su tío estaba tirado en el piso, boca abajo y con un jean tapándole la cabeza. Apenas los efectivos de la Policía Científica levantaron el pantalón vieron que la víctima tenía fuertes golpes en la cabeza.
"Tenía dos cortes profundos que fueron ocasionados aparentemente por puñetazos", indicaron voceros de la Fiscalía de Homicidios, mientras que el informe del médico policial que revisó el cuerpo descartó heridas de arma blanca o de fuego.
El fiscal Miguel Moreno quedó a cargo de la pesquisa que está dando sus primeros pasos con el relevamiento de testimonios, pericias e informes ordenados para esclarecer la muerte del actor y director teatral.
Cantante santafesino cayó armado y en un auto robado
El cantante del grupo de cumbia santafesina "Los del fuego", Juan Carlos Banana Mascheroni, fue detenido la madrugada de ayer en el partido bonaerense de Vicente López al volante de una camioneta que tenía pedido de secuestro por haber sido robada y con una pistola que tenía la numeración limada además de varias balas con punta hueca.
El hecho se registró alrededor de las 4 de la mañana de ayer cuando Mascheroni, de 56 años, conducía una camioneta Hyundai por el cruce de la autopista Panamericana y Ugarte, en el límite entre las localidades de Munro y Olivos, en el partido de Vicente López.
Según dijeron los voceros policiales, la camioneta había sido robada a mano armada en la ciudad de Quilmes el pasado 22 de febrero y, al tener instalado un dispositivo de rastreo satelital, el mismo se activó en esa zona del norte del conurbano.
Ante ello, la empresa de seguridad que monitoreaba la ubicación del vehículo le dio aviso a la policía bonaerense, por lo que efectivos de la Coordinación Departamental de Vicente López montaron un operativo cerrojo y le ordenaron al conductor que detuviera la marcha tras una breve persecución.
Desconocido. "¿No me conocen? Soy Banana", le dijo Mascheroni a los policías en el momento en el que lo obligaron a detener la marcha y le pidieron que bajara de la camioneta para ser requisado, relataron las fuentes.
Ante el desconocimiento que los policías demostraton tener del cantante santafesino, el mismo bajó del vehíuclo sin presentar resistencia mientras que los uniformados empezaron a revisar el interior del rodado y de esa manera hallaron en la guantera una pistola calibre 9 milímetros con la numeración suprimida y gran cantidad de municiones calibre 22 con la punta hueca.
Finalmente, Mascheroni quedó detenido a disposición de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Vicente López Oeste, dependiente del Departamento Judicial San Isidro, cuyos responsables procurarán ahora determinar de qué manera se hizo el cantante con el vehículo y si pudo tener participación en su robo o llegó a él después de haber sido sustraído.
Larga trayectoria. Juan Carlos Banana Mascheroni es el líder del grupo de cumbia santafesina "Los del fuego", que tiene más de 20 años de trayectoria, uno 25 discos editados y gran convocatoria en los bailes de la provincia de Santa Fe.
Sin embargo, su trascendencia supera los límites provinciales y para la Navidad del año pasado brindaron un show privado para Diego Armando Maradona, quien sostiene ser uno de sus principales admiradores y disfrutó junto a su familia del espectáculo.
Es que la banda es muy popular gracias a éxitos como "Sabes" o versiones en clave de cumbia de canciones que han marcado épocas tales como "Persiana americana", de Soda Stéreo; o "Sobreviviendo", de Víctor Heredia. Eso lo llevó a ser uno de los grupos más importantes de este género musical, manteniendo la vigencia con shows frecuentes, llegando a participar en el programa televisio "Pasión de sábado" con recitales en vivo.
Mascheroni se inició con el también santafesino grupo "Los del bohío" en 1982, pero dos años más tarde creó su propio grupo con el cual se mantiene hasta ahora con recitales frecuentes en el Gran Buenos Aires.