Abril de 2018. Uno de los 41 allanamientos realizados para dar con la banda.
Dos integrantes de la banda de "Los Funes" se sentaron en el banquillo de los acusados para escuchar, por video conferencia, su porvenir procesal. Jeremías Omar Arocha, más conocido como "Gordo Springfield", y Milton Cabenko acordaron en un proceso abreviado una condena a 3 años y 6 meses de prisión efectiva por haber cometido una serie de tropelías en el marco de una organización delictiva. Ambos fueron detenidos en el marco de resonantes operativos policiales que incluyeron el desembarco de funcionarios de seguridad de nivel nacional. Cabenko, de 29 años, fue apresado el 23 de mayo de 2017 cuando fuerzas federales desembarcaron en los barrios Tablada y República de la Sexta para detener sin éxito a "Lamparita" Funes y "Pelo Duro" Fernández, sindicados líderes de la banda. El operativo fue bautizado "Los miserables". En tanto, "Gordo Springfield", de 26 años, está preso desde el 26 de abril de 2018 cuando en una segunda tanda de la misma investigación, los federales fueron por la banda de René "Brujo" Ungaro y los cabos sueltos de los Funes.
El asesinato a sangre fría de Mariela Griselda Miranda, cometido el 18 de marzo de 2016, hizo público un conflicto entre las familias Funes (quienes trabajan para Ungaro) y Caminos, descendientes del líder barra brava dsse Newell's Roberto "Pimpi" Caminos. El enfrentamiento se transformó en una guerra sin cuartel que regó de sangre los barrios Parque del Mercado, Municipal, República de la Sexta y Tablada.
Miranda, de 35 años, era la madre de tres de los hermanos Funes: Lautaro, apodado "Lamparita"; Alan (ambos presos en el penal de Piñero); y Ulises, salvajemente ejecutado el domingo 7 de enero de 2018 a la noche cuando estaba con su novia frente a un pasillo de barrio La Lata. Esa guerra dejó en poco más de dos años una treintena de asesinatos a balazos y un sinnúmero de heridos.
Pero el campo de batalla expuso también cómo era el circuito de financiamiento de estas bandas: venta de drogas, control territorial y usurpación de viviendas mediante violentos aprietes y abuso de arma. A medida que los hechos violentos sucedían, un grupo de fiscales comenzaba a escuchar a los integrantes más mentados de la asociación ilícita. Cuatro años después del asesinato de Miranda, los líderes de los bandos en pugna están presos o muertos.
Allanamientos
El amanecer del 23 de mayo de 2017 fue agitado en los barrios Tablada y República de la Sexta, pero también en los pabellones de Piñero y en el Irar. Ciento cincuenta hombres de la Policía Federal se desplegaron en el marco del operativo denominado "Los miserables". Iban tras los sindicados líderes de la banda de Los Funes: "Lamparita" y "Pelo Duro". Pero ninguno de ellos fue detenido. Sí cayeron ocho integrantes de las segundas y terceras líneas. El operativo fue tan significativo en el plano de la política que el entonces secretario de Seguridad Interior de la Nación, Gerardo Millman, desembarcó en Rosario para dar una conferencia de prensa. Uno de esos ocho detenidos fue Milton Cabenko. Dos días después fue imputado por la fiscal provincial Gisela Paolicelli.
Cabenko fue acusado y quedó bajo prisión preventiva. Tres años más tarde la defensa del joven, en manos del defensor oficial Darío Pangrazi, acordó con la fiscal Paolicelli una condena a 3 años de prisión en un proceso abreviado que fue homologado por el juez de garantías Pablo Pinto.
En el acuerdo, el condenado se hizo cargo de los delitos de asociación ilícita o banda con permanencia en el tiempo destinada a cometer delitos indeterminados contra la propiedad, la libertad y la integridad física de las personas en calidad de autor y robo calificado por el uso de arma de fuego cuya aptitud para el disparo no ha podido ser acreditada y por haber sido cometido en poblado y en banda en calidad de coautor.
Además se le atribuyó un robo calificado ocurrido la noche del 11 de mayo de 2017 en inmediaciones de Cochabamba entre Necochea y Chacabuco cuando junto a otras dos personas aún no identificadas asaltaron a una pareja a punta de pistolas.
La caída de "Springfield"
"Gordo Springfield" cayó preso un año más tarde en una derviación de la causa de "Los Miserables" que terminó esa vez con la detención de la banda madre que apadrinó a los Funes y que los pesquisas identificaron como "La banda del Brujo Ungaro".
El jueves 26 de abril de 2018, en un trabajo conjunto entre los fiscales Paolicelli (provincial) y Claudio Kishimoto (federal) se desarrollaron 41 allanamientos en Rosario, Villa Gobernador Gálvez y Funes. Entonces lograron desbaratar parcialmente buena parte de los clanes Ungaro y Funes. A los nombres ultra escuchados de la gavilla se le sumaron como detenidos Daniela Ungaro, Brisa Amaral (sobreviviente del asesinato de Jonatan "Bam Bam" Funes), Matías Ezequiel "Mojarra" Ocampo y el "Gordo Springfield", cercano al tambien renombrado Ariel "Teletubi" Acosta.
La fiscal le atribuyó a "Gordo Springfield" transitar esgrimiendo un arma calibre 22 junto a un menor el mediodía del 12 de noviembre de 2017 por los monoblocks de Isola al 100 bis; circular con una moto con pedido de captura por haber sido robada el 1º de abril de 2018 y haberse evadido de la comisaría 11ª donde se encontraba detenido; la tenencia de un arma de guerra y otra de uso civil sin la debida autorización legal cuando fue detenido en su vivienda el 26 de abril de 2018.
Dos años después de su detención la defensa de "Springfield", en manos de Marcelo Piercecchi, acordó con Paolicelli una condena a 3 años y 6 meses de prisión efectiva por los delitos de asociación ilícita en calidad de autor y en grado consumado; portación de arma de fuego de uso civil en calidad de autor; encubrimiento en concurso real con evasión en carácter de autor (comisaría 11ª); y tenencia de arma de fuego de uso civil en concurso real con tenencia de arma de fuego de guerra en calidad de coautor; todos delitos en grado de consumado. El juez de garantías Pablo Pinto homologó el acuerdo.
Por Alicia Salinas
Por María Laura Neffen