El gobernador de la provincia Hermes Binner salió al cruce del planteo del procurador Bassó que
impugnó las reformas al Ministerio Público fiscal. Dijo que van a acudir a los tribunales
internacionales para que se respete el sistema acusatorio que "hoy es imperfecto". Además dijo que
la corporación judicial es "una familia" en la que trabajan los hijos, los sobrinos y
cuñados de los funcionarios.
La semana pasada, el procurador general de la Corte, Agustín Bassó, sobre el cual pesa un pedido
de juicio político, planteó un recurso de inconstitucionalidad contra la ley de reformas al
Ministerio Público Fiscal que, en caso de prosperar, implicaría un fuerte revés al proceso de
cambios al Poder Judicial impulsado por la Casa Gris.
Binner nuevamente hoy salió a responderle y dijo que la impugnación presentada por Bassó está
fuera de lugar: "Si somos coherentes la Corte Suprema debería rechazar de plano esta
inconstitucionalidad. Si no recurriremos a todos los organismos internacionales necesarios para que
se respete lo que significa hoy el juzgamiento dentro de un sistema acusatorio que es absolutamente
imperfecto".
Las declaraciones del gobernador se producen en medio de una polémica entre el procurador y el
Poder Ejecutivo de la provincia, que se desataron cuando Bassó cuestionó el esquema penal
modificado en el que los fiscales dejan de responder al procurador y reciben instrucciones de un
fiscal general que es autárquico respecto de la Corte.
Respecto de si la cuestión se había politizado, el gobernador dijo: "Yo no creo que sea eso,
esto ya venía politizado. Entonces no se pudo haber politizado más". Y realizó una durísima
acusación a la corporación judicial: "Ahí está el hijo de, el cuñado de, el sobrino de este. Allí
hay una familia".
Pero aclaró: "Nosotros no le pedimos la renuncia a nadie. Lo único que pedimos es que se cumpla
con la Constitución y con la ley. Nada más y nada menos que eso estamos pidiendo".
El gobernador ya había acusado al actual jefe de los fiscales de defender un "sistema
inquisidor". A su turno el ministro de Justicia, Héctor Superti, objetó el triple rol del
procurador, quien "integra la Corte Suprema al mismo tiempo que es el jefe de los fiscales y los
defensores".
El origen. El pedido de juicio político a Bassó había sido presentado luego de que
el procurador diera instrucciones para que se objetara el fallo que absolvió a Fraticelli por el
homicidio de su hija Natalia, ocurrido en Rufino en mayo de 2000. La presentación realizada por el
ex juez y su abogado, Carlos Edwards, enumera siete razones por las cuales el procurador debería
ser removido.
Entre los más salientes, lo acusan de haber sido nombrado ilegalmente, de omitir deberes, ser
arbitrario en la persecución de delitos y no fijar pautas claras sobre qué casos deben priorizarse.
Bassó fue propuesto por la gestión de Jorge Obeid, cuando la reforma del sistema procesal penal ya
había sido aprobada en la Legislatura.