A 16 años de iniciada, archivan causa por un delito económico a comisario

Un camarista criticó la inacción en el trámite pero avaló el sobreseimiento a Juan Quesada, ex jefe de dos regionales, porque se vencieron los plazos.
7 de febrero 2020 · 00:00hs

Un camarista confirmó el sobreseimiento por prescripción de una causa de enriquecimiento ilícito contra el comisario principal Juan Alberto Quesada, quien actualmente está jubilado. En septiembre pasado el ex policía había sido sobreseído por un juez de primera instancia, situación procesal que fue apelada por la fiscalía. Posteriormente el fiscal general Jorge Baclini consideró que este tipo de delitos deberían ser declarados imprescriptibles por considerar que atentan contra el sistema democrático. En ese contexto, el camarista Gustavo Salvador convalidó el criterio del juez de primera Instancia Juan José Alarcón y dejó firme la resolución de sobreseimiento.

En su fundamentación Salvador fue crítico con el tiempo, 16 años, que se empleó en este trámite y criticó la "pasividad de quien tenía a su cargo la investigación o el poder de impulsar el proceso que permaneció impávido durante casi diez años" y ahora pretende "amparado en el deber del Estado y en el compromiso asumido en la persecución de los mismos desviar o disimular la responsabilidad de su inacción impugnando un resolutorio que no hace otra cosa que poner un nombre a esa desidia: la prescripción de la acción", indicó.

Casos cerrados

Quesada llegó a obtener la jerarquía de comisario general, el cargo más alto de la fuerza en la provincia, y dos veces fue designado como jefe de una unidad regional. Retirado en 2005, es el tercer policía de alto rango sobreseído en los últimos doce meses por prescripción de sus causas.

Los casos cerraron porque pasaron más de seis años sin avances de peso en los expedientes y se vencieron los plazos con los que cuenta el Estado para investigar el delito de enriquecimiento ilícito.

En ese marco, en abril cerró el proceso contra el ex comisario Osvaldo Daniel Toledo, quien fuera jefe de la policía santafesina durante la gestión de Hermes Binner y que pasó más de seis años sin que lo llamaran a declarar. La misma medida alcanzó en agosto al ex jefe de la Unidad Regional IV del departamento Constitución, Rodolfo Romero.

Impacto institucional

El hecho de que ninguna de las causas abiertas hace diez años a oficiales jerárquicos por presunta corrupción económica haya merecido resoluciones para condenar o desvincular en término a los acusados genera un previsible impacto institucional. Son causas de alta relevancia pública que el procurador general de la Corte santafesina, Jorge Barraguirre, ordenó perseguir con especial atención en cuatro ocasiones en su rol de jefe de fiscales del viejo sistema penal. Los expedientes estuvieron mucho tiempo en la etapa de investigación administrativa previa en la Dirección de Asuntos Internos de la policía y, una vez judicializados, soportaron largas pericias contables y la transición del viejo al nuevo sistema penal.

Ante el caso de Toledo y Romero la Corte Suprema de Santa Fe ordenó iniciar sumarios para establecer los motivos de demoras judiciales notorias, que obligan a archivar los casos sin consideraciones sobre el delito presunto que mereció la apertura de las causas.

Recorrido y final

Nunca se sabrá si el comisario retirado Quesada enriqueció ilícitamente o si fue víctima de una acusación infundada. Las demoras en causas que prescriben por vencimiento de plazos generan discordia y sensación de vacío jurídico.

El árbol genealógico de la investigación del patrimonio de Quesada comenzó en 2004 como un sumario interno de la policía en manos de Asuntos Internos. En febrero de 2009 se judicializó el caso (todavía en el viejo sistema penal) y quedó en manos del entonces juez de Instrucción Juan Carlos Vienna.

El 19 de ese mes Quesada fue llamado a indagatoria pero la medida recién se concretó tres años más tarde, el 28 de marzo de 2012. En tanto, la pericia contable comenzó en agosto de 2014 y en marzo de 2018 se informó que esta medida había establecido que Quesada había tenido un "incremento apreciable" de su patrimonio. La causa había pasado al nuevo sistema penal en octubre de 2018.

Entre abril y mayo del año pasado se pidió la ampliación de algunos puntos de la pericia patrimonial. Fue entonces que los abogados Emiliano Díaz y Martín Bozikovich, en nombre del ex jefe policial, solicitaron la prescripción. El 17 de septiembre de 2019 el juez de primera instancia Juan José Alarcón le dictó a Quesada el sobreseimiento por prescripción de la acción penal ante un pedido de sus abogados. Habían pasado diez años desde que lo llamaron a indagatoria y siete años desde que se concretó esa medida que frena el conteo hacia la prescripción de la causa. El plazo para esa prescripción en una investigación por enriquecimiento ilícito es de seis años, es decir, el máximo de la pena prevista para esa figura penal.

El 19 de noviembre pasado el fiscal Gonzalo Fernández Bussy apeló el sobreseimiento y expuso sus argumentos en una audiencia pública ante el camarista Salvador. Dijo que lo hacía siguiendo instrucciones de su superior jerárquico (el procurador Barraguirre) y habló de la complejidad de una causa en la que se ordenaron una extensa pericia contable, tasaciones de los bienes atribuidos al investigado, pesquisas patrimoniales y pedidos de informes aún pendientes de ser respondidos.

El lunes pasado, primer día tras la feria, el camarista Salvador resolvió. Y validó los argumentos dados en primera instancia por el juez Alarcón. Salvador dejó claro que la fecha que debe tomarse como comienzo de la actuación judicial es la del "primer llamado a prestar declaración indagatoria" y no "el decreto que ordena instruir sumario". El primer llamado a indagatoria a Quesada fue el 19 de febrero de 2009 y desde ese momento se debe efectivamente comenzar a computar el plazo de prescripción.

"Pasaron 16 años"

En una resolución de 19 páginas Salvador hizo una dura crítica a la parte acusadora: "Han pasado 16 años. Este detalle no es menor ya que evidencia no sólo la desidia en la tramitación de una causa que revestía, desde sus inicios, trascendencia institucional, sino también porque pone de relieve la perplejidad que genera que durante tantos años se haya dejado transcurrir el tiempo sin siquiera efectuar algún requerimiento con finalidad de impulsar el proceso. Y para peor recién ahora se pretenda «solapar» esa pasividad con el liviano argumento de que «el compromiso del Estado asumido a través de convenciones internacionales impide considerar que esta clase de delitos pueda prescribir»", indicó el camarista.

"Realmente no resiste el menor análisis el hecho de que quien tenía a su cargo la investigación y el poder de impulsar el proceso haya permanecido impávido durante casi diez años y ahora pretenda —amparado en el deber del Estado y en el compromiso asumido en la persecución de los mismos— desviar o disimular la responsabilidad de su inacción impugnando un resolutorio que no hace otra cosa que poner un nombre a esa desidia: la prescripción de la acción", manifestó críticamente el camarista.

Ver comentarios

Las más leídas

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

Lo último

Asesinato cerca de bulevar Oroño: murió baleado y una joven sufrió heridas graves

Asesinato cerca de bulevar Oroño: murió baleado y una joven sufrió heridas graves

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial

Severance: por qué es la serie del momento y dónde verla

"Severance": por qué es la serie del momento y dónde verla

Asesinato cerca de bulevar Oroño: murió baleado y una joven sufrió heridas graves

El crimen ocurrió a la madrugada, cuando un grupo de personas protagonizó una pelea que terminó a los tiros.

Asesinato cerca de bulevar Oroño: murió baleado y una joven sufrió heridas graves
Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial
POLICIALES

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial

Juegos Odesur: las piletas y la villa olímpica se harán en el ex-Batallón 121

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Juegos Odesur: las piletas y la villa olímpica se harán en el ex-Batallón 121

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas
La Ciudad

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

Cuáles son los seis alfajores más vendidos en Argentina

Suba de la matrícula del secundario: falta de salones y aulas superpobladas

Suba de la matrícula del secundario: falta de salones y aulas superpobladas

Ovación
La selección argentina tiene una dura exigencia frente al Uruguay de Marcelo Bielsa

Por Rodolfo Parody

Ovación

La selección argentina tiene una dura exigencia frente al Uruguay de Marcelo Bielsa

La selección argentina tiene una dura exigencia frente al Uruguay de Marcelo Bielsa

La selección argentina tiene una dura exigencia frente al Uruguay de Marcelo Bielsa

El raro caso de los dos primeros jugadores de Central en llegar a las cuatro amarillas

El raro caso de los dos primeros jugadores de Central en llegar a las cuatro amarillas

Fórmula 1 en China: los Alpine al fondo y primera pole de Hamilton en Ferrari

Fórmula 1 en China: los Alpine al fondo y primera pole de Hamilton en Ferrari

Policiales
Asesinato cerca de bulevar Oroño: murió baleado y una joven sufrió heridas graves
Policiales

Asesinato cerca de bulevar Oroño: murió baleado y una joven sufrió heridas graves

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja

No estamos todas: una muestra que suma las presas a la agenda de la mujer

"No estamos todas": una muestra que suma las presas a la agenda de la mujer

La Ciudad
Juegos Odesur: las piletas y la villa olímpica se harán en el ex-Batallón 121

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Juegos Odesur: las piletas y la villa olímpica se harán en el ex-Batallón 121

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Cada vez más escuelas secundarias limitan el uso del celular en las clases

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

El tiempo en Rosario: sigue el calor, se mantendría el sábado y el domingo podría llover

El tiempo en Rosario: sigue el calor, se mantendría el sábado y el domingo podría llover

Alvarez Agis: Se recuperó la actividad pero no el empleo y el ingreso
Economía

Alvarez Agis: "Se recuperó la actividad pero no el empleo y el ingreso"

El gobierno espera un acuerdo con el FMI para fines de abril
Economía

El gobierno espera un acuerdo con el FMI para fines de abril

La Justicia de Brasil ratificó la condena de seis años de prisión al actor Juan Darthés
Información General

La Justicia de Brasil ratificó la condena de seis años de prisión al actor Juan Darthés

Reanudan la búsqueda del avión de Malasia desaparecido en 2014
El Mundo

Reanudan la búsqueda del avión de Malasia desaparecido en 2014

Un pueblo de Toscana pide el estado de emergencia por una invasión de mosquitos
Información General

Un pueblo de Toscana pide el estado de emergencia por una invasión de mosquitos

Dólar en Rosario: el precio del blue aceleró su caída este jueves
Economía

Dólar en Rosario: el precio del blue aceleró su caída este jueves

No estamos todas: una muestra que suma las presas a la agenda de la mujer

Por María Laura Cicerchia

Policiales

"No estamos todas": una muestra que suma las presas a la agenda de la mujer

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión
La Ciudad

Discapacidad: qué hacer si recibiste la carta documento y cómo mantener la pensión

Acorralado, el extitular de la Afip declaró como arrepentido
Política

Acorralado, el extitular de la Afip declaró como arrepentido

Una retroexcavadora provocó la rotura de un caño de gas en barrio Las Delicias
La Ciudad

Una retroexcavadora provocó la rotura de un caño de gas en barrio Las Delicias

Nuevas ambulancias: 49 para el sur provincial y 10 serán destinadas a Rosario
La Región

Nuevas ambulancias: 49 para el sur provincial y 10 serán destinadas a Rosario

Vuelve Precios Justos y suma productos sin TACC: cuáles son las ofertas
La Ciudad

Vuelve Precios Justos y suma productos sin TACC: cuáles son las ofertas

Pullaro sobre el acuerdo con el FMI: Hubiese sido muy malo no aprobarlo
Política

Pullaro sobre el acuerdo con el FMI: "Hubiese sido muy malo no aprobarlo"

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

Por Florencia O’Keeffe

Salud

La moda del magnesio: para qué sirve y cómo tomar este particular mineral

Mes de la Memoria: la agenda de actividades culturales y conmemorativas en Rosario
La Ciudad

Mes de la Memoria: la agenda de actividades culturales y conmemorativas en Rosario

¿Por qué se regalan flores amarillas cuando llega el 21 de marzo?
Zoom

¿Por qué se regalan flores amarillas cuando llega el 21 de marzo?

Trágico choque entre un ómnibus y una bicicleta en Ybarlucea
LA REGION

Trágico choque entre un ómnibus y una bicicleta en Ybarlucea

Fray Luis Beltrán: golpearon y dejaron desnudo en la calle a un ladrón
POLICIALES

Fray Luis Beltrán: golpearon y dejaron desnudo en la calle a un ladrón

Robo en el centro: buscaban dólares y se llevaron los papeles de un jubilado
Policiales

Robo en el centro: buscaban dólares y se llevaron los papeles de un jubilado

La EPE avanza en la telemedición de la energía: cuándo llegará

Por Tomás Barrandeguy

La Ciudad

La EPE avanza en la "telemedición" de la energía: cuándo llegará