Villa Constitución.- El Concejo local solicitará a los legisladores santafesinos la modificación de la ley que establece la composición de los directorios de los puertos públicos de esta ciudad y de Reconquista. Los ediles aspiran a que uno de sus pares sea incorporado al directorio, para equiparar la representatividad con los sectores privados, que actualmente son mayoría a la hora de la toma de decisiones.
El directorio del Ente Portuario Villa Constitución (Epovic) está conformado por un presidente en representación del gobierno provincial, un director por la municipalidad local, y otros tres que representan al Centro Comercial e Industrial, a los trabajadores portuarios, y al sector de los operadores y empresas prestadoras de servicios.
Representantes. "Con sólo dos directores estatales pensamos que se está dejando afuera a una de las más genuinas representaciones del pueblo de esta ciudad, como somos los ediles. Por eso queremos que la Legislatura modifique la ley respectiva para que un concejal ingrese también al directorio, y de esta forma también equiparar fuerzas con el sector privado", explicó el edil Oscar Bardey, autor de la iniciativa.
"De esta manera podríamos constituir un modelo auténtico de puerto autónomo, con la representación de todos los sectores involucrados en la operatorio portuaria y de aquellos que representan el interés económico y productivo de la región", sostuvo.
Dominio público. Para Bardey, no es un dato menor que el puerto local se encuentre enclavado en "un dominio público dentro del ejido urbano de Villa Constitución, en un espacio que también interesa a toda la población y que, por lo tanto, los concejales deberíamos contar con alguna cuota de decisión en lo que al sector refiere".
"No son pocas las veces que nos hemos reunidos con el directorio para elevar algún proyecto a llevar a cabo en la zona portuaria, pero después termina fracasando porque el sector privado tiene primacía numérica a la hora de decidir", señaló el edil.
Destino del puerto. Específicamente, Bardey realizó así una velada referencia a los diferendos que existieron hace algún tiempo entre el Concejo y el ente administrativo portuario a la hora de determinar el destino final de un área del puerto de cabotaje que se pretendía para recreación.
Bardey recordó también el tema que se planteó sobre la necesidad de realizar en el sector algunas obras menores que respondían a la pretensión de ese destino.