Santa Fe.— Un bloque de dirigentes de varias ONG que funcionan en más de 50
localidades santafesinas le solicitarán al gobernador de la provincia que amplíe el alcance a toda
la provincia del denominado "fallo San Jorge", mediante el cual el juez Tristán Régulo Martínez
prohibió la aspersión de agroquímicos a una distancia de 800 metros para aplicaciones terrestres y
1.500 para las aéreas, a partir de la última vivienda del barrio Urquiza de esa ciudad.
Para esto, solicitaron a Hermes Binner una audiencia con carácter de urgente,
con la intención de interiorizarlo acerca de las situaciones que se dan en las poblaciones del
interior santafesino en relación a la abundante aplicación de agrotóxicos y la consecuente amenaza
sobre la salud de las personas. El pedido fue presentado el martes último y hasta el cierre de esta
edición los dirigentes proteccionistas no habían recibido respuestas de parte del Ejecutivo
provincial.
La medida judicial de San Jorge, que además de los productores cuyos campos se
ubican en la zona de veda fue apelada por el gobierno provincial a través del Ministerio de la
Producción y por el Ejecutivo sanjorgense, fue sin embargo ratificada por el fallo unánime de la
Sala 2 de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Santa Fe.
El pedido de las ONG —20 organizaciones— será acompañado por unas 12
mil firmas de santafesinos que estamparon su aval preocupados y alarmados por el constante aumento
de casos de intoxicación y contaminación con agrotóxicos. "Le pedimos a Binner que nos de la
audiencia para explicarle lo que está ocurriendo con los agrotóxicos en el interior de la provincia
y en segundo lugar hacerle entrega de un petitorio en el cual le solicitamos que haga extensivo al
resto de los pueblos y ciudades santafesinas lo estipulado en el fallo de San Jorge", remarcó
Carlos Manessi, titular de una de las entidades movilizadoras, el Centro de Protección a la
Naturaleza (Cepronat).
"Cuando nos reciba, le entregaremos al gobernador la primera serie de 12 mil
firmas y posteriormente el resto, porque la gente en el interior sigue colectando adhesiones",
explicó Manessi. "La gente se interesa por firmar el petitorio cuando se interioriza, aunque no
ocurre lo mismo con los dirigentes. Es un problema que la mayoría de los representantes aún no
dimensiona, aunque tenemos el apoyo de los concejos de Villa Constitución y Rufino y del intendente
de esta última ciudad", destacó.
Las organizaciones y vecinos colectaron las firmas en 52 poblaciones
santafesinas distribuidas en toda la provincia. Para Manessi, esto "da la pauta de que el problema
no afecta a una zona determinada sino que tanto en el norte, centro y sur se da el fenómeno de
fumigaciones indiscriminadas".
El escrito resalta la "movilización generada ante el uso masivo e indiscriminado
de agrotóxicos que impactan en forma negativa sobre el ambiente local y regional y,
específicamente, sobre la salud actual y futura de todos los santafesinos".