Bigand.— Delegaciones gremiales del departamento Caseros dentro de la
Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) reclaman que se flexibilicen los
requisitos para acceder a planes habitacionales construidos por el Estado. La idea es lograr que
obreros del sector que trabajan en forma temporaria y no pueden justificar sus ingresos también
tengan la posibilidad de inscribirse en los registros y participar en los sorteos de viviendas.
El planteo fue expuesto en una reunión desarrollada en la
sede de la Uatre Bigand con la presencia de gremialistas, afiliados, jefes comunales y representes
políticos de la región. En ese marco se acordó trabajar sobre un proyecto de ley que contemple esta
cuestión y que será presentado por el senador provincial por el departamento Caseros, Eduardo
Rosconi, quien si bien no pudo participar del encuentro recibió la inquietud mediante sus
asesores.
"Si bien esta idea surge del departamento Caseros, el
objetivo es beneficiar a todos los trabajadores del sector que están con este problema a nivel
provincial", aclaró el secretario general de la filial bigandense de la Uatre, Pedro Vargas, para
luego adelantar que "además se prevé conversar el tema con la conducción nacional gremial".
Costo superior. "Muchos trabajadores de la Uatre que no pueden tener una casa
por determinados requisitos están alquilando a un costo superior de lo que se paga por una cuota
mensual del Plan Federal de Viviendas, lo cual indica que tranquilamente podrían tener la
posibilidad de acceder a un techo propio modificando ciertas exigencias", opinó el jefe comunal de
Bigand, Patricio Erceg. "Además —añadió— se supone que las viviendas hechas por el
Estado deben estar al servicio de quienes no tienen la posibilidad de tomar un préstamo hipotecario
en el sistema bancario".
El jefe comunal de Gödeken, Jorge Rossel, sostuvo que "hay
que modificar leyes o resoluciones para que estos trabajadores sean incluidos y tengan las mismas
oportunidades que los que tienen recibo de sueldo". Similar opinión expresó su par de Villa
Mugueta, Alberto Rassol, tras aclarar que "si bien el pueblo no pertenece al departamento Caseros
sino a San Lorenzo, la problemática es la misma".
Además aclaró que "muchos obreros que hoy viven esta situación trabajan a
destajo en cooperativas o cerealeras y sería justo que puedan acceder a una vivienda. Esto debe
suceder en el resto de la provincia y la Nación, pero la idea es dar el puntapié inicial para
resolver un tema que preocupa". l