Santa Fe.- La Secretaría de Medio Ambiente de la Nación y la consultora Hytsa Estudios y Proyectos SA firmaron ayer un convenio para elaborar un plan de gestión integral de residuos sólidos urbanos para la provincia de Santa Fe.
Santa Fe.- La Secretaría de Medio Ambiente de la Nación y la consultora Hytsa Estudios y Proyectos SA firmaron ayer un convenio para elaborar un plan de gestión integral de residuos sólidos urbanos para la provincia de Santa Fe.
El trabajo de consultoría, que arrancaría el mes que viene, durará 6 meses y "será la base para poder definir la metodología de trabajo, la tecnología a implementar y las posibles formaciones de consorcios regionales", dijo el secretario de Medio Ambiente provincial, César Mackler. El relevamiento representa el paso previo necesario para acceder a una línea de créditos del Banco Mundial, cuyo objetivo es realizar obras de infraestructura que permitan eliminar los basurales de municipios y comunas mediante la creación de sistemas de tratamiento y deposición final de la basura.
Actualidad. Sólo las grandes ciudades como Rosario, Santa Fe y en escala menor Rafaela han logrado instalar rellenos sanitarios. El resto de la basura que generan los habitantes urbanos de la provincia terminan en basurales a cielo abierto.
"La consultoría nos brindará información muy importante acerca de la generación de residuos en la provincia, los sistemas existentes y los lugares posibles para rellenos sanitarios", aclaró Mackler, y agregó que este trabajo "será significativo para el diseño de políticas públicas".
"El de la basura es uno de los problemas ambientales más importantes de la provincia", resaltó Mackler y agregó que "seguiremos trabajando para elaborar los proyectos y discutir cómo hacerlos sustentables".
Antecedentes. En 2008, el gobernador Hermes Binner rubricó el convenio marco por el cual Santa Fe se sumó al programa "Estrategia Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos" con la entonces titular de la cartera ambiental Romina Picolotti. Este plan que es financiado por el Banco Mundial establece que las gestiones provinciales y municipales prestarán una contraparte respecto de las obras que se aprueben, no necesariamente a través de dinero.
En ese sentido, Mackler aclaró que "una vez que la consultora entregue su evaluación en materia de residuos sólidos, la provincia deberá comenzar a presentar los proyectos respectivos, que además de la deposición contemplan tratamientos como compostaje, separación o reducción".
Por Nicolás Eliceche (*)