Paraná empezó a canjear caballos por motocarros a los carreros

El programa apunta a terminar con la tracción a sangre. Empezaron con las familias que ingresan al centro de la ciudad. La experiencia forma parte de un plan que incluye alfabetización y escolarización.  
16 de octubre 2013 · 01:00hs

Como nunca antes, van por la calle con la frente alta. La gente los saluda mientras recolectan material desechado de los comercios céntricos de Paraná. Son los motocarreros que días atrás, entre lágrimas, entregaron a la Municipalidad sus caballos y recibieron los vistosos vehículos rojos que podrían describirse como una motocicleta con un pequeño acoplado. Mientras tanto, en Rosario, se siguen estudiando alternativas, aunque en esta ciudad la situación es muchísimo más compleja por la cantidad de actores (ver aparte).

A través del plan Recuperando Derechos, el municipio de la capital entrerriana entregó ocho motocarros de los diez que adquirió con fondos propios por un total de 230 mil pesos. Los dos reservados son para la reposición, en caso de roturas o cualquier inconveniente que se presente. Los vehículos "son sólo una herramienta más del programa, no la única", aclaró a La Capital la secretaria de Derechos Humanos, Salud y Educación, Florencia Amore.

En ese sentido, la funcionaria comentó que la política municipal implementada apunta a que la franja social abordada, que consta de 152 familias que utilizan más de 300 caballos, apunta a la alfabetización de un gran porcentaje de sus miembros, a la finalización de la escuela secundaria y próximamente a la promoción de microemprendimientos, entre otras acciones. "Hay gente que no quiere vivir más de la basura", explicó.

Relevamiento. A partir de un pormenorizado relevamiento realizado en febrero último, se determinó que de esas 152 familias, 35 eran las que presentaban mayor riesgo social. Estos grupos, que viven en siete barrios en distintos sectores de la ciudad, hacen la recolección en la zona céntrica. "Se les preguntó quiénes estarían dispuestos a hacer el cambio del caballo por el motocarro. Se les hizo examen psicofísico y se les extendió la correspondiente licencia de conducir, junto a todos los elementos de seguridad como vestimenta, guantes y botas", recordó Amore.

Asimismo, los beneficiados cursaron capacitaciones teóricas y prácticas en educación vial, e incluso participaron de una instancia de formación en mecánica de motos, coordinada desde el Consejo General de Educación de Entre Ríos.

Sobre las proyecciones en la entrega de más motocarros, Amore explicó que, dado que la gestión de la intendenta Blanca Osuna se extiende hasta 2015 y que se desconoce qué políticas implementará la próxima, el objetivo es cubrir a los 27 carreros restantes que ingresan al centro de Paraná.

Los beneficiarios recolectan todo tipo de materiales, especialmente de los comercios de la zona céntrica de la capital entrerriana. "A los propietarios de los locales les pedimos que los traten como lo hacen con cualquier otro transporte proveedor que se maneja reglamentariamente, con horarios. En este sentido, esta semana vamos a tener una reunión con ellos (los comerciantes) porque tienen una gran responsabilidad en todo este circuito y la intendenta Blanca Osuna quiere comprometerlos con esto", advirtió la funcionaria.

Equinoterapia. Los caballos canjeados fueron trasladados, entre lágrimas de sus dueños, a un predio perteneciente a la Escuela Alberdi de Paraná para su cuidado y, de ser necesario, atención sanitaria, gracias a un convenio celebrado entre el municipio, la Universidad Autónoma de Entre Ríos y el Inta. Luego se los entregará a la Asociación Paranaense de Equinoterapia La Delfina, ubicada en la localidad de Oro Verde, para que sean aprovechados para este método terapéutico.

"Entre los numerosos mitos que se derribaron en este relevamiento y puesta en marcha del programa, uno de los que más nos sorprendió fue el buen estado de los animales: de los 300 registrados, sólo dos estaban en condiciones deplorables, mientras que alrededor de 14 tenían una salud regular y requerían algún tipo de atención. Los restantes estaban muy bien cuidados por sus dueños. Conmovía ver a los dueños llora cuando los entregaron", confesó Amore.

"Me paraban las protectoras". "Hace ocho años que tengo el mismo caballo y hace 25 que ando en la calle. Ahora vamos a ser mirados por todo Paraná", manifestó Fabio Martínez, uno de los beneficiarios, del barrio 25 de Junio, en declaraciones a Elonce TV. El hombre contó que debió "pelear" en su hogar la decisión de dejar el caballo. "Uno de mis tres hijos no me habla", reveló, aunque sostuvo que el motocarro era la alternativa porque "una vez por semana me paraba una protectora de animales".

"Le vamos a meter ganas a esto, porque vamos a progresar; estamos muy contentos", dijo Miguel Borrás, uno de los beneficiarios, al momento de recibir su vehículo.

La exitosa experiencia, que se encuadra en la gestión de Residuos Sólidos Urbanos, terminó de convencer a muchos que desconfiaban del sistema y por estos días se engrosa la lista de anotados para ingresar al programa municipal. Con los que ya están trabajando en la calle las autoridades se reúnen una vez por semana para ajustar el funcionamiento. "Es increíble ver la recuperación de la dignidad que experimentan, cómo respetan las reglas y cómo se manejan ahora en las calles con la frente alta. Lo que se generó es sin duda algo muy bueno", concluyó Amore.

En Rosario estudian alternativas

Mientras Paraná comenzó con el canje de caballos por motocarros, en Rosario se estudian alternativas para terminar con la tracción a sangre, en una ciudad donde hay 1.500 equinos en circulación a los que se les colocaron sendos chips y pasaron a formar parte de un registro, y donde 1.700 personas trabajan con los 1.300 carros que hay en actividad. El panorama y el trabajo del municipio, por supuesto, son muy diferentes a los de la capital entrerriana, donde la cantidad de actores es al menos cinco veces menor a la de Rosario.

“Hay que tomar dimensión que la cuestión en Rosario es muy compleja y, por ende, demanda soluciones complejas, con un trabajo de hormiga como el que se está realizando para lograr la reconversión de esta actividad laboral. Sin perder el objetivo de erradicar la tracción a sangre, todo el esfuerzo está puesto en recorrer un trayecto de inclusión social”, señaló a La Capital Susana Bartolomé, subsecretaria de Economía Solidaria de Rosario.

La funcionaria detalló que, según las condiciones, edad, e intereses de los relevados, surgieron múltiples alternativas para modificar su situación. “Los adultos, los de edad más avanzada, son los más renuentes porque piensan: «Lo hice toda la vida y lo amo. No puedo y no quiero»”. En cambio los más jóvenes, por ejemplo, no quieren esta actividad para su vida, por lo que la solución es más sencilla. De todas maneras, hay que trabajar muchas cuestiones para acceder a otros empleos”.

En este sentido, comentó que ya se brindaron cursos de albañilería y electricidad y que, en función de la experiencia, hoy “comenzamos en el barrio La Lagunita con otra modalidad, de una forma más intensiva, con grupos más pequeños. También con algunos con más posibilidades intentamos desarrollar emprendimientos”.

Ver comentarios

Las más leídas

Mala noticia para Newells: Keylor Navas no atajó en Mendoza y su futuro parece lejos del Parque

Mala noticia para Newell's: Keylor Navas no atajó en Mendoza y su futuro parece lejos del Parque

El tiempo en Rosario: temperaturas primaverales hasta la llegada del agua

El tiempo en Rosario: temperaturas primaverales hasta la llegada del agua

Construcción: se movieron algunos elefantes blancos de Rosario

Construcción: se movieron algunos "elefantes blancos" de Rosario

La Cuerpo en Rosario: la influencer demandada por Karina Milei se reúne con sus fans en el Monumento

La Cuerpo en Rosario: la influencer demandada por Karina Milei se reúne con sus fans en el Monumento

Lo último

Tras el furor Di María, Central necesita serenarse, cambiar el chip y volver a ser

Tras el furor Di María, Central necesita serenarse, cambiar el chip y volver a ser

Siguen reintegrando a familias placas de bronce robadas de los cementerios

Siguen reintegrando a familias placas de bronce robadas de los cementerios

Vacaciones de invierno:  lunes de circo, teatro y dinosaurios

Vacaciones de invierno: lunes de circo, teatro y dinosaurios

Balacera a un boliche de Capitán Bermúdez: secuestran 5 celulares y filmaciones en 4 allanamientos

Dos policías y un paramédico resultaron heridos en el ataque a tiros al local bailable Mora el sábado 5 de julio. Allanamientos en dos ciudades
Balacera a un boliche de Capitán Bermúdez: secuestran 5 celulares y filmaciones en 4 allanamientos
Newells expuso coraje ante la adversidad y logró una victoria de oro en Mendoza

Por Rodolfo Parody

Ovación

Newell's expuso coraje ante la adversidad y logró una victoria de oro en Mendoza

El podio de Newells: Cocoliso González luchó e inició la remontada

Por Rodolfo Parody

Ovación

El podio de Newell's: Cocoliso González luchó e inició la remontada

El tiempo en Rosario: temperaturas primaverales hasta la llegada del agua
La Ciudad

El tiempo en Rosario: temperaturas primaverales hasta la llegada del agua

Amenazó a una mujer para que desaloje una casa de zona norte y vuelve a prisión
Policiales

Amenazó a una mujer para que desaloje una casa de zona norte y vuelve a prisión

Denuncian abandono y 700 puestos de trabajo en peligro en Lácteos Verónica
Economía

Denuncian abandono y 700 puestos de trabajo en peligro en Lácteos Verónica

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Mala noticia para Newells: Keylor Navas no atajó en Mendoza y su futuro parece lejos del Parque

Mala noticia para Newell's: Keylor Navas no atajó en Mendoza y su futuro parece lejos del Parque

El tiempo en Rosario: temperaturas primaverales hasta la llegada del agua

El tiempo en Rosario: temperaturas primaverales hasta la llegada del agua

Construcción: se movieron algunos elefantes blancos de Rosario

Construcción: se movieron algunos "elefantes blancos" de Rosario

La Cuerpo en Rosario: la influencer demandada por Karina Milei se reúne con sus fans en el Monumento

La Cuerpo en Rosario: la influencer demandada por Karina Milei se reúne con sus fans en el Monumento

Banco Macro y una estrategia de inclusión que crece desde las provincias

Banco Macro y una estrategia de inclusión que crece desde las provincias

Ovación
Newells, la novela Keylor Navas y un triunfo a puro corazón en Mendoza

Por Rodolfo Parody

Ovación

Newell's, la novela Keylor Navas y un triunfo a puro corazón en Mendoza

Newells, la novela Keylor Navas y un triunfo a puro corazón en Mendoza

Newell's, la novela Keylor Navas y un triunfo a puro corazón en Mendoza

Ronaldo sólo tuvo elogios para Messi: Creo que va a llegar bien al Mundial

Ronaldo sólo tuvo elogios para Messi: "Creo que va a llegar bien al Mundial"

Ever Banega, sobre el triunfo de Newells: Nos llevamos tres puntos muy importantes

Ever Banega, sobre el triunfo de Newell's: "Nos llevamos tres puntos muy importantes"

Policiales
Amenazó a una mujer para que desaloje una casa de zona norte y vuelve a prisión
Policiales

Amenazó a una mujer para que desaloje una casa de zona norte y vuelve a prisión

Balacera a un boliche de Capitán Bermúdez: secuestran 5 celulares y filmaciones en 4 allanamientos

Balacera a un boliche de Capitán Bermúdez: secuestran 5 celulares y filmaciones en 4 allanamientos

Ofrecen ocho millones de pesos por datos sobre crimen en el parque Independencia

Ofrecen ocho millones de pesos por datos sobre crimen en el parque Independencia

Tres allanamientos en la zona oeste y dos detenidos por narcomenudeo

Tres allanamientos en la zona oeste y dos detenidos por narcomenudeo

La Ciudad
Siguen reintegrando a familias placas de bronce robadas de los cementerios
La Ciudad

Siguen reintegrando a familias placas de bronce robadas de los cementerios

El tiempo en Rosario: temperaturas primaverales hasta la llegada del agua

El tiempo en Rosario: temperaturas primaverales hasta la llegada del agua

La AUH no sufrió la motosierra: el monto subió 700 % en la era Milei y en Rosario hay 100 mil beneficiarios

La AUH no sufrió la motosierra: el monto subió 700 % en la era Milei y en Rosario hay 100 mil beneficiarios

Dos alumnos del Poli subieron al podio de la Olimpíada de Química en Dubai

Dos alumnos del Poli subieron al podio de la Olimpíada de Química en Dubai

Rosario tiene el sistema de bicicletas públicas más grande del país
La Ciudad

Rosario tiene el sistema de bicicletas públicas más grande del país

Temperaturas extremas: Rosario vivió el junio más frío de los últimos trece años
La Ciudad

Temperaturas extremas: Rosario vivió el junio más frío de los últimos trece años

Mataron a un chico de 16 años y la policía detuvo a uno de 13 como sospechoso
POLICIALES

Mataron a un chico de 16 años y la policía detuvo a uno de 13 como sospechoso

Investiga sobre el Parkinson, se doctoró en la UNR y conoció a los premios Nobel

Por Matías Petisce

La Ciudad

Investiga sobre el Parkinson, se doctoró en la UNR y conoció a los premios Nobel

Interna a cielo abierto: explosivos comentarios de Villarruel contra Javier Milei
politica

Interna a cielo abierto: explosivos comentarios de Villarruel contra Javier Milei

Cárcel de Coronda: comenzó la construcción de cuatro nuevos pabellones
La Región

Cárcel de Coronda: comenzó la construcción de cuatro nuevos pabellones

Tres allanamientos en la zona oeste y dos detenidos por narcomenudeo
Policiales

Tres allanamientos en la zona oeste y dos detenidos por narcomenudeo

Financiarán proyectos para ahorro de energía en el Centenario y el aeropuerto
LA CIUDAD

Financiarán proyectos para ahorro de energía en el Centenario y el aeropuerto

Detuvieron a un sospechoso por el brutal crimen de un nene de 4 años en Frontera
POLICIALES

Detuvieron a un sospechoso por el brutal crimen de un nene de 4 años en Frontera

Los corralitos de Assa se redujeron un 50 por ciento en el último trimestre

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Los corralitos de Assa se redujeron un 50 por ciento en el último trimestre

Vuelven a clausurar la planta en San Nicolás de Atanor, que anunció su relocalización

Por Tomás Barrandeguy

La Región

Vuelven a clausurar la planta en San Nicolás de Atanor, que anunció su relocalización

Unidos y el PJ, más cerca con el reglamento de la Constituyente

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Unidos y el PJ, más cerca con el reglamento de la Constituyente

Prisión preventiva para empleados del Heca que sustrajeron insumos médicos
Policiales

Prisión preventiva para empleados del Heca que sustrajeron insumos médicos

Del frío a la primavera húmeda: ¿cómo afecta al sistema respiratorio?

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Del frío a la "primavera húmeda": ¿cómo afecta al sistema respiratorio?

Tasas municipales: la Justicia falló a favor de Escobar y se sienta un precedente
politica

Tasas municipales: la Justicia falló a favor de Escobar y se sienta un precedente