Las sospechas de los trabajadores de la empresa Dow Chemical sobre un posible adelanto del cierre de la planta en Puerto San Martín se van haciendo cada vez más fundadas. En una nueva audiencia que tuvo lugar la mañana de este miércoles en la sede rosarina del Ministerio de Trabajo, los representantes gremiales salieron una vez más con las manos vacías, y advirtieron que algunas líneas de producción de la compañía ya estarían cerrando desde ahora hasta diciembre, sin esperar a mayo, que era la fecha puesta por la firma para retirarse del país. Asimismo, se cierra la posibilidad de una venta ya que, según denunció el gremio, "la empresa no quiere competidores" de sus productos.
El secretario general del Sindicato Obreros Empleados Petroquímicos Unidos (Soepu), Mauricio Brizuela, reiteró lo publicado el sábado 25 de este mes por La Capital, en el sentido de que Dow no presenta los informes financieros que se le requieren y que "indudablemente está avanzando en el cierre", sin esperar los plazos establecido por su propia casa matriz.
La multinacional estadounidense ya había anunciado en agosto que cerraría la planta petroquímica en Puerto San Martín en mayo del año que viene, como parte de una reestructuración global de la compañía.
La fábrica es la única productora de poliuretano del país y ocupa a 120 operarios, pero Brizuela aclaró que "hay más de 3.600 trabajadores de distintas pequeñas empresas y talleres que dependen de estos productos". Ante el anuncio del cierre, el Soepu paralizó las actividades y concentró al personal frente la establecimiento. Reclaman a las autoridades nacionales y provinciales que intervengan para que se efectivice la medida.
“La decisión nos fue comunicada desde Brasil cuando la planta estaba trabajando muy bien, con una demanda creciente, e incluso habíamos cerrado una paritaria del 40 por ciento y acordado más incentivos para la producción”, decía Brizuela en declaraciones que fueron reproducidas por La Capital el 9 de agosto.
DOW.jpg
El Ministerio de Trabajo fue escenario de una nueva audiencia.
Ahora, y luego de la audiencia de este miércoles, el dirigente volvió a la carga: "Quieren seguir cortando o achicando la producción. Ahora estamos con el secretario general de la CGT San Lorenzo, Jesús Monzón, no descartamos un paro, aunque seguramente lo vamos a evaluar. Queremos ser responsables, sabemos que estamos en un tiempo político, pero nos están llevando a la raya".
Desde el gremio de los trabajadores petroquímicos vienen diciendo que los anuncios de cierre de la planta de Puerto General San Martín recién para mayo del año que viene son “espejitos de colores”, y sospechan que ahora en octubre podría dejar de funcionar ya alguna de sus áreas de producción.
"Menos competitivos"
Al respecto, Brizuela fue claro: "Les pedimos que trajeran el plan de cierre y no lo han hecho, con lo que estimamos que de aquí a diciembre casi la mitad del personal va a estar sin producción. Por ejemplo, hoy los solventes hidrogenados no se van a producir, y el poliuretano rígido ya no se fabricará el mes que viene en Argentina, porque lo quieren traer directamente de Brazil", denunció en una improvisada rueda de prensa a la salida del Ministerio. Pero advirtió que con esta nueva realidad "vamos a ser menos competitivos; importar va a ser difícil, tendrán que hacerlo en dólares cuando aquí se puede operar en pesos, habrá pequeñas empresas y talleres que ya no van a poder comprar".
A su juicio, "vamos a contramano de lo que, consideramos, necesitamos como país, que es sustituir importaciones, fomentar la producción local y que entren dólares a la Argentina".
Para los petroquímicos, la compañía es "totalmente rentable", y por eso "no presenta los informes financieros que se les ha pedido". En la audiencia anterior, habían dicho que esperarían a la de este miércoles. Ahora habrá otra en una semana, pero para Brizuela los tiempos se acortan cada vez más.
En cuando a las opciones a futuro, el dirigente reveló que, en conversaciones con funcionarios provinciales y nacionales, se barajaron tres hipótesis: que Dow Chemical se quede, lo cual ya está descartado; que "se venda en forma productiva", lo que este miércoles quedó claro que no hará porque "no quiere competidores", o trabajar con los institutos de tecnología para que, si la firma se retira, se pueda seguir produciendo en Argentina. "Estamos viendo todas las opciones, pero vemos que nos están tomando el pelo. No quiero ser ingenuo, son capitales norteamericanos, sabemos cómo operan los Estados Unidos en la región. Si tenemos que parar el cordón industrial, lo hacemos. El miércoles habrá una nueva reunión, no podemos pecar de imprudentes, lo hablaremos con la mesa de la CGT", aclaró el dirigente sindical.
Dow había anunciado en julio de 2020 un plan de ajuste global para achicar sus costos. En este recorte cayeron también unidades productivas en Estados Unidos, Australia y China. La compañía aclaró que la decisión de cerrar la planta local no tiene que ver con algún problema específico que tengan en el país, sino con una decisión de la casa matriz en Estados Unidos, que obedece a una estrategia mundial.
Hace dos años, Dow cerró una filial en el polo químico de Zárate - Campana. El recorte actual no alcanzará al polo industrial de Bahía Blanca, donde tiene su operación más importante, con 800 operarios.