La estrategia trazada en Venado Tuerto de incrementar la detección de casos de Covid-19 para seguir dando batalla contra la pandemia avanza a buen ritmo.
Por Gustavo Orellano
Búsqueda Activa. El plantel de testeos se extiende por seis barrios de Venado Tuerto.
La estrategia trazada en Venado Tuerto de incrementar la detección de casos de Covid-19 para seguir dando batalla contra la pandemia avanza a buen ritmo.
Se trata de un dispositivo territorial de testeo denominado Búsqueda Activa, que ya permitió identificar 58 infectados en el marco de los relevamientos desarrollados en los barrios Iturbide, Alejandro Gutiérrez, Victoria, Ciudad Nueva y Malvinas Argentinas.
Así lo indicó el municipio a través de un comunicado en el que además detalló que fueron visitadas en esos cinco sectores barriales de la ciudad un total 2.720 familias y se efectuaron 166 hisopados a personas que presentaban síntomas.
En tanto, hoy se llevó adelante en el barrio San Vicente la sexta jornada del plan municipal de testeo que sumó otros once infectados, sobre 22 hisopados realizados, lo que eleva a 69 el número de casos detectados a través del programa en cuestión y que mañana continuará su marcha en el barrio San José Obrero.
La acción llevada adelante por el gobierno local es coordinada conjuntamente con la provincia, la UGR Venado Tuerto, AHF Argentina, SIES 107 y el Círculo Vecinalista.
Según el último reporte epidemiológico de ayer, Venado Tuerto registró 82 nuevos casos de coronavirus de los cuales 10 corresponden a los detectados en la zona de Malvinas Argentinas, a través del programa Búsqueda Activa. A esa cifra habría que sumar los 11 reportados esta mañana en San Vicente, lo que recién impactará esta noche en el sistema de actualización de datos.
El informe del martes además da cuenta que desde que comenzó la pandemia se recuperaron 4.078 pacientes y aún cursan la enfermedad 712 personas, de las cuales 644 se encuentran en sus domicilios, 10 en centros de aislamiento y 58 internados en el hospital y efectores privados. De ese total, 34 están en salas clínicas y 24 en terapia intensiva.
Si bien la situación epidemiológica muestra una suerte de amesetamiento, con variaciones, sigue generando preocupación. En ese sentido, se puede destacar que la cantidad de enfermos creció en relación al lunes, cuando hubo 656 casos activos, 56 menos que los 712 consignados ayer, que además consignaron la recuperación de 26 pacientes.
Aunque el sistema de salud responde, no deja de ser una señal de alerta para las autoridades sanitarias, que esperan que la situación mejore a partir del incremento de la capacidad de testeo a los vecinos.
En tal sentido, el secretario municipal de Salud y Desarrollo Social, Marcelo Krenz, indicó este mediodía en declaraciones formuladas a la emisora local LT29 que el impacto del trabajo que se está desarrollando se va a ver en los próximos 20 días.
En tanto, en Fimat la curva de contagios se mantiene estable aunque ayer experimentó una suba en relación a días anteriores. Luego de un promedio de unos 5 casos en los primeros 9 días del mes en curso, ayer se reportaron 21 nuevos infectados, lo que, de no surgir imprevistos, podría considerarse una variación que no modifica sustancialmente el actual panorama local.
Esta ciudad registra un total de 172 casos activos de Covid-19, de los cuales solo 8 requirieron de internación, mientras que los 164 restantes son de aislamiento domiciliario. De las personas hospitalizadas 3 se encuentran en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) y 5 en sala general.
Además, en la UTI del Hospital General San Martín hay otros 4 pacientes provenientes de localidades que forman parte del área de cobertura programática del efector público.
En Casilda la situación epidemiológica volvió a mostrar un descenso al registrar diez casos positivos, 7 menos que el día anterior. No obstante, la atención está centrada en la disponibilidad de camas, cuyo porcentaje de ocupación continúa siendo alto. Especialmente en el Sanatorio Primordial, que atiende afiliados de Pami, donde ya no hay lugar en UTI, mientras que en el sector de sala general el porcentaje ocupacional es del 93%.
En tanto, la Clínica Julián Moreno tiene ocupada el 25% de las plazas de terapia intensiva mientras que la sala general ya está al límite. Y el Hospital San Carlos registra una ocupación del 66% en UTI y 60% en habitaciones comunes.
Por Leo Graciarena
Por Rodolfo Montes