Un experto advierte sobre los riesgos de ideologizar la vacuna contra el Covid-19 

Luis Fein es médico y hace 30 años que trabaja como investigador en ensayos clínicos. Admite su sorpresa por la polémica que genera la eventual inmunización contra el Sars Cov 2
12 de noviembre 2020 · 09:20hs

El médico oncólogo Luis Fein trabaja desde hace 30 años como investigador en el área de los ensayos clínicos. Conoce en profundidad este tipo de evaluaciones que se utilizan en todo el mundo para comprobar la eficacia y seguridad de un medicamento, técnica diagnóstica o terapéutica. Todas las vacunas y drogas que se conocen han pasado por este proceso. Las primeras experiencias, incluso, datan de finales del 1700. Sin embargo, en esta pandemia, y como nunca antes, se habla de ellos, se los pone en cuestión, pero también se los visibiliza. El profesional, que es presidente del Grupo Argentino de Investigación Clínica (Gaico), considera que ese último aspecto es positivo porque siempre "hubo como un manto de sospecha, una cosa oscura sobre los ensayos clínicos, a quienes participan se los considera popularmente como conejillos de Indias, y hoy tenemos la posibilidad de conocerlos más y hasta de escuchar diariamente a los voluntarios contando sus experiencias con total libertad y conocer de su boca el respaldo que tienen durante el procedimiento".

El médico sí ve riesgos en esta álgida discusión que se armó en la Argentina en torno a la vacuna que protege contra el Covid de acuerdo al origen de cada desarrollo (algo que también está ocurriendo en otros países de Europa): "Ideologizar este tema es muy malo, la ciencia debería estar por encima", enfatiza.

A su vez, agrega: "Democratizar la información es importante, pero el peligro es que se le da lugar en medios de comunicación -o suman miles de seguidores en las redes- personas que hablan del tema sin ningún conocimiento. Eso le abre la puerta a los negacionistas, a los antivacunas y a distintas ramas de la pseudociencia".

Sorpresa

Sin dudas la pandemia de Covid-19 es un hecho inédito y por lo tanto trae consigo situaciones que son, como mínimo, curiosas. "Somos testigos de una situación única. Tanto los médicos como la población general recibimos cantidades enormes de información en forma diaria que no es fácil de manejar", dice.

Eso impacta de una manera particular en cada persona y además como están las redes al rojo vivo, se genera que cada tema médico se someta a discusión, algo que no pasaba antes en forma cotidiana.

"Creo que respecto de los ensayos clínicos lo que se presenta es interesante. Hoy las personas saben qué es una fase II, una fase III, qué implica la aprobación de la Anmat, cómo funciona un comité de ética, y que el ensayo es la única manera de llegar a la vacuna, tan necesaria. Sin embargo se armó una especie de clásico Central/Ñuls sobre si tal o cual vacuna es mejor que otra de acuerdo a su origen".

Respecto de la vacuna rusa (Sputnik V) que es quizá la que generó más revuelo, el médico dice: "Creo que hay que mirar la historia, un poco al menos. Lo primero que recuerdo, por ejemplo, es que fue un químico ruso Dmitri Mendeleev, el creador de la tabla periódica de los elementos que aún se utiliza. Digo esto porque las cuestiones científicas deberían ir por carriles separados de lo ideológico. No se trata de plantear que porque es rusa es mala y porque es de Oxford es buena, hay que reflexionar más sobre estas cosas, porque se desvirtúa el tema a niveles riesgosos y se genera una desconfianza innecesaria".

"Todas las vacunas que sean validadas es porque fueron probadas", remarca el especialista, en diálogo con La Capital.

Rápido no es malo

Sobre la velocidad con la que se están produciendo los ensayos clínicos de las vacunas y de tratamientos experimentales contra el Covid-19, el médico destacó: "Rápido no es sinónimo de malo. Nadie se salta pasos. Lo que sucede, por ejemplo, es que para un ensayo de una droga oncológica uno necesita reclutar una determinada cantidad de voluntarios y se hace de por sí en base a una población reducida, ni hablar cuando se trata de probar un medicamento para un enfermedad rara, por ejemplo: juntar esos voluntarios es difícil porque son pocas las personas que tienen ese problema. En el caso de una vacuna para enfrentar un virus en una pandemia, la población en riesgo es toda, por lo tanto, se pueden reclutar miles de personas en poco tiempo, como estamos viendo". Más allá de que siempre hay criterios de exclusión (gente que no puede participar en los ensayos por diversos problemas).

"Los ensayos se hacen seriamente en todos los casos, hay mucha gente involucrada con experiencia, laboratorios con décadas de conocimientos en el tema. Y una apuesta enorme. Contactar a los voluntarios, recibirlos, hacerles una entrevista, transmitirles todos los detalles del procedimiento, que firmen un consentimiento informado, que sepan que pueden retirarse cuando quieren. Luego sacarles sangre, ponerles la vacuna, hacer el seguimiento, todo eso implica un trabajo impresionante. En ese sentido lo que está ocurriendo a nivel mundial es notable. También en la Argentina donde los ensayos se cumplen con todos esos pasos", señala Fein.

El médico insiste: "No separemos la mirada de la ciencia".

Admite que en esta pandemia faltó un liderazgo mundial que pudo haber afectado la confianza de la población en general. En ese sentido analizó el rol de la Organización Mundial de la Salud: "No hubo información clara, se dijo una cosa, luego otra, y eso lamentablemente trajo consecuencias que son muy negativas porque se la puso bajo sospecha".

"Me parece que es un buen momento para reforzar el valor de la ciencia y la medicina basada en la evidencia. La discusión ideológica en este tema no aporta nada, es no científica. Pensemos en los beneficios impresionantes de las vacunas a lo largo de la historia y que nadie se ponía a discutir sobre cada vacuna que se colocó o le puso a sus hijos, ni si era china, rusa o argentina", concluyó.

Ver comentarios

Las más de leídas

Alerta amarilla por tormentas con capacidad de daño para Rosario

Alerta amarilla por tormentas "con capacidad de daño" para Rosario

Un hombre murió al caer desde lo alto de un edificio céntrico

Un hombre murió al caer desde lo alto de un edificio céntrico

El Quini 6 no tuvo ganadores en los pozos mayores de este domingo

El Quini 6 no tuvo ganadores en los pozos mayores de este domingo

Una mujer de 70 años murió en un choque frontal en la zona sur

Una mujer de 70 años murió en un choque frontal en la zona sur

Lo último

Santa Fe y Córdoba conectadas con trenes de carga: récord de toneladas transportadas en enero y febrero

Santa Fe y Córdoba conectadas con trenes de carga: récord de toneladas transportadas en enero y febrero

Crece la preocupación por un jugador de Colón: hallaron su auto destrozado en Santa Fe y está desaparecido

Crece la preocupación por un jugador de Colón: hallaron su auto destrozado en Santa Fe y está desaparecido

La Libertad Avanza pisa fuerte en Santa Fe

La Libertad Avanza pisa fuerte en Santa Fe

Macri: "Rosario va a recuperar la tranquilidad cuando volvamos al gobierno"

El ex presidente sostuvo que durante su gestión (2015-2019), el narco estaba en retroceso en la ciudad y habían bajado los índices de criminalidad.

Macri: Rosario va a recuperar la tranquilidad cuando volvamos al gobierno
Educación invita a pensar en alternativas para los viajes de egresados de séptimo grado
La Ciudad

Educación invita a pensar en alternativas para los viajes de egresados de séptimo grado

Policiales

Secuestran en el peaje de General Lagos 440 kilos de cocaína que iban a Buenos Aires

Crece la preocupación por un jugador de Colón: hallaron su auto destrozado en Santa Fe y está desaparecido
Ovación

Crece la preocupación por un jugador de Colón: hallaron su auto destrozado en Santa Fe y está desaparecido

Detuvieron al ganador del primer Gran Hermano por una causa de trata de personas
Policiales

Detuvieron al ganador del primer Gran Hermano por una causa de trata de personas

Una mujer de 70 años murió en un choque frontal en la zona sur
LA CIUDAD

Una mujer de 70 años murió en un choque frontal en la zona sur

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Alerta amarilla por tormentas con capacidad de daño para Rosario

Alerta amarilla por tormentas "con capacidad de daño" para Rosario

Un hombre murió al caer desde lo alto de un edificio céntrico

Un hombre murió al caer desde lo alto de un edificio céntrico

El Quini 6 no tuvo ganadores en los pozos mayores de este domingo

El Quini 6 no tuvo ganadores en los pozos mayores de este domingo

Una mujer de 70 años murió en un choque frontal en la zona sur

Una mujer de 70 años murió en un choque frontal en la zona sur

Secuestran en el peaje de General Lagos 440 kilos de cocaína que iban a Buenos Aires

Secuestran en el peaje de General Lagos 440 kilos de cocaína que iban a Buenos Aires

Ovación
Con las horas contadas: el Zurdo Sampaoli dejará de ser el técnico de Sevilla
OVACIÓN

Con las horas contadas: el Zurdo Sampaoli dejará de ser el técnico de Sevilla

Con las horas contadas: el Zurdo Sampaoli dejará de ser el técnico de Sevilla

Con las horas contadas: el Zurdo Sampaoli dejará de ser el técnico de Sevilla

Antonela Roccuzzo le dedicó un tierno posteo a Messi tras su duro momento en el PSG

Antonela Roccuzzo le dedicó un tierno posteo a Messi tras su duro momento en el PSG

Rafael Nadal quedó fuera del top ten tras 18 años de permanencia ininterrumpida

Rafael Nadal quedó fuera del top ten tras 18 años de permanencia ininterrumpida

Policiales
Detuvieron al ganador del primer Gran Hermano por una causa de trata de personas
Policiales

Detuvieron al ganador del primer Gran Hermano por una causa de trata de personas

Secuestran en el peaje de General Lagos 440 kilos de cocaína que iban a Buenos Aires

Secuestran en el peaje de General Lagos 440 kilos de cocaína que iban a Buenos Aires

Roldán: saquearon la casa de una funcionaria municipal en un barrio cerrado

Roldán: saquearon la casa de una funcionaria municipal en un barrio cerrado

Durante el fin de semana ladrones entraron a robar en la escuela Gurruchaga

Durante el fin de semana ladrones entraron a robar en la escuela Gurruchaga

La Ciudad
Aclaraciones sobre la reparación del área derrumbada del Parque España
La Ciudad

Aclaraciones sobre la reparación del área derrumbada del Parque España

Una mujer de 70 años murió en un choque frontal en la zona sur

Una mujer de 70 años murió en un choque frontal en la zona sur

Tras 13 días de alertas rojas, llega el otoño y al fin da un respiro

Tras 13 días de alertas rojas, llega el otoño y al fin da un respiro

Educación invita a pensar en alternativas para los viajes de egresados de séptimo grado

Educación invita a pensar en alternativas para los viajes de egresados de séptimo grado

Los cortes de luz no dejan trabajar a bares y restaurantes

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Los cortes de luz no dejan trabajar a bares y restaurantes

Pujato: hallaron sin vida a dos personas en el interior de una vivienda
La Región

Pujato: hallaron sin vida a dos personas en el interior de una vivienda

Advierten que eliminar las bolsas de plástico implicará la pérdida de puestos de trabajo
La Ciudad

Advierten que eliminar las bolsas de plástico implicará la pérdida de puestos de trabajo

Reducen la pena al femicida de Chiara Páez, el caso que originó el Ni Una Menos
Policiales

Reducen la pena al femicida de Chiara Páez, el caso que originó el "Ni Una Menos"

Comienza una semana clave para  definir el aumento de la tarifa de taxis

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Comienza una semana clave para definir el aumento de la tarifa de taxis

Narcomenudeo: condenan a un preso acusado de dirigir violenta banda de Ludueña
Policiales

Narcomenudeo: condenan a un preso acusado de dirigir violenta banda de Ludueña

Confirman penas para 12 miembros de una banda narco de Villa Moreno
POLICIALES

Confirman penas para 12 miembros de una banda narco de Villa Moreno

Dos hombres detenidos por sustraer placas de bronce del cementerio La Piedad
La ciudad

Dos hombres detenidos por sustraer placas de bronce del cementerio La Piedad

La gran historia de inclusión detrás de la selección de Fútbol Playa
La Ciudad

La gran historia de inclusión detrás de la selección de Fútbol Playa

Condenado a 12 años de cárcel por tentativa de femicidio
POLICIALES

Condenado a 12 años de cárcel por tentativa de femicidio

Santa Fe: acordó cuatro años de prisión por golpear e intentar violar a una mujer
POLICIALES

Santa Fe: acordó cuatro años de prisión por golpear e intentar violar a una mujer

Las lluvias e inundaciones en Perú hacen temer el retorno de El Niño
El Mundo

Las lluvias e inundaciones en Perú hacen temer el retorno de El Niño

El 85% del plástico no se recicla porque los costos superan al material nuevo
Información General

El 85% del plástico no se recicla porque los costos superan al material nuevo

Bolivia está sufriendo una fuerte corrida bancaria y cambiaria
El Mundo

Bolivia está sufriendo una fuerte corrida bancaria y cambiaria

Ratifican que un directivo escolar acusado de abuso esperará el juicio en libertad

Por Carlos Walter Barbarich

La Región

Ratifican que un directivo escolar acusado de abuso esperará el juicio en libertad

Otra vez Rosario está bajo alerta rojo por temperaturas extremas
La Ciudad

Otra vez Rosario está bajo alerta rojo por temperaturas extremas

Lucha Aymar y Feña González tuvieron una fiesta de casamiento a lo grande
Información General

Lucha Aymar y Feña González tuvieron una fiesta de casamiento a lo grande

El Quini 6 no tuvo ganadores en los pozos mayores de este domingo
Información General

El Quini 6 no tuvo ganadores en los pozos mayores de este domingo

Causa Vialidad: la prórroga de las apelaciones corrió los tiempos 
Politica

Causa Vialidad: la prórroga de las apelaciones corrió los tiempos 

Mauricio Macri presenta  hoy en Rosario su  libro Para qué
Política

Mauricio Macri presenta hoy en Rosario su libro "Para qué"