UDA pide más datos sobre la ola de contagios
La Unión de Docentes Argentinos, seccional Santa Fe, quiere saber qué variantes del virus tiene circulación comunitaria. Además, cuestiona que no se haya suspendido la presencialidad en el nivel primario.
14 de mayo 2021 · 03:00hs
La Unión de Docentes Argentinos (UDA), seccional Santa Fe, le solicitó al gobierno provincial que informe qué variantes de coronavirus tienen circulación comunitaria y en qué ciudades o departamentos de la provincia están involucradas las mismas. A entender del gremio, esa información es clave para que los docentes sepan ante qué escenario están.
El pedido llegó en el marco de la reunión paritaria docente que todos los gremios que nuclean a los educadores mantuvieron con las autoridades provinciales.
En ese marco, desde UDA destacaron que “es dable ponderar que el sistema educativo pone en circulación un elevado número de personas y que no podemos circunscribir la observación sanitaria al aula como si fuera un ámbito abstraído de un amplio espacio comunitario”.
En tal sentido, y tras remarcar la importancia que reviste el conocer qué variantes del Covid-19 tienen circulación comunitaria y en qué ciudades o departamentos de la provincia están involucradas, dejaron en claro que “como entidad representativa se nos impone comunicar a nuestros afiliados y afiliadas si el número de camas críticas se corresponde con el volumen de personal del sistema de salud”.
Según se destacó, esta información “se requiere con el objetivo de llevar algo de tranquilidad al sistema educativo en su conjunto, incluso, luego de que se conociera un estudio del Conicet que indicó que suspender la presencialidad escolar contribuye significativamente a disminuir contagios de coronavirus y, por ende, internaciones y fallecimientos”.
El gremio docente puntualizó que “la inquietud de los maestros alcanza a la aplicación del protocolo en la actual época del año, la que expone al ámbito áulico a muy bajas temperaturas con posibles consecuencias para la salud”.
“Es de advertirse, además, la creciente preocupación genuina de padres y madres por la salud de sus hijos, hijas y de las personas con las que conviven, ante la posible exposición a riesgos de contagio”, explicaron.
En relación a la suspensión de la presencialidad por niveles en Rosario y San Lorenzo, dijeron que ”es de difícil comprensión la distinción entre primaria y secundaria, como si el virus discriminara por niveles educativos”.