Con un sistema que el propio secretario de Salud provincia Jorge Prieto calificó este lunes de "desbordado" ante la demanda de hisopados en las dos principales ciudades, Santa Fe y Rosario, las autoridades aclararon en qué escenario deben hisoparse y en qué situaciones deben aislarse y durante cuánto tiempo. La realidad es que el amplio horario de atención en el galpón 17 de la Franja del Río, de 8 a 20, y la no necesidad de concurrir con turno, cómo sí sucede en otros espacios como el predio de la ex Rural, hace que el espacio no dé a basto.
Si bien los protocolos son bastante claros, siempre surgen "zonas grises", o incluso falta de información, que hace que no sean pocos los que se hisopan "por las dudas".
Lo cierto es que con la demanda de testeos explotada bien vienen la aclaraciones de cuándo se deben hisopar y cuáles son las alternativas para hacerlo.
La primera y fundamental aclaración, es que absolutamente nadie que no tenga síntomas, debe hisoparse, incluso siendo contacto estrecho o conviviente de un positivo.
Es más, en el caso de ser conviviente de una persona con Covid detectable y presenta síntomas, tampoco debe hisoparse, ya que es considerado positivo por nexo epidemiológico y será tratado como un positivo. Y en eso hicieron hincapié desde Salud en las últimas horas.
Así solo deben hisoparse quienes presenten síntomas persistentes durante más de 24 horas; es decir, fiebre (más de 37,5 grados), dolor muscular y de articulaciones, dolor de garganta y mocos. Es más, desde el Ministerio de Salud incluso aclaran que en la mayoría de los casos positivos el cuadro se presenta con fiebre en combinación con alguno de los otros síntomas.
Solo testearse con síntomas
Así, ante una indicación de hisopado, la pregunta siguiente es dónde concurrir y si bien es cierto que la atención en el galpón de la costa central aunque con largas espera, funciona, ese debería ser el último espacio donde acercarse. Y de ese modo lo dejaron en claro desde el Ministerio de Salud.
En primer lugar, quienes tienen obra social o cobertura médica a través de prepagas deben consultar a esos servicios y a sus médicos de cabecera y no concurrir a los centros de testeos públicos.
La segunda alternativa para quienes deben testearse y son pacientes de un centro de salud, es concurrir al centro de salud al que están adscriptos. O de no tener vinculación con ese espacio, el 0800-555-6549, continúa funcionando y las operadoras otorgan turnos para hisopados en otros espacios como la ex Rural.
De ese modo, afirman, el galpón de la Franja del Río debería ser la última de las opciones. Y señalan, aunque por lo bajo, como una rareza que solo el último domingo allí llegaron a testearse 1.800 personas cuando en en el espacio de toma de muestras el principal centro de salud privado de la ciudad, apenas se testearon 800 personas.
Las pautas de aislamiento
Las dudas también son múltiples ante la indicación, o no de aislamiento. Y en ese sentido, tanto la provincia como el municipio elaboraron indicativos lo suficientemente claros.
El primer paso ante la presencia de síntomas compatibles con Covid es aislarse hasta confirmar y descartar la sospecha, además de comunicar la situación a todas las personas con quienes tuvo contacto en las últimas 48 horas.
El esquema de aislamiento para quienes tienen confirmado el diagnóstico es de siete días (más 72 horas extras de cuidados rigurosos) para quienes tienen el esquema completo de vacunación y diez días para quienes con completaron la inmunización.
En tanto para quienes son contacto estrecho de una persona positiva de Covid es de cinco días de aislamiento, más otros cinco maximizando los cuidados personales para quienes tengan pase sanitario y se extiende a 10 días para quienes no tienen las dos vacunas; eso se acorta a siete días de aislamiento y tres de máximos cuidados para quienes cuenten con un PCR negativo.