La ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, aseguró que “prácticamente toda la provincia” se encuentra bajo alarma sanitaria, y afirmó que la prioridad “es bajar la cantidad de contagios”. La estrategia “es avanzar con los testeos para detectar casos y aislarlos rápidamente, además de sumar camas críticas para la atención”.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, la funcionaria provincial remarcó que para enfrentar esta segunda ola de coronavirus “hay que bajar los contagios, porque eso es lo que genera ocupación de camas en terapia intensiva. Y cuando se llega a esa situación se llega tarde en el proceso de atención”.
“Estamos trabajando en la territorialidad, haciendo más testeos. Hoy a la tarde llegarán más respiradores. Mañana a más tardar vamos a tener 30 camas nuevas de terapia intensiva en la provincia. Al aumentar el número de terapias con asistencia respiratoria vamos a tener más capacidad para atender y no tanta ocupación de camas”, subrayó la responsable del área salud de la provincia.
“Estamos muy complicados y estamos aumentando la capacidad de atención. Pero el punto no es sumar camas. Hay que bajar los contagios”, añadió.
Además, la ministra de Salud marcó diferencias con el intendente Pablo Javkin, en cuanto al criterio para determinar la zona de alarma sanitaria. El mandatario había planteado que Rosario no debía estar incluida en la zona de alarma sanitaria ya que que recibe en su sistema de salud a pacientes de la región e incluso de provincias vecinas.
amartorano.jpg
La ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, discrepó con el intendente Javkin.
Foto: La Capital/Archivo.
Al respecto Martorano consideró se toma en cuenta la disponibilidad de camas y no la procedencia de los pacientes. “Entiendo lo que dice el intendente y es atendible, pero las camas están ocupadas igual. No importa por quién, pero no están disponibles para el sistema de salud.
>> Leer más: Coronavirus: Rosario registró 712 casos nuevos de los 2.263 que reportó la provincia de Santa Fe
“Supongamos que tenemos diez camas. Si hay diez pacientes de Rosarios hay una ocupación del cien por ciento. Y si hay cinco de la ciudad y cinco de otros lugares, no quiere decir que haya un cincuenta por ciento de ocupación. Las otras cinco siguen ocupadas igual”, grafició.
“Las camas no están disponibles. El criterio es tener disponibilidad de camas para internar a pacientes contagiados. Yo diría que prácticamente toda la provincia está en alarma sanitaria. Si tomo el concepto de conglomerado urbano, tenemos un 90 por ciento de ocupación de camas y estamos arriba de 500 casos cada cien mil habitantes, salvo en algunos departamentos del norte de la provincia”.