El secretario general de la Unión Tranviario Automotor (UTA), Sergio Copello, consideró que el gremio a nivel local se encuentra ante un nuevo "escenario de conflicto" debido al permanente incumplimiento por parte de las empresas del pago de los salarios en tiempo y forma, al tiempo que tildó de "planeros" a los empresarios porque "si no reciben ayuda del Estado no pueden hacer nada". Ese fue el principal reclamo esgrimido por el sindicalista, además de cuestiones que se relacionan con la higiene de las unidades y el reclamo de vacunación para los choferes de colectivos del transporte urbano de pasajeros.
La UTA a nivel nacional lanzó un paro por 24 horas para el próximo lunes en virtud de no haberse llegado a un acuerdo en la paritaria, por ese motivo se verá afectado el servicio de transporte público en Rosario. Desde el gremio, Copello planteó que se evalúa la posibilidad de plantear una paritaria parcial, que incluiría un pedido de aumento del 22% a partir de abril y hasta agosto incluido.
Este viernes, en declaraciones al programa "El primero de la mañana", de LT8, el líder del sindicato a nivel local expresó que "los empresarios como siempre si no tienen asistencia del Estado no pueden afrontar nada. Los empresarios se han convertido en dueños de colectivos planeros. Y no lo digo con una intención peyorativa. Pero vamos a cumplir un año desde el inicio de la pandemia y en todo ese lapso si no se tuvo asistencia municipal, provincial o nacional las empresas no pudieron afrontar nada. Y cuando pudieron hacerlo tampoco lo hicieron, tampoco demostraron una gran intención de afrontar las obligaciones con los trabajadores".
Coppello aclaró que la medida de fuerza del lunes "no pasa solamente por lo económico" y planteó temas puntuales a nivel local como la aislación de los choferes dentro de cada unidad -"la empresa Movi coloco mamparas solo en algunas unidades y las otras empresas no hicieron nada", se quejó-, como también reclamó la urgente vacunación de los choferes del transporte urbano de pasajeros por ser considerados trabajadores esenciales. "De eso no hay novedades", indicó.
>> Leer más: Por un paro nacional, el próximo lunes no habrá colectivos en Rosario y la región
Sobre si consideraba que la medida a nivel nacional del lunes lo consideraba un hecho aislado o si veían un escenario de agudización del conflicto, Copello dijo que van a esperar a ver qué sucede con el paro de 24 horas, pero evaluó que en Rosario se va a volver "a una etapa de conflicto porque no se encuentran respuestas. Hay empresas, sobre todo de media distancia, que acumulan dos meses sin pagar sueldos, y en el ámbito local se sigue con esta costumbre de pagar en dos o tres veces los sueldos. Va a llegar un momento en que no lo vamos a aceptar más. Nosotros no fijamos plazos, pero mes a mes queremos mejorar. Pero parece que con la llegada de la segunda ola de la pandemia (los empresarios) empiezan a esconder la plata".