El ministro de Gestión Pública de Santa Fe, Marcos Corach, aseguró que “hay un estado presente” para acompañar y ayudar a los sectores más afectados por las restricciones derivadas de la pandemia de coronavirus, y recordó que la provincia los asiste con dinero, exenciones y diferimientos de pagos.
“Hay que analizar cada uno de los casos. El gobernador (Omar Perotti) dispuso de tres mil millones de pesos en concepto de ayuda a lo largo de la pandemia. Algo de ese dinero llega a través del diferimiento o condonación de pago de deuda de impuestos y otra parte será asistencia directa para los sectores más afectados por las restricciones”, señaló el funcionario provincial en declaraciones al programa “Todos en La Ocho”.
Asimismo, señaló que “habrá que analizar cada uno de los sectores de la actividad comercial que fueron afectados, especialmente aquellos que llevan muchísimo tiempo sin poder desarrollar su actividad en forma normal”.
“No tenemos dudas que la pandemia y estas restricciones que se implementaron afectaron a la economía en general. Si decidimos que los comercios deben funcionar de esta manera, reconocemos que es una incomodidad, y la asistencia va a llegar", destalló Corach, y agregó: "Lo ha dicho el gobernador, están los recursos y la decisión política para concretar esa ayuda. Habrá que analizar cada uno de los casos porque algunos también recibirán ayuda del gobierno nacional con los planes Repro. La asistencia estará y habrá un Estado presente que acompañará a todos los sectores”.
La compra de vacunas contra el coronavirus
“Toda propuesta a favor de la salud es bienvenida, pero quiero aclarar que además de tener los recursos y la decisión política para comprar vacunas, estamos autorizados para ello por la Ley de Vacunas", comentó Corach sobre la posibilidad de que el gobierno de Santa Fe compre vacunas. "No obstante, hay una dificultad que radica en el acceso a la vacuna, que tiene raíz en la escasez, por lo que si cualquier legislador cuenta con un contacto para hacer la gestión, lo invitaremos a que se sume a nosotros”, añadió.
acorach.jpg
Marcos Corach, el ministro de Gestión Pública de la provincia. "Se estudiará caso por caso para enviar ayuda".
En ese sentido, señaló: “Encaramos varios frentes de gestión para poder conseguir vacunas, pero hay mucho intermediario dando vueltas, dado que es muy difícil acceder directamente a los laboratorios, que les venden a los estados nacionales. Tomamos contacto con embajadas y con algunos de esos intermediarios, pero hay que tener mucho cuidado con los mercados secundarios”.
La manifestación anticuarentena
Con respecto a la manifestación anticuarentena, Corach dijo: “Primero quiero transmitir la solidaridad del gobierno de la provincia para con (la trabajadora de La Capital agredida verbalmente) Virginia Benedetto y la oficial de policía golpeada. Por lo demás, no puedo menos que condenar fervientemente lo de ayer. Fue brutal lo que pasó y pedimos la mayor condena social posible para esta gente, muy egoísta y sin sentido de conjunto”.
>> Leer más: Los insólitos argumentos con los que Mariano Arriaga intentó convencer a los policías para que no lo detuvieran
No obstante, destacó la voluntad de la mayoría de cumplir las medidas dispuestas para atenuar los efectos de la pandemia. “Es bueno porque la mayoría tiene el convencimiento de que hay que cuidarse, pero también hay gente que parece actuar como si no pasara nada. Lo de ayer en Rosario no fue lo único: vimos una misa masiva en Arteaga, también. El esfuerzo de la mayoría es muy grande y el problema es el circo generado por aquellos que fomentan las reuniones”, señaló.