La beba de ocho meses que se está internada con asistencia mecánica respiratoria desde el lunes pasado en la terapia intensiva del Hospital de Niños Zona Norte tras haber ingerido dióxido de cloro, sigue en "grave estado y estable". Si bien no presenta fiebre, continúa con asistencia respiratoria mecánica, según un parte de la dirección del nosocomio.
De acuerdo al testimonio de la madre, la ingesta de la niña fue por un "accidente doméstico", y descartó que haya sido para prevenir el coronavirus. Se trató de "un error de la madre, que estaba sin olfato", tras infectarse de covid-19, comentaron desde el nosocomio.
La beba ingresó el lunes 24 al Hospital de Niños Zona Norte derivada desde el Servicio de Guardia Pediátrica del Hospital Escuela Eva Perón, gravemente enferma, con dificultad respiratoria grave, estridor inspiratorio severo, marcada sialorrea, edema, eritema en labios y lesiones erosivas en toda su orofaringe, como consecuencia de la ingesta accidental de Oxiprol (dióxido de cloro) de pocas horas de evolución.
Tras ser estabilizada con las medidas terapéuticas correspondientes y el apoyo de asistencia mecánica respiratoria, a la bebe le realizaron estudios de complejidad, que muestran "lesiones ulcerativas, eritematosas y con pérdida de sustancia que comprometen faringe, esófago y estomago"; compatibles con el daño producido por la ingesta del producto anteriormente mencionado.
En este contexto, y ante la situación doméstica que reviste gravedad por la supuesta ingesta accidental, desde la Dirección médica y el Comité Interdisciplinaria del hospital dieron parte a la fiscalía de Flagrancia en turno, del Ministerio Público de la Acusación, y a la Dirección de Niñez de la Provincia de Santa Fe, porque el hecho "podría configurar un acto de vulnerabilidad de la salud integral de la niña".
>> Leer más: Una beba de 8 meses está grave tras ingerir dióxido de cloro "por un accidente doméstico"
En virtud de esta situación, desde la dirección del hospital quieren alertar a la opinión publica sobre "el riesgo cierto que representa para la salud el consumo de dióxido de cloro o productos relacionados".
En ese marco destacan también que "no se encuentra autorizado por ninguna autoridad sanitaria ni por agencias regulatoria de medicamentos nacionales o internaciones por no demostrar que sea un producto químico seguro ni contar con evidencia científica que demuestran su eficacia para tratar ninguna enfermedad, incluida la Covid-19".
Como se produjo el hecho
De acuerdo a lo que relataron desde el efector de salud, "la mamá de la beba había tenido Covid, estaba sin olfato y le quiso preparar la mamadera con el agua que había en una botella". Sin embargo, como no tenía olfato, "no se dio cuenta que se trataba del dióxido de cloro que la abuela de la beba había llevado para limpiar las cañerías", relató una fuente del efector.
En ese sentido, agregaron que "la beba tomó dos o tres sorbos y empezó a manifestar vómitos y dificultad para respirar grave", razón por la que fue trasladada de inmediato al Eva Perón. Sin embargo, ante la gravedad del cuadro tuvo que ser derivada de urgencia al Hospital de Niños Zona Norte, donde ingresó a la Unidad Terapia Intensiva.
¿Qué es el dióxido de Cloro?
El dióxido de cloro es una solución compuesta por 28% de clorito de sodio en agua destilada, la cual se utiliza para blanquear y descontaminar superficies industriales. Tiene usos similares al cloro, por lo que no se recomienda su ingesta.
El polémico compuesto químico es comercializado desde hace años como una especie de remedio milagroso para diversas enfermedades que van desde la malaria, al asma o el cáncer. Sin embargo, no existe ninguna prueba concluyente de que en verdad funcione.
>> Leer más: Efecto Canosa: un hombre murió por tomar dióxido de cloro
Las advertencias de instituciones asociadas a la salud contra esta droga son varias. Una de las últimas fue emitida por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, en inglés) el pasado 8 de abril. Allí, aseguraron que no hay "ninguna evidencia científica que apoye su seguridad o eficacia, y presenta riesgos considerables a la salud de los pacientes".
De hecho, el dióxido de cloro podría agravar los efectos del coronavirus en el organismo. "La FDA ha recibido reportes de personas que experimentaron eventos adversos graves después de tomar un producto de dióxido de cloro incluyendo insuficiencia respiratoria, insuficiencia hepática aguda, ritmos cardíacos anormales y posiblemente mortales", advirtieron desde el organismo.
En esa línea, la investigadora y máster en biomedicina por la Universidad de Cambridge, Damaris Intriago, señaló que el compuesto "se usa para desinfectar piscinas, limpiar pisos; al entrar al organismo destruye los glóbulos rojos y provoca problemas respiratorios, renales y cardiovasculares”. La destrucción rápida de glóbulos rojos obliga a realizar transfusiones para recuperar a los afectados.