Intendentes de localidades del Gran Rosario ultiman detalles para poner en marcha operativos de control durante el próximo fin de semana. El martes es feriado nacional por un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo y la intención es evitar la circulación masiva de vehículos entre las poblaciones para desactivar cualquier tipo de reunión social.
“Funes no es en este momento un lugar para pasar un fin de semana agradable como fue durante el verano. Estamos en un momento muy difícil. Por eso le pedimos a quien no tenga obligación laboral o de cumplir con alguna actividad comercial, que tenga responsabilidad ciudadana y no venga ”, afirmó el mandatario de esa ciudad, Rolvider “Roly” Santacroce.
El intendente comentó que este miércoles estuvo en contacto con sus pares de Rosario, Pablo Javkin, y de Roldán, José Pedretti, para coordinar tareas de control vehicular y evitar que ese corredor al oeste de Rosario se transforme en un hervidero de reuniones o encuentros sociales. En ese contexto, Santacroce pidió “no ir a Funes por cuestiones recreativas”.
“Lógicamente, aquellas personas que tengan casa en nuestra ciudad podrán entrar. Pero Funes y Roldán tienen zonas de casas quintas muy importantes, y puede haber gente que quizás quiera venir a estas localidades a reunirse con amigos o familiares, comer un asado, a jugar al tenis. A esas personas, que no tienen obligaciones laborales o de cumplir con alguna actividad que no tenga sustentabilidad en lo económico, le pedimos que tenga responsabilidad social y que no venga”, remarcó.
>> Leer más: Si se cumplen las medidas, las camas de terapia intensiva se aliviarán en un mes
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, Santacroce hizo hincapié en la “difícil situación sanitaria general'' y que Funes no cuenta con sanatorios y hospitales. “Anteayer, una vecina de mi ciudad estuvo cerca de cuatro horas arriba de una ambulancia hasta que consiguió una cama en Rosario. Yo estuve llamando personalmente haciendo gestiones con dueños de sanatorios, tratando de conseguir cobertura. Lo que quiero decir, es que la situación sanitaria es muy compleja”.
Reveló además que en la ciudad vecina a Rosario se gestionan "entre 18 y 20 permisos de edificación por día. Eso determina que mucha gente venga a nuestra localidad a ganarse la vida. Obviamente, dejaremos ingresar a todos esos trabajadores. Pero creemos que este fin de semana no es para comer un asadito ni pasarla bien en una reunión. Es para quedarse en casa y ayudarnos”.
Pueblo Esther
La ciudad de Pueblo Esther, ubicada a unos 15 kilómetros al sur de Rosario y donde hay muchas propiedades de fin de semana, también restringirá la circulación con fuertes operativos de control durante el fin de semana.
El intendente Martín Gherardi aclaró que no se permitirá el acceso a la ciudad a quienes viajen durante el fin de semana. “Como lo hicimos en la primera ola, vamos a autorizar el arribo de propietarios que acrediten que llegan para darle de comer a algún animal o mascota o para hacer mantenimiento en general. También puede ser que venga alguien a pasar los días de aislamiento. Hay muchos rosarinos que vinieron a pasar la pandemia a sus casas de fin de semana”.
Gherardi remarcó que “no podrán circular por Pueblo Esther todas las personas que no estén trabajando en la localidad. No vamos a permitir el ingreso de gente que vaya a pasar sólo el fin de semana. Trataremos de bajar lo más posible la circulación de ciudadanos. La intención del decreto provincial es justamente frenar esta ola de contagios, restringiendo el movimiento de gente".
Pérez
Por su parte, desde la ciudad de Pérez, pegada al sudoeste de Rosario, el intendente Pablo Corsalini confirmó que también adhiere “a todas las normativas” del decreto que estableció nuevas y amplias restricciones en la provincia. “Vamos a respetar los horarios de cierre de las 17 para el comercio en general, y de las 19 para los negocios del rubro alimenticio, tal como lo establece el decreto”.
“Por ser parte del departamento Rosario, Pérez no está en una situación sanitaria diferente. Nuestra ciudad se asiste tanto en el sistema público como privado de Rosario. Por lo tanto, estamos trabajando junto a todos los intendentes de la zona metropolitana porque el panorama epidemiológico es complejo por la alta ocupación de camas críticas”, afirmó Corsalini.
El mandatario de Pérez dijo que “se están coordinando todos los operativos de control de la circulación y para el cumplimientos de los protocolos. Habrá puestos de verificación en los ingresos a la ciudad. Pérez recibe mucha gente que viene a trabajar a las distintas empresas radicadas aquí. Cada uno de los empleados que están autorizados a trabajar, deberán tener sus permisos respectivos y la aplicación nacional o provincial”.