El cuidado de las infancias en las barriadas populares en tiempos de pandemia

La Secretaría de la Niñez cuenta con una guardia las 24 horas del día para brindar asistencia durante la cuarentena ante posibles casos de vulneración de derechos.
6 de abril 2020 · 11:12hs

La última medición que arrojó el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) del cierre del segundo semestre del 2019 expuso números preocupantes sobre el índice de pobreza tanto a nivel nacional como local. Tal como lo informó La Capital en su edición del 2 de abril, la pobreza en el conglomerado del Gran Rosario alcanzó al 35 por ciento de la población y la tasa de indigencia llegó al 7,3 por ciento. En la misma nota el director del Observatorio de Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), Agustín Salvia, advirtió que la coyuntura de aislamiento social profundizará esa situación crítica para los próximos meses y confirmó un dato aún más preocupante: del porcentaje de pobres a nivel nacional, el 52,3 por ciento son niños de hasta 14 años, mientras que el 42,5 por ciento corresponde a adolescentes y jóvenes de entre 15 y 29 años.

Para Alejandra Fedele, titular de la Subsecretaría de Niños, Niñas, Adolescencia y Familia de la provincia de Santa Fe, en este contexto de crisis sanitaria y cuarentena los más perjudicados son justamente los padres y madres de esos niños y niñas, porque en este momento no están pudiendo obtener ningún ingreso. “Muchas de esas familias trabajan de la economía popular, son vendedores ambulantes o juntan cartones, y hoy en el marco de la cuarentena no lo están pudiendo hacer, por este motivo tanto el gobierno nacional como el gobierno provincial están tomando medidas para que esas personas puedan tener lo necesario como la alimentación, que es lo más importante en este momento”, replica.

bolsones.jpg
A principios de mes comenzó el reparto de bolsones de alimentos a los sectores más humildes de la ciudad.

A principios de mes comenzó el reparto de bolsones de alimentos a los sectores más humildes de la ciudad.

De qué modo se transita la cuarentena en los barrios populares no es un tema menor. La comunicación tanto en los medios masivos como en las redes sociales se torna uniforme y el lema que se impone es “quedate en casa”. Aún cuando se trata de una información correcta que apunta al único remedio con el que se cuenta hoy en día para hacer frente a la pandemia, lo cierto es que no todos los espacios se habitan de la misma manera y en los hogares de los barrios más vulnerables la situación se vuelve más difícil de transitar.

En este sentido, Fedele explica que todo se vuelve más complejo para las familias pobres, pero que aún así hacen un gran esfuerzo por cumplir con las normativas: “A pesar de las dificultades lo están haciendo lo mejor posible, he recorrido los barrios y he podido constatarlo. Por supuesto que en muchos casos hay una situación de hacinamiento, se trata de hogares muy humildes, en donde en una misma vivienda viven varios familiares y esto torna la situación muchas veces más compleja”.

La funcionaria destaca la tarea que realizan los voluntarios de algunos gremios y el alto perfil que han asumido los organismos del Estado para posibilitar que los jefes y jefas de estas familias pobres no tengan que romper el aislamiento por motivos de subsistencia. La intervención coordinada apunta a proveer a estas personas de todos los recursos que necesitan para pasar estos días en sus casas lo más protegidos posibles.

"Actualmente contamos con una guardia permanente las 24 horas y los trabajadores de la Secretaría de Niñez están trabajando desde sus casas continuamente comunicados

La violencia y su contracara

Otra de las problemáticas que se desató con el aislamiento social son las situaciones de violencia intrafamiliar. Como se ha visto en las últimas semanas, la cuarentena deja ver un recrudecimiento de situaciones de violencia de género ¿Pero qué sucede con los niños y las niñas? “Efectivamente ha aumentado el número de llamados y hemos tenido que tomar medidas al respecto, la situación de la convivencia continua genera situaciones de violencia y esto es algo que ya lo teníamos previsto”. dice Fedele. De todas formas, aclara que hay más casos de violencia de género que de violencia intrafamiliar que afecte a niñas y niños.

Las situaciones de violencia familiar y de género son problemáticas que atraviesan a todos los sectores socioeconómicos y no son privativas de ninguna clase social. La subsecretaria explica que a través del organismo el Estado provincial responde en todos los casos cada vez que es necesario.

“Actualmente contamos con una guardia permanente las 24 horas y además la hemos reforzado. Los trabajadores de la Secretaría de Niñez están haciendo la cuarentena, pero trabajando desde sus casas continuamente comunicados”, cuenta. En Rosario el número de las guardia es el 153-217392.

La funcionaria también destaca la contracara que tiene esta situación excepcional: “Respecto de los barrios populares, y en lo que hace a situaciones que involucren a los niños y niñas, también hay que contar que vemos un mayor contacto personal en las familias que en la locura de todos los días de ir a changuear o buscar cartones no era posible. Hoy hay muchas familias que están compartiendo, conviviendo y realizando muchas actividades dentro de sus casas con los hijos”.

Educación virtual

Respecto de cómo están transitando la escolaridad los niños y niñas de sectores vulnerables explica que la virtualización de la educación en esos barrios es casi nula, que es una situación irreal, porque en las familias los chicos no cuentan con los recursos necesarios, no tienen ni computadora ni internet como en otros hogares. Aún así, destaca el esfuerzo de docentes, padres y madres, que con los escasos recursos con los que cuentan hacen lo posible para sostener la escolaridad de sus hijos.

“Hay un gran compromiso por parte de los docentes, y se busca la forma de poder llegar a través de los teléfonos de los papás o las mamás. Algunas tareas las manejan por teléfono o WhatsApp y las familias hacen todo lo posible por responder”, afirma.

>> Leer más: Nación lanzó una plataforma de educación digital para que los chicos sigan aprendiendo

Coordinados para contener

Otro de los temas que preocupan son los niños y niñas en situación de calle en el marco de la pandemia y Fedele se ocupa de aclarar algunos interrogantes sobre este tema: “No hay niños pequeños solos (menores de 12 años) en situación de calle. Lo que sí hay son familias en situación de calle con niños y niñas, y esas familias hoy están en cuarentena. Como respuesta a esta situación, tanto la Municipalidad de Rosario como la provincia han abierto lugares de alojamiento para acogerlas y hoy podemos decir que están todas alojadas. Incluso personas que han quedado varadas por transladarse de una ciudad a otra”.

Respecto de los adolescentes en situación de calle, la subsecretaria de Niñez provincial destaca que el área que coordina cuenta con un espacio para esos chicos y chicas. “Antes de la pandemia —dice— muchos adolescentes en esas condiciones se acercaban a la noche para dormir en el hogar, actualmente en el contexto de cuarentena el hogar se abrió las 24 horas y se reforzó con trabajadores. Hoy los chicos están alojados en ese lugar y no salen para nada”.

Además, la funcionaria destaca la existencia de una amplia red de organizaciones públicas como privadas que han sabido trabajar en conjunto para abordar las problemáticas actuales y dar respuestas. Para afrontar estas situaciones críticas tanto las entidades del estado, la pastoral social como las diversas organizaciones de la sociedad civil han abierto varios lugares para alojar y contener las necesidades básicas de todas esas familias que se encontraban en situación de calle en la ciudad. Y expresa: “Hay una amplia red de contención social en el Gran Rosario, en la última reunión aunque se hizo por videollamada estuvieron todos, las áreas de Desarrollo Social de la Municipalidad y de la Provincia, Cáritas, la pastoral social, las organizaciones sociales de distintos partidos políticos. Todos estamos trabajando en función de lo que hoy es una amenaza a nivel mundial, porque sabemos que debemos estar a la altura de las circunstancias. Todos los que integramos esa red tenemos claro que hoy lo más importante es cuidarse y cuidar al otro”.

Ver comentarios

Las más de leídas

Una mujer fue asesinada en la puerta de su casa en barrio Ludueña

Una mujer fue asesinada en la puerta de su casa en barrio Ludueña

Envión gigante de Central ante Gimnasia, de cara al clásico

Envión gigante de Central ante Gimnasia, de cara al clásico

Tremendo porrazo de Newells en la diagonal al clásico

Tremendo porrazo de Newell's en la diagonal al clásico

Comprar un buen calzado deportivo ya es tan o más caro que pagar el alquiler

Comprar un buen calzado deportivo ya es tan o más caro que pagar el alquiler

Lo último

La Justicia federal investigará una matanza indígena en Santa Fe del año 1887

La Justicia federal investigará una matanza indígena en Santa Fe del año 1887

Emergencia en Seguridad: Michlig exige que la ley esté vigente en todo 2025

Emergencia en Seguridad: Michlig exige que la ley esté vigente en todo 2025

Homenaje a Gerardo Rozín en el Parque de España: inauguran una escultura evocativa

Homenaje a Gerardo Rozín en el Parque de España: inauguran una escultura evocativa

La Justicia federal investigará una matanza indígena en Santa Fe del año 1887

Es el fusilamiento de 16 aborígenes cerca de Las Toscas. Es el primer episodio de este tipo del siglo XIX abordado oficialmente como caso de lesa humanidad

La Justicia federal investigará una matanza indígena en Santa Fe del año 1887
Vigilia por Malvinas: comienza el homenaje a los ex combatientes frente al Monumento a la Bandera
La Ciudad

Vigilia por Malvinas: comienza el homenaje a los ex combatientes frente al Monumento a la Bandera

Policiales

Matan a un cartonero de un puntazo en el cuello en una pelea callejera en zona sur

La historia de una carta y un reencuentro a 41 años de la Guerra de Malvinas

Por Matías Loja

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

La historia de una carta y un reencuentro a 41 años de la Guerra de Malvinas

Tarjeta Sube: se extiende el horario de atención en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa
La Ciudad

Tarjeta Sube: se extiende el horario de atención en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa

Una mujer fue asesinada en la puerta de su casa en barrio Ludueña
POLICIALES

Una mujer fue asesinada en la puerta de su casa en barrio Ludueña

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Una mujer fue asesinada en la puerta de su casa en barrio Ludueña

Una mujer fue asesinada en la puerta de su casa en barrio Ludueña

Envión gigante de Central ante Gimnasia, de cara al clásico

Envión gigante de Central ante Gimnasia, de cara al clásico

Tremendo porrazo de Newells en la diagonal al clásico

Tremendo porrazo de Newell's en la diagonal al clásico

Comprar un buen calzado deportivo ya es tan o más caro que pagar el alquiler

Comprar un buen calzado deportivo ya es tan o más caro que pagar el alquiler

Piden retirarle al músico L-Gante el reconocimiento de visitante distinguido

Piden retirarle al músico L-Gante el reconocimiento de "visitante distinguido"

Ovación
Central: el artillero Veliz y el buen soldado Martínez

Por Leandro Garbossa

Ovación

Central: el artillero Veliz y el buen soldado Martínez

Central: el artillero Veliz y el buen soldado Martínez

Central: el artillero Veliz y el buen soldado Martínez

Russo metió mano antes y durante el gran triunfo canalla

Russo metió mano antes y durante el gran triunfo canalla

Russo tras el triunfo: El segundo tiempo fue todo nuestro

Russo tras el triunfo: "El segundo tiempo fue todo nuestro"

Policiales
Matan a un cartonero de un puntazo en el cuello en una pelea callejera en zona sur
Policiales

Matan a un cartonero de un puntazo en el cuello en una pelea callejera en zona sur

Una mujer fue asesinada en la puerta de su casa en barrio Ludueña

Una mujer fue asesinada en la puerta de su casa en barrio Ludueña

Piden informes a la provincia sobre la crisis sanitaria en la cárcel de mujeres

Piden informes a la provincia sobre la crisis sanitaria en la cárcel de mujeres

Una nueva caída de Ojito Actis Caporale por el intento de enviar cocaína a España

Una nueva caída de "Ojito" Actis Caporale por el intento de enviar cocaína a España

La Ciudad
Homenaje a Gerardo Rozín en el Parque de España: inauguran una escultura evocativa
La Ciudad

Homenaje a Gerardo Rozín en el Parque de España: inauguran una escultura evocativa

Vigilia por Malvinas: comienza el homenaje a los ex combatientes frente al Monumento a la Bandera

Vigilia por Malvinas: comienza el homenaje a los ex combatientes frente al Monumento a la Bandera

Tarjeta Sube: se extiende el horario de atención en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa

Tarjeta Sube: se extiende el horario de atención en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa

Plan para reforzar la seguridad en Rosario: 2000 luminarias nuevas en marzo

Plan para reforzar la seguridad en Rosario: 2000 luminarias nuevas en marzo

Vía libre a las ferias Saladitas en Santa Fe, pero con restricciones
La Región

Vía libre a las ferias "Saladitas" en Santa Fe, pero con restricciones

Una nueva caída de Ojito Actis Caporale por el intento de enviar cocaína a España

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Una nueva caída de "Ojito" Actis Caporale por el intento de enviar cocaína a España

La cena familiar interrumpida y un crimen envuelto en misterio en el sudoeste rosarino

Por Martín Stoianovich

Policiales

La cena familiar interrumpida y un crimen envuelto en misterio en el sudoeste rosarino

Reestatización de YPF: la Justicia de EEUU falló contra la Argentina
Economía

Reestatización de YPF: la Justicia de EEUU falló contra la Argentina

Argentina pasó otro examen y el FMI desembolsó los  u$s 5.400 millones
Economía

Argentina pasó otro examen y el FMI desembolsó los u$s 5.400 millones

El frente de frentes se oficializa el 25 de abril en la emblemática Cayastá

Por Javier Felcaro

Política

El frente de frentes se oficializa el 25 de abril en la emblemática Cayastá

Marcha hasta la Corte para rechazar la proscripción de Cristina Kirchner
Política

Marcha hasta la Corte para rechazar la "proscripción" de Cristina Kirchner

Milei no es antisistema, la rebeldía sigue estando en la izquierda

Por Mariano D'Arrigo

Politica

"Milei no es antisistema, la rebeldía sigue estando en la izquierda"

Empleados de Comercio rechazó las críticas de los gastronómicos de Echesortu
La Ciudad

Empleados de Comercio rechazó las críticas de los gastronómicos de Echesortu

Central y Newells ya conocen el programa de partidos hasta la fecha 12
Ovación

Central y Newell's ya conocen el programa de partidos hasta la fecha 12

María Sol Messi cumplió una promesa tras la conquista del Mundial de Qatar
Ovación

María Sol Messi cumplió una promesa tras la conquista del Mundial de Qatar

Festram: masiva convocatoria en los cortes de rutas en territorio santafesino
LA REGIÓN

Festram: masiva convocatoria en los cortes de rutas en territorio santafesino

La tragedia de una beba de 3 meses que murió en la calle, frente a la Casa Rosada
Información General

La tragedia de una beba de 3 meses que murió en la calle, frente a la Casa Rosada

Nair Galarza inició el tramite para cambiar su apellido
Información General

Nair Galarza inició el tramite para cambiar su apellido

Piden informes a la provincia sobre la crisis sanitaria en la cárcel de mujeres
Policiales

Piden informes a la provincia sobre la crisis sanitaria en la cárcel de mujeres

Guardias colapsadas en Buenos Aires por los casos de dengue
Información general

Guardias colapsadas en Buenos Aires por los casos de dengue

ChatGPT: Italia  ordena que suspenda el uso de datos de sus ciudadanos
Informa

ChatGPT: Italia ordena que suspenda el uso de datos de sus ciudadanos

El Papa deja el hospital y presidirá la misa de domingo de Ramos
Información General

El Papa deja el hospital y presidirá la misa de domingo de Ramos

Pobreza y violencia: Cáritas advierte a los políticos que es tiempo de madurar
LA CIUDAD

Pobreza y violencia: Cáritas advierte a los políticos que "es tiempo de madurar"

El tribunal de Nueva York acumularía 30 cargos contra Trump
El Mundo

El tribunal de Nueva York acumularía 30 cargos contra Trump