Desde la segunda ola de coronavirus, dos de cada fallecidos a causa del Covid no estaban vacunadas. La estimación fue proporcionada públicamente por el secretario de Salud del gobierno de Santa Fe, Jorge Prieto, quien puso especial énfasis en la aplicación de la vacuna para atenuar el impacto del contagio en la salud de las personas. El funcionario insistió además en que las vacunas "son seguras".
“Es un dato objetivo que la mayor parte de los fallecidos no estaba vacunado", dijo Prieto este jueves. Y añadió: "Desde la segunda ola, dos de cada tres personas que fallecieron por Covid no estaban vacunadas".
Luego, el secretario de Salud hizo una reflexión contundente ante los periodistas: "Miren cuántas vidas se hubiese salvado”, disparó.
Prieto insistió una y otra vez en la necesidad de vacunarse, y sobre todo de completar el esquema de vacunación. "Tenemos muchas personas con esquemas incompletos de vacunación. Por eso estamos dando prioridad a completarlos con la aplicación de las terceras dosis”, aseguró.
Por su parte, la subsecretaria de Equidad del Ministerio de Salud, Romina Carrizo, precisó: "Estamos dando prioridad a los grupos esenciales, estratégicos y de riesgo, por lo que tener otros espacios como el que hoy se inaugura nos da mayor disponibilidad de turnos”.
Completar esquemas salva vidas
Prieto puso especial énfasis en que los refuerzos o terceras dosis se aplican a los cuatro o cinco meses de la segunda, dependiendo del esquema que la persona haya recibido. "Y esto es prioritario, porque comprobamos que la respuestas de las vacunas, que son seguras, están permitiendo que las hospitalizaciones y los cuadros de Covid sean leves”, abundó.
En ese sentido, indicó que las vacunas que se aplican en niños y embarazadas son más que seguras y similares a la de la hepatitis B, a la de la gripe y a muchas otras. "No hay razones científicas para no vacunarse con ninguna de las vacunas disponibles”, aseguró. Y remató: "El gran desafío es que la ciudadanía comprenda la necesidad de aplicarse la tercera dosis".