Dos abogados presentaron sendas denuncias penales contra Marcelo Tinelli por romper los protocolos sanitarios en el debut de la nueva temporada de su programa televisivo, al reunir cerca de 200 personas en el estudio en medio de las restricciones que aplicó el gobierno por la segunda ola del coronavirus.
Al mismo tiempo, un tercer abogado denunció a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y a su presidente, Claudio “Chiqui” Tapia, por supuesto atentado contra la salud pública a raíz de incumplimiento de protocolos para la contención de la pandemia de coronavirus, ante “trascendidos” de contagios masivos en clubes de primera división.
En el caso de Tinelli, en cuyo el programa “ShowMatch 2021” no se vieron barbijos ni distanciamiento social, el abogado Darío Ramírez radicó una denuncia penal ante la Unidad Fiscal Norte porteña, y lo mismo hizo el letrado Alejandro Alberto Sarubbi Benítez, en el Juzgado Criminal y Correccional Nº 59, Fiscalía Nº 35.
Sarubbi Benítez publicó además en su Twitter una copia de la denuncia y calificó de “bochornoso” lo ocurrido en ShowMatch. Además, explicó que llevó a cabo la acción legal porque se rompieron las “medidas sanitarias”.
El escrito en cuestión solicita a la Justicia que investigue a Tinelli y se le apliquen las sanciones penales correspondientes por la presunta “comisión del delito del rompimiento de medidas sanitarias en razón de la pandemia del covid-19”.
>> Leer más: Covidiotas: Tinelli presentó un programa en el que no se nota que la Argentina está en pandemia
“Se ha visto a todos los participantes bailar, amucharse, tocarse, agruparse y hablar sin barbijo y sin ningún tipo de respeto por las medidas que todos los ciudadanos de a pie debemos tomar por expresa orden del Poder Ejecutivo Nacional”, señala el texto de la denuncia.
"Los ciudadanos de segunda"
Y señala además que “no corresponde, en un país donde millones de personas se encuentran confinadas o impedidas de trabajar, estudiar o hacer valer su derecho a la salud, que Marcelo Tinelli ejecute eventos con total impunidad y desinterés por lo que vive el resto de los habitantes de la Nación”.
tinelli.jpg
Tinelli salió al cruce a las críticas este martes en "Telenoche".
En diálogo con radio Continental, el abogado añadió que “lo de Tinelli fue una escena grotesca que muestra que hay ciudadanos de primera y de segunda”.
En el caso de la AFA, la presentación fue hecha por el abogado Juan Pablo Chiesa en su rol de “ciudadano” y quedó sorteada en el juzgado federal 10 en Comodoro Py 2002, a cargo del juez federal Julián Ercolini.
“Como es de público conocimiento, en este último tiempo se hicieron públicos masivos contagios en distintos clubes de primera división, siendo el caso más reciente y alarmante el del Club Atlético River Plate, que cuenta con al menos 22 jugadores del plantel con covid-19 positivo”, refirió en la denuncia.
El abogado aludió al DNU 287 del Poder Ejecutivo “el cual se ha dictado en y por la pandemia, cuyo rebrote o denominada segunda ola está colapsando el servicio sanitario”.
“En el ámbito futbolístico parecieran no tomarse los recaudos necesarios para evitar la propagación de contagios”, advirtió.
“Deberá investigarse a toda la Asociación del Fútbol Argentino puesto que es evidente que hay un complot y se han puesto de acuerdo para contrariar una disposición nacional”, por lo cual pidió investigar a la AFA y a Tapia por “posible comisión de los delitos contra la salud pública y sedición”.
El juez Ercolini podrá citar al abogado para que ratifique la denuncia y luego dar vista a la fiscalía para determinar si corresponde o no impulsar una investigación.
Las fuertes críticas de Gollán
El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, afirmó que Tinelli “recibió una fuerte condena social” después de su retorno a la TV.
“Más allá del impacto en números vale muchísimo el ejemplo. Cómo le decimos a alguien que se quede aislado en su casa. El esfuerzo lo tenemos que hacer todos y estos ejemplos no sirven”, advirtió Gollan en la entrevista.
Y agregó: “Si apelamos a que gran parte de esto se resuelva cumpliendo con las normas y un empresario sale haciendo esto estamos muy lejos de pensar que lo podemos resolver con la concientización social”.