El director de Centros de Salud de la Municipalidad de Rosario, Fernando Vignoni, señaló que las zonas noroeste y oeste de la ciudad son las que en estos momentos poseen una incidencia de contagios de Covid 19 “un poco más alto que el resto” de los barrios. En ese sentido precisó que los sectores que exhibieron un repunte de casos en los últimos días son Godoy, Tablada, Empalme Graneros, Casiano Casas y Stella Maris.
El funcionario del área Salud Pública del Municipio señaló que “se trata de barrios populosos, pero que si se los analiza como incidencia aún siguen estando por debajo de la media y sigue siendo el distrito centro el que concentra la mayor cantidad de casos”. Lo que Vignoni explica cuando habla de incidencia, es que en esos sectores de la ciudad se detecta un aumento de la cantidad de casos por número de habitantes.
Con relación a las zonas noroeste y oeste, Vignoni remarcó que “son los barrios que están con la incidencia de contagios un poco más alto que el resto. Son distritos más populosos, que tienen una gran cantidad de casos y gran parte de la población no tiene cobertura social y se atiende en la red pública que absorbe a la mayor cantidad de pacientes”.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, el responsables de Centros de Salud expresó que ante el aumento de la curva de contagios, los equipos de salud tienen que trabajar diariamente “en la concientización” para que los ciudadanos cumplan con las medidas sanitarias de prevención como el distanciamiento social y el uso de barbijos.
El peor momento
“Esta semana, con los efectos de las restricciones más generales, se notó una disminución de la circulación. Eso no se advirtió en los días anteriores, pero sí ahora. Sobre todo en la zona de centros comerciales. La concientización es una tarea diaria”, subrayó Vignoni.
El funcionario de Salud remarcó: “Estamos en el peor momento de la pandemia en cuanto a la cantidad casos y de detecciones. La semana pasada tuvimos el mayor número de consultas de personas asintomáticas y la de mayor cantidad de diagnósticos”.
“Si bien ayer fue feriado, fue el día de mayor cantidad de consultas y testeos realizados. En cuanto a nivel de positividad terminamos la semana en un 49 por ciento de aquellas personas que consultan por síntomas. Si a eso le sumamos la búsqueda activa que hacen los equipos de salud, ese porcentaje baja un poco y termina en torno del 37 por ciento”.