Ante el amesetamiento de la curva de contagios y una situación epidemiológica aliviada, las autoridades dispusieron nuevas aperturas con la intención de favorecer la reactivación de la actividad comercial en la víspera de las fiestas de fin de año como así también el esparcimiento, vital para aligerar la carga emocional que provocó la propagación del Covid-19 y la cuarentena.
La Municipalidad dispuso un amplio operativo de control destinado a que se cumplan las restricciones impuestas para evitar la propagación de la enfermedad, sobre todo en los lugares donde se concentra la actividad de esparcimiento: durante el día, en los balnearios de la zona norte y los parques y plazas y durante la noche en los paseos comerciales más populares entre los rosarinos: avenida Pellegrini y Pichincha.
También recordó que, ante la presencia de síntomas es fundamental aislarse, evitar el contacto con los convivientes y contactarse con el servicio de salud o de emergencias a domicilio. Si la persona cuenta con obra social debe comunicarse con el o la profesional de salud que la misma le indique. Si no cuenta con obra social ponerse en contacto con el centro de salud o llamar al 0800 555 6549.
Negocios abiertos
Los comercios del centro abrirán sus puertas durante los feriados del lunes y martes próximos, de 10 a 19, como parte del fin de semana extra largo que se viene por el Día de la Virgen del Rosario, que se celebra el 8 de diciembre, y el 7 que se considera feriado puente.
La decisión se tomó luego de hacer una encuesta online con los comerciantes, en los que ganó por mayoría la apertura, y tiene el acuerdo de los paseos comerciales a cielo abierto de calle San Luis, Shopping del Siglo y peatonal Córdoba.
Granja de la Infancia
A modo de prueba piloto este sábado 5 y domingo 6 de diciembre el amplio predio ubicado en avenida Presidente Perón al 8000 pondrá en funcionamiento sus dispositivos para recibir visitantes. Será de 9 a 13 hs, divididos en dos bloques horarios (de 9 a 11 y de 11 a 13) con una capacidad límite por turno de 120 personas.
Quienes deseen asistir deberán solicitar un turno previo, por vía telefónica al 4807848 o 4807690, desde las 9 horas de este sábado.
Para ingresar será obligatorio el uso de tapaboca-mentón-nariz, el que deberá mantenerse durante toda la visita; completar la declaración jurada que permita mantener la trazabilidad de los visitantes, sanitizar las manos y el calzado, y al ingreso se tomará el registro de la temperatura, que deberá ser menor a 37,5 grados.
Ya en el interior y, a excepción de los grupos familiares, habrá que mantener una distancia de 2 metros entre visitantes.
La propuesta para este fin de semana se circunscribe a la utilización de los espacios verdes y al aire libre, donde cada familia o burbuja contará con un coordinador/ asistente que lo guiará en los distintos dispositivos.
Museos abiertos
El Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino reabrirá este fin de semana después de ocho meses de trabajo virtual a puertas cerradas por la pandemia de coronavirus.
Será una prueba piloto e incluye visitas por burbuja de personas convivientes, uso obligatorio de tapabocas, asistencia con turno previo y recorrido máximo de 40 minutos.
En esta prueba piloto abrirá sábado y domingo (5 y 6 de diciembre) de 10 a 14 y los interesados podrán realizar la reserva a través del sistema de turnos en http://www.castagninomacro.org.
Calle recreativa: Este domingo 6 de diciembre, de 8.30 a 12.30, vuelve a funcionar el tradicional espacio de esparcimiento. El circuito contempla 28 kilómetros libres de autos, motos y transporte urbano para caminar, correr, patinar, andar en bici o rollers. Las calles que la componen son: Av. de la Costa (de Rioja a Bv. Avellaneda), Bv. Oroño (de Av. de la Costa a Bv. 27 de Febrero); Bv. 27 de Febrero (de Bv. Oroño a San Martín); y Av. San Martín (de Bv. 27 de Febrero a Bv. Seguí).
Línea de la Costa
El tradicional recorrido del transporte urbano de pasajeros que conecta distintos puntos de interés de la ribera rosarina comenzará a funcionar durante los fines de semana desde este sábado 5 de diciembre. El primer servicio saldrá a las 8 hs. desde calle Rioja y Av. Belgrano hacia Costa Alta; en tanto que desde zona norte sale el último servicio a las 21:25 hs.
Este servicio especial, propio de la temporada estival, recorre la costanera y llega a balnearios, playas, parques y otros lugares de interés de la ciudad: La Florida y Rambla Catalunya, Piletas del Parque Alem, Costa Alta y Paseo del Caminante y la Estación Fluvial. Y transita el centro de la ciudad por los corredores rápidos, lo que permite mayor conectividad con el resto de las líneas de transporte que circulan por la ciudad.
Durante este primer fin de semana que estará en funcionamiento, la prestación será los días sábados, domingo, lunes y martes.
Prevención coronavirus: Todas las actividades se habilitaron con el cumplimiento de los protocolos sanitarios de prevención por la pandemia de covid: circulación permanente, utilización de cubrebocas (cubriendo boca, nariz y mentón) y evitando aglomeraciones de gente.
La pandemia de coronavirus
La autoridades sanitarias alertaron que, pese a que se registró una mejoría en la situación epidemiológica y se alivió la ocupación de camas críticas deben mantenerse los cuidados para evitar contagios de coronavirus.
La ciudad de Rosario registró 266 contagios de coronavirus este viernes, mientras que la provincia de Santa Fe informó 972 positivos en las últimas 24 horas. El número de este viernes fue similar a los días hábiles de la últimas semanas. Estas cifras también demuestran que se sigue amesetando la curva de contagios, pero con valores todavía altos.
La ciudad de Rosario notificó este viernes 14 muertos por Covid-19 que son los únicos que registró la provincia en las últimas 24 horas, de acuerdo al informe del Ministerio de Salud provincial.
Con estos números, la ciudad acumula 1.227 víctimas fatales desde que comenzó la pandemia, mientras que en todo el territorio provincial se registraron 2.330 fallecidos.
El registro de decesos de rosarinos de la jornada de este viernes indica que en los primeros cinco días de esta semana se produjeron 79 fallecimientos por coronavirus Covid-19. Es que el pasado lunes se repostaron 19 víctimas fatales, el martes 6, el miércoles 19 y el jueves 21.