Un grupo de concejales de la ciudad santafesina de Venado Tuerto presentó un proyecto de ordenanza para declarar la emergencia económica hasta el 31 de marzo próximo de una serie de “actividades olvidadas”, como se denominan los trabajadores y empresarios de algunos rubros especialmente afectados por la pandemia de Covid-19, que obligó a tomar medidas de prevención que complican su desarrollo.
Los concejales venadenses advierten que “si bien las medidas establecidas por el Poder Ejecutivo Nacional en el marco de la pandemia por Covid-19 para restringir la propagación del virus son necesarias para el cuidado de la salud de la población, han ocasionado incontables pérdidas económicas para diversos sectores económicos en nuestro país”.
Los ediles señalan que “entre los más afectados económicamente por este contexto es el sector de salones de Fiestas y Eventos, sociales e infantiles (OPE) y el amplio sector que desarrolla su actividad alrededor de los eventos, en toda la ciudad de Venado Tuerto”.
En esta línea de razonamiento, los ediles advirtieron que “es necesario resaltar el hecho de que esta actividad no sólo incluye a los comerciantes de este sector, sino que involucra indirectamente a mozos, encargados de salones, maestranza, animadores, catering, chef, ayudantes de cocina, alquiler de vajilla, mantelería, alquiler de mobiliarios, repostería, fábrica de hielo, cotillón, souvenir, fotógrafos, D.J. , iluminación, cabinas de fotos, decoradores, organizadores de eventos, personal para redes sociales, diseñadores gráficos, floristerías, jardineros, electricistas, gasistas, plomeros, limpia piscinas, personal de limpieza de salones y predios, personal de vigilancia, artistas, bailarines, circo, magos, locutores, diseñadores de moda, peluqueros, estética, entre otros”.
Finalmente, los legisladores sostienen que “las medidas tomadas en el marco de esta pandemia han significado la absoluta y total suspensión de actividades vinculadas a este sector, que no sólo se encuentra así desde mediados de marzo pasado, sino que, considerando las medidas de restricción y prevención de propagación del Covid-19, seguramente será uno de los últimos sectores en retomar sus actividades, sin siquiera poder establecer cuándo ocurrirá dicha situación”.