"Es escencial que los chicos entiendan cómo funciona la justicia. Eso es básico
para que sepan qué cosas pueden esperar de un juez ante determinado caso y además les sirve para
saber cuándo y cómo pueden reclamar por sus derechos". Así resume Ana María Beccani, secretaria de
la Asociación Conciencia, el espíritu del programa "La justicia va a la escuela" que se desarrolla
en Rosario desde el viernes pasado. En él intervienen 40 alumnos provenientes de escuelas públicas
y privadas con interés en los temas que involucran a la justicia. Distintos jueces nacionales son
los encargados de llevar a cabo las exposiciones en la mayoría de los módulos de los que consta el
programa.
La propuesta, dirigida a alumnos de 4º año de escuelas secundarias, pretende
generar en los chicos una imagen del poder judicial lo más cercana posible a la realidad. Además
busca, entre otras cosas, reflexionar sobre el valor de la justicia y el rol de los jueces.
El plan fue pensado desde la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la
Justicia Nacional y es apoyado y difundido por la Asociación Conciencia, organización encargada de
generar los acuerdos con las escuelas. A partir de eso, los alumnos interesados de cada
establecimiento se inscriben para participar en los debates.
"Tanto los chicos, como los jueces y los propios docentes reconocen que los
temas relacionados a la justicia no son explicados como se debería. Por eso es necesaria una mejor
comprensión de los roles", señaló Beccani.
La metodología de trabajo es sencilla. Alumnos de distintos colegios se reúnen
en un establecimiento predeterminado y proponen, al igual que los jueces participantes, temas de su
interés. "Casos en los que notan que hay que hacer justicia", aclaró Beccani. A partir de ahí
analizan el rol del juez y de las partes intervinientes en la situación que eligieron trabajar.
Sobre el final del proceso, Conciencia pretende acercarle a los alumnos la posibilidad de
participar en un simulacro de juicio oral y público en algún tribunal a determinar. La idea es que
cada colegio prepare el rol que le corresponde (juez, fiscal, víctima, testigos, etcétera) por
medio de una asistencia virtual de un equipo pedagógico de la Asociación Conciencia y la tutoría de
los jueces que trabajaron con ellos.
Entre los temas que más preocupan a los chicos se destacan la preocupación por
la discriminación que ocurre en los boliches y la inequidad en la distribución de materiales para
las escuelas. Según el criterio de los chicos, no es posible que a una escuela se le done una
computadora cuando ni siquiera tienen luz. "Los que más destacamos de todo esto es el interés de
los chicos ante estos temas y además la disciplina con la que se manifiestan para recibir nuevos
conocimientos. El poder judicial está muy vapuleado y es importante revertir esa imagen", dijo
Beccani.
Conciencia es una asociación civil que desde hace más de 25 años establece entre
sus objetivos educar e informar a los ciudadanos en la participación. Cuenta con 30 sedes
distribuídas en todo el país y más de 50 grupos de trabajo. En Rosario, la sede está en Córdoba
1868, oficina 113. Los interesados en recibir más información pueden comunicarse al 425-7878 o vía
e-mail a
concienciarosario@gmail.com.